The Objective
Política

Los diplomáticos alertan del nuevo Cuerpo de Acción Exterior catalán creado por Illa

La ADE subraya que la nueva ley autonómica puede chocar con «la competencia exclusiva del Estado»

Los diplomáticos alertan del nuevo Cuerpo de Acción Exterior catalán creado por Illa

Salvador Illa, presidente de la Generalitat catalana. | David Oller (Europa Press)

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), la mayoritaria en el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha pedido este martes que el desarrollo del nuevo Cuerpo de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat catalana y la aplicación de la ley autonómica que lo regula «estén regidos por los principios de buena fe, respeto al orden constitucional y lealtad institucional».

En un comunicado al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la ADE «toma nota» de la publicación en el BOE del pasado 3 de junio de la ley catalana 6/2025 que modifica otra anterior de 2014 y que abre la posibilidad de crear un cuerpo diplomático catalán. «La nueva Ley de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea de la Generalitat de Catalunya atribuye al Cuerpo de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat funciones que, dependiendo de cómo se desarrollen en la práctica, podrían afectar a la competencia exclusiva del Estado que establece el artículo 149 de la Constitución», subraya la asociación.

En concreto, recuerda que dicho artículo de la Carta Magna regula las relaciones internacionales y materias de emigración, así como la asistencia consular que el Ministerio de Asuntos Exteriores presta a los ciudadanos españoles en el exterior. Es el caso, por ejemplo, del «establecimiento y el mantenimiento de las relaciones con gobiernos y sus representantes en el exterior, instituciones de la Unión Europea, organismos internacionales»; de la elaboración, adopción y aplicación «de acuerdos de colaboración (punto 2 b)» o de la definición y aplicación de mecanismos «para apoyar a la ciudadanía y a las comunidades catalanas en el exterior (punto 2 k)».

Por todo ello, la ADE considera que «resulta por ello esencial que el desarrollo y aplicación de esta Ley estén regidos por los principios de buena fe, respeto al orden constitucional y lealtad institucional» para que no entre en colisión con el mencionado artículo de la Carta Magna.

La creación del «Cuerpo de Acción Exterior e Unión Europea» en dicha comunidad autónoma es un compromiso del PSC de de Salvador Illa con ERC. La puesta en marcha de este cuerpo diplomático catalán a semejanza del español fue una exigencia de los republicanos desde el inicio de esta legislatura. Durante la etapa de Pere Aragonès, su Govern volvió a saltarse la Constitución española al aprobar un anteproyecto de ley para la creación de este equipo de funcionarios que, una vez aprobado, desplegará en sus 21 delegaciones o ‘embajadas’ en el extranjero.

La anterior consejera catalana de Acción Exterior, Meritxell Serret, indicó hace dos años que con ello se iba a impulsar un «cuerpo de servidores públicos especializados en las relaciones internacionales», por lo que sugirió que habrá oposiciones como las que tienen los aspirantes a diplomáticos en la actualidad.

Este equipo especializado en Relaciones Internacionales «estará presente en los diferentes departamentos del Govern» y desde el equipo de Illa se justificó el paso dado porque la acción exterior es «transversal» al interlocutar «en los diferentes ámbitos sectoriales y en las diferentes políticas públicas a nivel internacional».

«El cuerpo de acción exterior debe permitir retener el talento que tenemos en el Govern y captar, impulsar una carrera profesional que reconozca estas competencias, ser un polo de atracción y dinamizar la formación y el reconocimiento de profesionales en relaciones internacionales», insistió la entonces consejera catalana, quien huyó en 2017 a Bélgica al igual que Carles Puigdemont y otros miembros del Ejecutivo catalán.

Publicidad