El Prat rechaza la ampliación del aeropuerto: «Lo que necesitamos son trenes»
«No es la manera de trabajar que esperamos de un presidente, ni a la que él mismo se comprometió», asegura Alba Bou

Varios aviones en la pista de la T1 del aeropuerto de El Prat.
La alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou (El Prat en Comú), rechaza la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y asegura que «el transporte que necesitamos no es el de los aviones, sino el de los trenes». Lo ha hecho en declaraciones a THE OBJECTIVE, donde ha expuesto su valoración negativa de esta ampliación aprobada por el Govern sin contar con su ayuntamiento. «El Gobierno de Illa se ha vanagloriado de ser un gobierno sensato, serio, sin estridencias y, sobre todo, intentando hacer mucha negociación y aquí esto ha brillado por su ausencia».
La Generalitat se justificó alegando que se había hecho una negociación «a tres bandas» (Generalitat, Gobierno y Aena) porque la propuesta era suya, sin darse una comunicación directa ni explicación previa a los ayuntamientos de la zona, que, tal y como indica Bou, fue «explicada a los medios de comunicación antes que a los propios alcaldes». Por ello, la alcaldesa considera que esta decisión vulnera «absolutamente» el principio de cogobernanza territorial. «Para mí, es un fracaso institucional y de gobernanza», ha apuntado: «No es la manera de trabajar que esperamos de un presidente, ni a la que él mismo se comprometió».
Por ello, desde el ayuntamiento piensan activar todos los mecanismos para hacer valer su posición: «Vamos a exprimir todas las oportunidades que tengamos para poner en un brete a la propuesta». Además, en cuanto a las consecuencias ambientales de la propuesta de ampliación, Bou ha recordado que ya se hizo una extensión en 2002 y que «en la declaración de impacto ambiental de ese año, Aena se autoimpuso unas condiciones de compensación ambiental de las que ha incumplido todas y cada una». «Si en 20 años el aeropuerto no ha cumplido las condiciones que él mismo se impuso, es difícil que le concedamos ni una pizca de credibilidad».
La dirigente municipal ha lamentado que se trata de una noticia terrible porque en la zona «hay mucha vida y, además, un espacio agrícola»: «es un lugar donde hay muchas familias que todavía comen de la agricultura, con lo cual también es un polígono económico para nosotros importantísimo». A pesar de ello, asegura que tiene «total confianza» en que conseguirán parar la ampliación. «Europa nos está pidiendo que los espacios naturales sean protegidos y aumentados, y esta propuesta va en contra de las dos consideraciones».
En relación con variantes para mejorar la conectividad sin destruir el entorno natural, Bou deja claro que «no hay alternativa». Su propuesta va por dos caminos distintos. Por un lado, reforzar los aeropuertos de Gerona y Reus (Tarragona) como ejes de desarrollo y, por otro lado, mejorar «la conectividad ferroviaria con estos otros dos aeropuertos y con el resto del país». Además, incide en que Cataluña es «la puerta de Europa».
Preguntada por la agravación de la masificación turística que acarrearía la ampliación, en caso de llevarse a cabo, la política considera que este asunto «está mermando la calidad de vida» y cree que «si estamos buscando la diversificación turística, esta no es la vía»: «Los precios del alquiler están subiendo y los recursos y los servicios públicos se están viendo mermados a causa del turismo».
Por último, en cuanto a los habitantes de su municipio, asegura estar percibiendo «mucha» movilización. «Soy muy consciente de que esto va a ser una carrera de muy largo alcance. Vamos a estar por lo menos dos, tres o cuatro años luchando contra esta propuesta, y hay que reservar las cartas que tengamos para cuando sea imprescindible alentar a esta movilización». A pesar de ello, confirma que estará presente en la manifestación convocada el sábado.
Proyecto de ampliación
La Generalitat de Cataluña, el Gobierno y Aena llegaron el pasado martes a un acuerdo para ampliar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. La inversión de Aena, de 3.200 millones de euros, contempla la ampliación de hasta 500 metros de la tercera pista (la más cercana al mar), la remodelación de las terminales uno y dos y la construcción de una terminal satélite conectada con un tren subterráneo, así como las compensaciones ambientales que tengan que acometerse. Esta expansión prevé alargar la tercera pista del aeropuerto hacia la zona de La Ricarda, una laguna natural situada en el Delta del Llobregat, en el término municipal de El Prat de Llobregat, y reconocida como un espacio protegido de alto valor ecológico y medioambiental. También se vería afectado El Remolar, otra zona protegida situada en el municipio de Viladecans.
El acuerdo, tal y como explicaron en un encuentro con medios la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, la directora del aeropuerto, Eva Valenzuela, y los secretarios Jordi Sargatal, Jordi Terrades y Manel Nadal, tiene como principal objetivo recuperar las 90 operaciones por hora, a diferencia de las 80 o 85 actuales, y alcanzar los 70 millones de pasajeros, frente a los 55 millones con los que cerró en 2024. De este modo, se busca cerrar una veintena de nuevas rutas intercontinentales hacia destinos estratégicos de Asia y del norte y el sur del continente americano. En cuanto a los plazos, la previsión es que el Plan Director se apruebe en 2028, de modo que las obras comiencen a ejecutarse en 2030 y el proyecto esté finalizado en 2033.
Los socios de investidura, también en contra
Los socios de investidura de Salvador Illa, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Comuns, se han mostrado públicamente en contra de la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Por parte de ERC, el presidente, Oriol Junqueras, pedía este martes que la Generalitat participe de forma «compartida» en la gestión del enclave. «El futuro del Aeropuerto del Prat no pasa por alargar pistas. La clave es la gestión compartida con la Generalitat, con tal de responder a los intereses de Catalunya», señalaba en un mensaje en la red social ‘X’.
Igualmente, transmitía su oposición a alargar la pista porque, a su juicio, «ya existe una pista para los vuelos de larga distancia». Según dice, el problema actual del Aeropuerto no es técnico, sino político: «Aena y el Estado priorizan Barajas y limitan el potencial de Barcelona», ha afirmado. «No podemos hipotecar el futuro ambiental del Delta del Llobregat por una visión obsoleta del desarrollo. Es necesaria una modernización del aeropuerto que ejecute la terminal satélite y mejore las conexiones ferroviarias para reducir el impacto ambiental».
Del mismo modo, la secretaria general del partido, Elisenda Alamany, criticó el anuncio de Illa avisándole de que «se le complicará más la legislatura» y apuntaba a Aena como el problema del enclave. Además, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, expresó el miércoles su rechazo al proyecto de ampliación del aeropuerto. «Mi partido está en contra. Basta media hora en el centro de Barcelona para saber que no cabe un turista más», recogía Europa Press.
En cuanto a los Comuns, su portavoz en el Parlament, David Cid, subrayaba que plantarán una batalla política para que fracase la ampliación, proyecto que creen que Europa no avalará. «Estamos ante una muy mala noticia. Rechazamos esta propuesta. Estamos ante una propuesta del siglo pasado, del siglo XX», lamentaba. Para él, la propuesta es «una operación de maquillaje». «Una cosa es mejorar la interconectividad de Cataluña a nivel estratégico, la otra cosa es traer a 20 millones de turistas más con el impacto que tiene todo ello en el precio de la vivienda».