The Objective
Política

Madrid y Londres alcanzan un histórico acuerdo sobre Gibraltar que pone fin a la Verja

Los británicos tendrán que mostrar sus pasaportes a agentes españoles o europeos cuando lleguen al Peñón

Madrid y Londres alcanzan un histórico acuerdo sobre Gibraltar que pone fin a la Verja

David Lammy y José Manuel Albares. | Foto: EFE

Después de casi cuatro años de negociaciones, los Gobiernos de Madrid y Londres han alcanzado un acuerdo sobre el estatus de Gibraltar tras el Brexit que, en la práctica, supone la supresión de los controles fronterizos en la Verja a cambio de que agentes españoles y europeos hagan este trabajo en el aeropuerto y puerto de la colonia británica. También vuelve a incluir al Peñón en la zona Schengen de la UE, por lo que a partir de ahora será más española y menos británica que hasta la fecha.

El pacto, que ha contado con la mediación de la Comisión Europea, es histórico ya que pone fin a la separación física que durante siglos ha dividido al Peñón de la localidad española de La Línea de la Concepción. Una vez que entre en vigor los puntos del acuerdo, no deberá haber los controles policiales en la Verja que durante décadas han provocado largas colas de vehículos y personas, por lo que se podrá circular libremente de un lado al otro del territorio que España perdió con el tratado de Utrecht en 1714.

A cambio, las Fuerzas de Seguridad del Estado supervisarán los pasaportes en los puntos de entrada y salida de la colonia británica. Es decir, en el aeropuerto y puerto del Peñón, por lo que será la primera vez en cuatro siglos que agentes españoles entren en territorio de Gibraltar como si fuera una localidad española y supervisen los puestos fronterizos. «El principal objetivo del futuro acuerdo es garantizar la prosperidad futura de toda la región. Para ello, se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el Mercado Único de la UE y la Unión Aduanera. Esto traerá confianza, seguridad jurídica y bienestar a los habitantes de toda la región, promoviendo una prosperidad compartida y unas relaciones estrechas y constructivas entre las autoridades gibraltareñas y españolas», subrayan las partes en su comunicado conjunto.

La solución al principal punto de escollo es establecer «controles fronterizos duales Gibraltar y Schengen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que se llevarán a cabo mediante una plena cooperación entre las autoridades de la UE y del Reino Unido/Gibraltar, suprimiendo todos los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea para los muchos miles de personas que lo cruzan diariamente en ambas direcciones».

En el ámbito de las mercancías, las partes han acordado los principios que sustentan «la futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar», manteniendo una «estrecha colaboración» entre las respectivas autoridades aduaneras y eliminando los controles de mercancías. También se ha llegado a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco, que evitarán distorsiones y «contribuirán a la prosperidad de toda la región».

El comisario de Comercio y negociador de la UE con Reino Unido, Maros Sefcovic, reunió esta tarde en Bruselas a los ministros de Asuntos Exteriores español y británico, José Manuel Albares y David Lammy, respectivamente, y al ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, para cerrar un acuerdo tras casi cinco años del Brexit. Lammy viajó primero a Gibraltar en la jornada del martes antes de ir a Bruselas y se mostró cauto al ser preguntado por la prensa por si esperaba un acuerdo este mismo miércoles. «Veremos qué ocurre», señaló a la cadena gibraltareña GBC News. Por su parte, Picardo indicó que la reunión de ambos tenía como objetivo ultimar los «parámetros finales» para la negociación del acuerdo.

«Ha llegado el momento de intentar finalizar los arreglos para una relación duradera y estable entre Gibraltar y la UE/España que sea segura y beneficiosa y que proteja a nuestros ciudadanos y dé certidumbre a los trabajadores fronterizos con vistas a llevar más prosperidad a todos en nuestra parte del mundo», subrayó en su perfil en la red social X.

Mientras, la prensa británica ya vaticinó en la jornada de este miércoles que habría acuerdo esta tarde. Así, el diario The Telegraph citó a una fuente que aseguró que «nunca habíamos estado tan cerca» tras años de negociaciones. El citado diario adelantó que el acuerdo prevé que los británicos tendrán que mostrar sus pasaportes cuando vuelen a Peñón a agentes españoles o europeos. Este ha sido uno de los principales puntos de fricción en la negociación, ya que el objetivo último es la supresión de la Verja pero para ello tiene que haber controles en el puerto y el aeropuerto.

La reunión de Bruselas ha sido el primer contacto a alto nivel entre los tres después del celebrado el pasado mes de septiembre en Bruselas, que se cerró con avances pero con cuestiones aún con resolver. No obstante, Sefcovic se reunió por separado con Albares y Lammy en mayo para valorar en qué punto estaba la negociación.

La última ronda al máximo nivel político fue en septiembre del pasado año, cuando tuvo lugar el último intento por cerrar el pacto en la capital comunitaria. Tras la cumbre entre la UE y Reino Unido el pasado 19 de mayo en Londres, Sefcovic llamó a las partes a aprovechar el «impulso» dado por los líderes para normalizar el marco de relaciones en asuntos clave como la defensa o la migración para tratar de llegar a un acuerdo tras casi cuatro años de negociación desde el divorcio británico.

La negociación en curso tiene como base en el llamado Acuerdo de Nochevieja, cerrado por España y Reino Unido el 31 de diciembre de 2020, que prevé, entre otras cosas, la supresión de la Verja y la entrada de facto del Peñón en el espacio Schengen. Para ello, los controles fronterizos deben trasladarse al puerto y el aeropuerto y ante la negativa de Gibraltar de una presencial policial española se contempla que sea la Agencia de Fronteras Europea (Frontex) quien los realice durante un periodo inicial. En un paso más hacia el acuerdo, precisamente este miércoles el Ejecutivo comunitario anunció que sacaba a Gibraltar de la lista negra de la Unión Europea de países con «alto riesgo» de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Publicidad