Milei anuncia en Madrid que la dolarización se acerca: «Cerrar el Banco Central está a tiro»
El presidente argentino ha defendido sus políticas económicas al recibir el premio Escuela de Salamanca

Javier Milei, presidente de Argentina. | Club de los Viernes
Dolarizar la economía argentina, una de las políticas más complejas y ambiciosas que abanderó Javier Milei para derrotar al kirchnerismo, está a la vista. Lo ha afirmado el propio presidente argentino durante su recepción del premio Escuela de Salamanca con que le ha distinguido el Club de los Viernes esta tarde en el Centro Riojano de Madrid, donde ha augurado que próximamente la república latinoamericana tendrá dólares equivalentes a “once veces la masa monetaria”, de modo que culminar la dolarización será “un chasquido de dedos”.
El presidente argentino ha asegurado que “cerrar el Banco Central está a tiro de nada”, y ha recordado que prometió la “libre elección de moneda inspirado por Hayek”. En este sentido, ha subrayado que no ha negociado “ninguno de sus postulados” en la ejecución de su política económica, y que ha llevado a cabo reformas de calado sin expropiaciones y “respetando el derecho a la propiedad a rajatabla”.
Aunque ha admitido que la dolarización no se materializó en las primeras fases introducidas por su Gobierno, ha explicado los pasos que ha ido dando su Ejecutivo para avanzar hacia este objetivo, que considera ya muy cercano. Además, ha sacado pecho de la apertura del cepo cambiario -anteriormente el cambio de dólar a peso real difería del oficial-, al que se comprometió si conseguía 20.000 millones de dólares estadounidenses, cifra que acordó aportar el FMI.
El mandatario ha recordado que la inflación mayorista alcanzó el 54% mensual, cifra que se ha reducido al 1,5%, y ha destacado que la inflación del consumidor rozó el 300%, pero hoy se sitúa en el 43%. Cuando llegó a la Casa Rosada, se propuso limitar la emisión de dinero, que en el anterior momento servía para financiar el déficit fiscal, que ha cifrado el 15% del PIB, de modo que el tijeretazo en el gasto público sirvió para eliminar la necesidad de ir devaluando el peso para pagar los servicios públicos.
Milei, que también ha querido dedicar unas palabras en defensa de la libertad del pueblo judío -el público lo recibió con una bandera israelí-, ha sentenciado que “hay que saber qué hacer, cómo hacerlo, pero sobre todo, tener coraje”. Y ha detallado su receta contra la inflación: “Cortar con el déficit fiscal” y “frenar la máquina que imprimía billetes”. “Redujimos el gasto público un 30%”, ha presumido, precisando que se trata del mayor ajuste de la historia en tiempos de paz.
El dirigente, que ha arremetido contra “la basura mediática argentina” y “la mierda de los periodistas”, muchos de ellos “corruptos”, por las “mentiras” lanzadas contra su Gobierno, ha defendido también su reducción de la pobreza en más de 20 puntos porcentuales tras haber alcanzado el 57%. Ha puesto de manifiesto que “los desalmados, los insensibles, los malos de la película, los liberales y libertarios favorecimos con más fuerza a los que menos tienen” sacando millones de argentinos de la pobreza, y se ha vanagloriado de haber roto “otro mito keynesiano intervencionista, que ajustar el Estado es recesivo”, consiguiendo no solo aliviar las cuentas públicas y la inflación, sino estimulando el crecimiento económico simultáneamente.
“Nos honra contar con la presencia del presidente de la República Argentina, Javier Milei”, ha manifestado antes de la entrega del galardón José Antonio Rupérez, presidente del Centro Riojano de Madrid, que ha recordado que estos centros hablan de temas como el patrimonio, el arte, los vinos o los valores de La Rioja, y que existen tres en Argentina: en Buenos Aires, Rosario y Mendoza. Ana Gómez, presidenta del Club de los Viernes, ha aseverado que este premio es un “reconocimiento a la libertad”, que “no se mendiga, se toma”, y ha alabado que Milei sea “un hombre libre, el mayor título que un ser humano puede llevar”.
Por su parte, el economista Jesús Huerta de Soto ha elogiado los planes de Milei para dolarizar la economía y ha subrayado la sintonía de su visión económica con la escuela austríaca y los escolásticos del Siglo de Oro español, haciendo hincapié en cómo la motosierra al gasto público o la propuesta de encarcelar a los culpables de la inflación tienen raíces en la Escuela de Salamanca.
Milei ha hablado en una sala repleta y protegido por un contundente dispositivo de seguridad de su equipo y de la Policía Nacional. La audiencia le ha vitoreado dentro y fuera, pues al terminar el acto, decenas de personas esperaban al presidente argentino en la calle Serrano al grito de “Vamos, Javier” o “Viva la libertad carajo”, el mismo lema que ha coreado el líder libertario al final de su discurso, seguido de un “viva Argentina” y “viva España”.