The Objective
Política

Primer gran choque entre Sánchez y Von der Leyen por el polémico informe sobre la amnistía

Malestar en Bruselas por el ataque de Bolaños contra el alto cargo que dirigirá la oficina de la Comisión en Madrid

Primer gran choque entre Sánchez y Von der Leyen por el polémico informe sobre la amnistía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una reciente cumbre. | Europa Press

La publicación del polémico informe que la Comisión Europea ha remitido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la ley de amnistía ha aflorado el primer gran choque entre Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen desde que esta última fue nombrada para un nuevo mandato al frente de la Comisión en noviembre. Todo ello a raíz de un tuit del ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, en el que cargó -sin citarle por su nombre- contra Daniel Calleja, director general del Servicio Jurídico en el Ejecutivo comunitario y hombre de la máxima confianza de la mandataria alemana.

Bruselas argumentó que la ley de amnistía no persigue «un propósito de interés público», sino que más bien «parece una autoamnistía», ya que surge de un pacto político para facilitar la investidura del Gobierno de España y porque los beneficiados fueron determinantes en su aprobación. El Ejecutivo comunitario presentó este análisis en sus observaciones ante la cuestión prejudicial elevada por el Tribunal de Cuentas al TJUE respecto a la implementación de la mencionada ley de amnistía.

Esta evaluación de la Comisión remitida al TJUE no es vinculante para el tribunal europeo y llevaba fecha del pasado 9 de diciembre, pero se entregó a las partes el lunes a última hora y la publicación de la exclusiva de El Español al día siguiente coincidió con el inicio del primer pleno en el que el Tribunal Constitucional examinó el proyecto de la ley de amnistía. Si bien Bruselas respaldó en términos generales la normativa, también introdujo llamativas reservas. Unos términos que enfadaron al Gobierno español, ya que Bolaños no dudó en atacar al funcionario español acusándole de estar detrás de la redacción del texto.

«Un exjefe de gabinete de dos comisarios del PP coló su argumentario en el escrito. Le han relevado de su puesto. Por lo que sea», señaló el ministro en sus redes sociales en un duro ataque que no se recordaba en Bruselas. Sobre todo, porque Calleja ha sido nombrado hace un mes nuevo director de la oficina de la Comisión Europea en España, así que va a ser el principal interlocutor de Von der Leyen en Madrid con los miembros del Gobierno de Pedro Sánchez y no parece la mejor de las bienvenidas antes de asumir el cargo.

El director del Servicio Jurídico fue en el pasado jefe de gabinete con los comisarios populares Loyola de Palacio y Marcelino Oreja. En la actualidad, sigue en su puesto comunitario de director del Servicio Jurídico, al que llegó en 2020, porque aún falta por encontrarle sustituto como alto cargo en Bruselas, donde se necesitan semanas para examinar a los candidatos que se han presentado a la vacante en liza, una de las más importantes y sensibles del engranaje de la Comisión Europea, subrayan fuentes comunitarias a THE OBJECTIVE.

El día a día de Calleja en Bruselas estos últimos años ha sido de «de absoluta cercanía» con Von der Leyen, ya que lo normal ha sido tener con ella varias reuniones a la semana debido a los asuntos a tratar, por lo que las citadas fuentes consideran «ridícula» la crítica vertida por Bolaños cuando este funcionario español «combina un profundo conocimiento del derecho con un excelente juicio estratégico» y tiene a sus espaldas «más de 35 años de destacada experiencia en el diseño, aplicación y liderazgo estratégico en las políticas de la UE», como se indicó en el comunicado de su nombramiento.

Lo que más ha molestado en la capital comunitaria es que Bolaños dejase caer que Von der Leyen había perdido la confianza en Calleja después de cinco años trabajando codo a codo y que, por ello, había precipitado su salida de Bruselas para dirigir la oficina europea en España. Las fuentes niegan de forma tajante que haya sido así y subrayan que su nuevo destino en Madrid supone «un broche de oro» a su trayectoria como funcionario europeo.

La oficina de la CE en Madrid lleva más de dos años con un director en funciones, Lucas González, y durante este tiempo de interinidad, Sánchez ha pedido con insistencia a Von der Leyen que nombrase a una persona cercana a Moncloa. Pero no ha sido el caso. La política alemana ha resistido a las presiones y en mayo se decantó por una persona de su absoluta confianza -el citado Daniel Calleja- que, sin embargo, no es bien visto por el Ejecutivo español. Las fuentes comunitarias coinciden en que fue un claro desplante a Sánchez… y al que Bolaños ha querido responder este martes tras el revés con la amnistía.

Publicidad