The Objective
Política

Compromís avisa a Díaz: quiere también a Marlaska y Ribera en la comisión de la dana

El partido exige que comparezcan en la comisión de la dana tres ministros del Gobierno y la delegada en Valencia

Compromís avisa a Díaz: quiere también a Marlaska y Ribera en la comisión de la dana

Yolanda Díaz en el Congreso de los Diputados. | Europa Press

Compromís no afloja, sino que sube la apuesta. La formación valenciana mantiene su exigencia a Yolanda Díaz para que declaren en la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso de los Diputados tanto Pedro Sánchez como ministros como Fernando Grande-Marlaska y la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Compromís defiende que todos ellos deben aclarar cuál fue su papel en los momentos posteriores a la catástrofe, es decir, en la emergencia y la entrega de ayudas. Díaz se manifestó en contra de que Sánchez compareciera, consciente de que el presidente no quiere acudir, aunque fuentes de Sumar se abren a esta opción. La tensión va in crescendo en la formación.

No solo Pedro Sánchez, sino también Fernando Grande-Marlaska, Teresa Ribera, la ministra de Seguridad Social Elma Saiz y la delegada del Gobierno en Valencia, la socialista Pilar Bernabé. Todos ellos deben acudir a la comisión de investigación del Congreso sobre la dana, según la posición de Compromís. Los valencianos no pretende poner en el mismo plano las responsabilidades del gobierno de la Generalitat de Carlos Mazón, pero sí creen que los ministros y exministros socialistas deben dar cuenta de lo que hicieron o no hicieron en esas circunstancias.

Compromís, en definitiva, no está dispuesto a renunciar a preguntar a los ministros socialistas sobre la dana solo por el hecho de que Sumar es un socio del Gobierno de Sánchez. Por encima del Consejo de Ministros, la realidad de Valencia. Compromís ya anunció hace semanas su intención de que todos esos cargos del Gobierno de Sánchez declarasen en la comisión. En algunos casos, como el de Teresa Ribera, todo apunta a que el PSOE daría su visto bueno a que la actual vicepresidenta de la Comisión Europea vuelva a Madrid para hablar en la comisión. Pero el listado de los socialistas excluye a Marlaska, Saiz y Bernabé, además de Sánchez.

Horizontalidad

Fuentes del partido valenciano confirman a este diario que Compromís no quiere dar un paso atrás con respecto a la comisión del Congreso. Avisan así a Sumar que aunque se ha ganado tiempo, la negociación no está cerrada. La posición de Compromís ha generado, por otro lado, una fricción interna en Sumar. Fuentes parlamentarias describen el choque vivido entre el pasado lunes y martes, cuando Compromís explicitó su intención de tener autonomía «plena» dentro de Sumar. Esta autonomía puede traducirse en tener plena libertad de voto, algo que según fuentes de Sumar contravendría el reglamento de la coalición.

Las diputadas de Sumar Aina Vidal, Verónica Martínez y Águeda Micó llegan al Congreso de los Diputados con Yolanda Díaz el 14 de noviembre de 2024
Las diputadas de Sumar Aina Vidal, Verónica Martínez y Águeda Micó llegan al Congreso de los Diputados con Yolanda Díaz el 14 de noviembre de 2024

Pero Compromís reprocha a Díaz no haber respetado su palabra cuando prometió «horizontalidad» y «colegialidad» en las decisiones del grupo parlamentario. Y la sensación que se percibe entre los socios de Sumar es que Compromís ha detectado un «desequilibrio» en la toma de decisiones del grupo que quiere revertir. Y además, siempre según estas fuentes, algunos socios de la coalición que lidera Yolanda Díaz darían la razón a los valencianos, y acusan a la vicepresidenta segunda de dejarse influir en exceso por algunos partidos en concreto.

Compromís, en definitiva, está llevando adelante una crítica interna que, según sostienen algunas fuentes en Sumar, no estaría librando en solitario, aunque así lo parezca en el debate público. Y para Díaz esto complica la gestión del grupo parlamentario «plurinacional». Los catalanes que respaldan a Díaz, que internamente gozarían de demasiada influencia según los críticos, muestran su irritación por las exigencias de Compromís, al que llegan a acusar de facto de mentir sobre los mecanismos internos de decisión.

Sin votación en el grupo

Los Comunes sostienen que en Sumar todo se decide «democráticamente» y que las posiciones del grupo se toman por mayorías, pero Compromís defiende que en el caso de la comisión de la dana no se convocaron los organismos oficiales de decisión. Es decir, que todo se quedó en llamadas y conversaciones privadas, hasta que Díaz decidió unilateralmente excluir a Sánchez de la comisión de investigación.

Aun así, en Sumar sostienen que el choque corresponde más a una estrategia de visibilidad pública de Compromís que a una fractura insalvable. Pero hay nervios en el grupo, y hay diputados que en privado muestran con contundencia su rechazo por la actitud de Compromís. Aunque en Sumar también reconocen que si los valencianos quieren llevar hasta el final su órdago, Díaz no tendrá margen para enfrentarse a sus socios.

Por eso, Sumar se abre a que Compromís debata el asunto directamente con miembros del PSOE y del Gobierno, tal y como publicó este diario. Compromís defiende que siempre ha tenido interlocución con el PSOE, pero ahora la quiere también con miembros socialistas del Gobierno. Yolanda Díaz, por su parte, ya estaría dispuesta a que Sánchez pueda acudir a la comisión del Congreso, por lo que se entiende que respaldaría también que Marlaska y Teresa Ribera acudan a declarar sobre la dana. Pero Sumar se alinea con el PSOE en que esas declaraciones deben celebrarse después de las del Gobierno de Mazón.

El mecanismo de la comisión parlamentaria establece que se llame a declarar a los comparecientes en bloques. Es decir, que periódicamente se actualice el listado de los comparecientes. De momento, se debe decidir el primer bloque de comparecientes. Así que Sumar considera que lo prioritario es llamar a los dirigentes del PP valenciano, y solo después pedir a los socialistas que intervengan. Es posible que en ese punto se logre resolver el embrollo con Compromís, aunque para esto, así como para el funcionamiento futuro de la coalición, es importante que no se pierda la confianza entre los socios. Y en esos se estarían centrando algunos miembros del grupo parlamentario de Sumar, según aseguran fuentes del mismo.

Publicidad