The Objective
Política

El PP no cede a la presión de Ayuso y eliminará las primarias en su congreso nacional

Dirigentes ‘populares’ aseguran que es «una cuestión de sentido común, no hay otra alternativa que los compromisarios»

El PP no cede a la presión de Ayuso y eliminará las primarias en su congreso nacional

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso | EP / Fernando Sánchez

La ponencia de Estatutos que se está redactando de cara al Congreso del PP del 4, 5 y 6 de julio mantiene de momento la intención de eliminar las primarias para la elección del presidente, a pesar de la presión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que aboga por mantener la participación de la militancia. Las fuentes de Génova consultadas por THE OBJECTIVE apuntan que a los populares madrileños siempre les quedará la opción de presentar enmiendas. El texto definitivo se conocerá la semana que viene y se abre un plazo de una semana para hacer llegar las alternativas.

A tres semanas de la celebración del cónclave popular aumenta la tensión sobre una de las pocas cuestiones que pueden alterar una reunión que, inicialmente, se presentaba como un congreso sin divisiones internas. Como ya publicó este periódico, una de las principales demandas de esta formación política es la eliminación del sistema de primarias que impuso Mariano Rajoy en 2017, como concesión a Ciudadanos y a los populismos de la nueva política. En palabras de algunos de sus dirigentes, «es una catástrofe».

Este deseo chocaba con el planteamiento de una de las dirigentes con mayor peso en el partido, como es la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La líder madrileña siempre ha sido más partidaria de dejar votar a la militancia, ya que en un hipotético debate sobre la sucesión de Feijóo, ella podría tener una aceptación mayor entre los afiliados que en los compromisarios.

Su silencio tras la convocatoria del congreso se interpretaba como un deseo de no interferir en ninguna cuestión que pudiera afectar al liderazgo de Feijóo, con el que mantiene una estrecha relación y al que apoya incondicionalmente. Sin embargo, unas declaraciones en el diario Abc, en las que hablaba abiertamente del sistema de «un afiliado, un voto. Haré todo lo necesario para que se cumpla», ha sorprendido a quienes entendían que se iba a apartar de un tema que genera tanta división. Finalmente, ha decidido mojarse y abrir una vía de agua de cara al congreso.

Esta declaración de intenciones no ha hecho mella en Génova que, según han señalado a THE OBJECTIVE fuentes del partido, mantiene su empeño en eliminar el proceso de primarias a doble vuelta: primero el voto de los militantes y después el de los compromisarios. Este es, al menos a día de hoy, el espíritu de la ponencia de Estatutos que Feijóo ha encargado a la presidenta de Extremadura, María Guardiola; al de la Comunidad de Murcia, Fernando López Mira; al portavoz en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

No hay cambios en el borrador que ya está redactado y que se entregará al comité organizador, como muy tarde el lunes o el martes de la semana que viene; un texto que se enviará posteriormente a los delegados que cuentan con una semana para presentar enmiendas. Estos tendrán un tiempo muy reducido para poder presentar sus objeciones, ya que los 3.200 compromisarios, el mayor número de toda la historia, no se eligen hasta el día 18.

«No funcionan, no es bueno»

«El sentimiento generalizado en todo el partido es que el actual sistema de primarias no funciona, no es bueno», señalan las fuentes consultadas; «todos coincidimos que es así». En este sentido, apuntan que «queda muy bien el titular un hombre, un voto, ¿qué significa, que no hay delegados? Este es un partido con 800.000 militantes, ¿dónde hacemos el congreso? ¿Si no hay una representación delegada, si no hay compromisarios y los ochocientos mil pueden ir a votar al congreso y discutir las ponencias, dónde hay un sitio en el que quepan todos los militantes?».

El PP asegura que «haremos lo que pensamos, qué es mejor para el partido y para los militantes, que todos tengan posibilidad de decidir el futuro del partido» y que «los temas que cada uno quiera lo presente con una enmienda» En este sentido, recuerda que el sistema de doble vuelta que ahora se critica lo propuso el PP de Madrid y que «no hay otra alternativa» que no sea volver al sistema tradicional de los compromisarios. «Es una cuestión de sentido común, es absurdo, eso no puede ser. No es viable».

Publicidad