Varios barones exigen a Feijóo una moción de censura: «A la mafia se le combate con todo»
Dirigentes ‘populares’ aseguran que aunque se pierda la votación, «se gana ante la opinión pública»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este jueves en el Congreso junto a su equipo. | EP / Jesús Hellín
Barones del Partido Popular creen que ha llegado el momento de que el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, presente la moción de censura contra Pedro Sánchez, tras conocer el informe de la UCO y la dimisión del secretario de Organización, Santos Cerdán, por la presunta corrupción en el PSOE. Estas fuentes consultadas por THE OBJECTIVE afirman que, «si tenemos delante una mafia, se la combate con todos los instrumentos».
El contenido de este informe, en el que se habla abiertamente del cobro de comisiones y de una manipulación de las primarias que encumbraron a Pedro Sánchez como secretario general del PSOE, son razones suficientes, a juicio de estos dirigentes del partido, para que el presidente del PP dé un paso adelante. A ello se añade que tienen el convencimiento de que ninguno de los socios de investidura va a dejarlo caer y subrayan que «hay que olvidarse de ellos porque le van a mantener el apoyo».
Tras la concentración del pasado domingo, convocada por el PP, han sucedido dos hechos relevantes: el procesamiento del fiscal general del Estado y el informe de la UCO. Estas dos circunstancias son consideradas por las fuentes del PP como un «buen momento para presentar una moción de censura. Feijóo se tiene que dirigir a los españoles, no a los socios de Sánchez», insisten. Según estos dirigentes, aunque «pierda la votación, ganas la moción de censura ante la opinión pública».
El momento creen que debe de ser ya, pero advierten de que Feijóo «tiene que estar convencido. Si no, no lo hagas. Al final, es una decisión de Feijóo porque más allá del ambiente político, el que tiene que salir a hablar es él. Yo creo que las condiciones, ahora, se dan». En este sentido, creen que la moción de censura se debería hacer antes de las vacaciones de verano: «Ya no solo hay que hacer el cálculo electoral, es que si tú tienes delante una mafia, a la mafia no se le combate con la centralidad, sino con todos los instrumentos que tienes en tu mano».
Sobre los socios (Sumar, Bildu, PNV, ERC y Junts), estas fuentes están convencidas de que «están preocupados, pero le van a apoyar», y reiteran que Feijóo no se debe de dirigir a ellos, sino «a los españoles. La vamos a perder seguro, pero esta vez ya se dan las condiciones para que la ganemos ante la opinión pública, aunque perdamos la votación». A juicio de estos dirigentes populares, «nosotros somos la alternativa. Sabemos que son una mafia y a esa mafia hay que presentarle nuestra alternativa. No solo hay que corroborar que son mafia, ya lo sabemos todos».
La idea central de estos dirigentes es que «hay que ofrecer una solución para que esta mafia se vaya, a su casa, o a la cárcel». Los populares ven fundamental el «gesto» de la moción de censura porque sería la expresión de que «yo voy a por todas y esto es insoportable. ¡Se acabó! Yo quiero liderar la alternativa». La situación es tan insostenible, a juicio de esta fuente popular, que Feijóo encontraría el apoyo de su partido y obligaría a sus socios de investidura a «retratarse votando eso, ¿tú estás con estos criminales o con quién estás?»
En relación con la situación de los partidos que apoyan a Sánchez, estas fuentes señalan que confían más en Junts que en el PNV para retirarle su apoyo, ya que los nacionalistas vascos dependen del PSOE para mantener el Gobierno vasco, mientras que los catalanes «tienen más libertad», excepto con el tema de la amnistía. «El PNV no se va a mover», señalan.
«Robaron las primarias»
En el seno del PP también apelan a Eduardo Madina para que salga a pronunciarse, ya que le «robaron las primarias» en 2017. El exdirigente socialista se enfrentó a Sánchez en las primarias en las que el hoy secretario general del PSOE consiguió vencer. Una votación que ha quedado en cuestión tras el informe de la UCO en el que relata un episodio entre Santos Cerdán y Koldo. «Cuando termines, apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas», le ordenó Cerdán a Koldo García el 13 de julio de ese año, a lo que este último contestó poco después: «Ya está».