Santos Cerdán dimite y deja su acta de diputado tras el informe de la UCO
El secretario de organización del PSOE ha presentado su dimisión

.
El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, ha presentado su dimisión en el partido y ha entregado su acta de diputado tras conocerse el informe ‘bomba’ de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Así lo han confirmado fuentes gubernamentales a THE OBJECTIVE tras una reunión en en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuyo tenor se desconoce. El Gobierno esperaba este final desde primera hora de la mañana, antes de conocer su implicación en una «organización criminal» dedicada a amañar contratos de obra pública, por los que se cobraban elevadas mordidas.
Como desveló este periódico este jueves, la dimisión se venía rumiando desde hace días, pero las fuentes consultadas por este periódico anticipaban a primera hora que se trataba de una decisión inminente para la que estaban presionando desde el miércoles por la noche. «Si se confirman las informaciones publicadas, Sánchez no tiene ni que pedirlo», sostenían desde el Palacio de la Moncloa, dejando en Cerdán la responsabilidad de dar un paso atrás.
Ya en la noche de ayer, se produjo un fuego cruzado entre Moncloa y Ferraz. Tras la publicación coordinada de varios medios de comunicación (El País, la SER, eldiario.es y la Sexta) de una grabación que le implicaba en el cobro de mordidas por la adjudicación de obra pública, Ferraz emitió un comunicado asegurando que Cerdán «jamás» había cobrado comisiones procedente de amaños en amaños de contratos de la administración. Por primera vez desde que Cerdán asumió los mandos de la Organización del partido en julio de 2021, tras la salida de Ábalos, Moncloa y Ferraz caminaban en direcciones opuestas.
Su estrategia procesal
La publicación de informe de la UCO, cuya existencia había negado el Gobierno y sus satélites mediáticos hasta este mismo jueves, y la crudeza de su contenido, con la participación de Cerdán en las mismas presuntas prácticas corruptas de su predecesor, José Luis Ábalos, ha abierto una brecha que ha concluido con la dimisión de Cerdán como secretario de Organización y la entrega de su acta de diputado. La dimisión de Cerdán en el PSOE no obliga a convocar un congreso en el partido. Según los estatutos del PSOE se podrá sustituir a dimisionario con el nombramiento de un miembro nato de la Ejecutiva Federal o realizando una ampliación de la Ejecutiva que permita la entrada del sucesor. Como ha informado este periódico, suenan tres nombres, por orden de importancia: Óscar Puente, Enma López, y Paco Salazar.
Respecto a la entrega de su acta, se trata de una estrategia de defensa que tendrá efectos inmediatos. Para empezar, Cerdán pierde su condición de aforado y, por lo tanto, será juzgado por la justicia ordinaria, en lugar del Tribunal Supremo. Esto obligará a parcelar la causa del Caso Koldo que afecta al Gobierno y al PSOE. Mientras que José Luis Ábalos seguirá siendo juzgado por el magistrado del Supremo, Leopoldo Puente, Cerdán pasaría a ser investigado por el primer instructor que se hizo cargo de la causa, Ismael Moreno.
De esta forma, Cerdán podría dilatar su procesamiento y ganar tiempo para armar su defensa, habida cuenta de que el Supremo le había citado a declarar como testigo este mismo jueves. En caso de no haber entregado el acta, el Supremo podría haber solicitado a las Cortes su suplicatorio, y ser llamado a declarar como imputado en poco más de un mes, que son los plazos que contempla el reglamento del Congreso de los Diputados, tras su paso por la Comisión del Estatuto del Diputado.
La responsabilidad de Sánchez
El informe es un torpedo en la línea de flotación del Gobierno en la medida en que también señala el conocimiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que Ábalos habría cobrado mordidas «de espaldas al partido», como se recoge en una conversación entre Koldo y Ábalos. «El hecho de que Koldo (García) y Ábalos hubieran podido percibir ingresos por ayudar a otras empresas a espaldas del partido, lo que, presumiblemente, habría originado su cese en verano de 2021». Sería por esto por lo que el constructor José Ruz se quejó de que les dejaba «fuera del baile» y de las inconveniencias que conllevaba esto para el PSOE, al que los implicados se referían como «ganadería».
En otro momento de las conversaciones, Koldo se quejaba de haber sido aislado, pese a que él se limitó a cumplir órdenes y encargos que le hacía el propio Pedro Sánchez. «Yo sé que llegó al Presidente, porque yo quise que llegara. Lo que me gustaría a mí que llegara también al jefe, o sea hablo por ti, es que yo llevo dos años y tres meses… Yo estoy escondido en una puta esquina, yo hice absolutamente todo lo que me han pedido, incluso a él —se refiere a Pedro Sánchez—, porque él, porque él me pidió unas cosas a través de Jose —se refiere al exministro José Luis Ábalos— ¿vale? Las hice y he desaparecido. Yo nunca he dado un problema (…)», le cuenta Koldo García a Santos Cerdán, según las transcripciones de la conversación.