The Objective
Política

Alcaldes 'indepes' presionan a sus homólogos europeos para permitir el catalán en la UE

Contactarán con las ciudades hermanadas de Europa para que traten de convencer a sus gobiernos de la medida

Alcaldes ‘indepes’ presionan a sus homólogos europeos para permitir el catalán en la UE

Carta UE de Plataforma per la Llengua a favor del catalán | Plataforma per la Llengua

Las entidades en la órbita del nacionalismo catalán siguen empujando por la oficialidad del catalán, gallego y vasco en las instituciones europeas. Después de que el pasado 27 de mayo la Unión Europea aplazara de nuevo la votación sobre la oficialidad de estas lenguas, la Plataforma per la Llengua ha reactivado el asunto con una campaña para convencer a los municipios extranjeros que mantienen un vínculo de hermandad con localidades catalanas de la necesidad de que sus gobiernos nacionales acepten estos idiomas en el seno de la Unión.

Plataforma per la Llengua, la autodenominada ONG del catalán, ha puesto al servicio de los 947 municipios que hay en Cataluña una carta modelo en varios idiomas (italiano, alemán, checo, finés, croata y sueco) para que la remitan a aquellas ciudades con las que mantienen lazos con el fin de que transmitan a sus gobiernos nacionales la conveniencia de admitir el catalán en la Unión Europea. Fuentes municipales explican a THE OBJECTIVE que algunos consistorios gobernados por los independentistas ya se han interesado en participar en la iniciativa.

El problema actual para la oficialidad del catalán, vasco y gallego, es que varios estados de la Unión Europea mantienen su veto y no se logra la unanimidad requerida para que salga adelante la medida. Muchos Estados tienen dudas de índole económica y legal. Y Ni siquiera la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de que sufragar las traducciones para que no vayan a cargo del gasto comunitario ha logrado que se superasen las reticencias en torno a esta cuestión.

Activar el mundo municipal

Conocedores de este contexto, desde Plataforma per la Llengua buscan hacer campaña a nivel municipal, y que ello pueda propiciar cambios en la aproximación que tienen de este asunto los distintos gobiernos nacionales de países vecinos. A su juicio, el independentismo ha iniciado muchos cambios desde el municipalismo y consideran que no pueden dejar la oportunidad de involucrarse localmente en esta batalla mediante los municipios hermanados.

A través de sus redes sociales, han hecho «un llamamiento a los municipios hermanados con pueblos y ciudades de los estados dudosos sobre la oficialidad a enviarles una carta reclamándoles su apoyo. Ponemos a disposición un modelo de carta bilingüe catalán y alemán, italiano, checo, croata, sueco y finlandés para que sirva de referente».

«Preocupación» por el veto lingüístico

La misiva, a la que ha accedido THE OBJECTIVE, trata de facilitar el trabajo a los consistorios. Por esta razón, ya está todo el argumentario escrito y los ayuntamientos interesados solo tienen que poner los datos del alcalde y de la ciudad donde quieran enviarla.

En el texto aseguran que durante casi dos años ha habido tiempo «para analizar con rigor» toda la documentación aportada por España al respecto. A este respecto, no dudan en mostrar su «preocupación» por la posibilidad de que los Estados de los municipios hermanados puedan vetar al catalán.

«Les pedimos humildemente que desde su ayuntamiento puedan trasladar esta inquietud a su gobierno nacional y le animen a apoyar la propuesta. Con este gesto, contribuirían a hacer posible una Unión Europea que proteja mejor su patrimonio cultural y lingüístico», concluye la carta.

Publicidad