Podemos pugna por una copresidencia en el partido europeo con Mélenchon y el Bloco
Este fin de semana nace Alianza Europea de Izquierdas con participación de españoles, franceses y portugueses

Ione Belarra e Irene Montero.
La emancipación de Podemos de la coalición de partidos de Sumar se consolida en el ámbito europeo. El partido de Ione Belarra e Irene Montero avanza hacia una alianza orgánica con dos formaciones de la izquierda radical que son referencia en Francia y Portugal. Se trata de los insumisos de Jean-Luc Mélenchon y el Bloco de Portugal. Podemos participará este fin de semana en el congreso fundacional del partido Alianza Europea de Izquierdas en el que se decidirán los primeros estatutos y la ejecutiva, y se anunciará la creación de una fundación. El deseo de los morados es lograr una copresidencia.
El congreso del nuevo partido se celebrará el 13 y 14 de junio en Oporto y deberá nombrar los copresidentes de la formación. Montero pugna por el cargo. La Alianza Europea de Izquierdas ya eligió a la eurodiputada española como candidata a la presidencia del Parlamento Europeo que sigue presidiendo la popular Roberta Metsola. En julio de 2024, Montero fue elegida vicepresidenta del grupo parlamentario del que forma parte. La estrategia de los morados es aupar la candidatura nacional de Montero a través de su actividad a nivel europeo y en cuestiones de política internacional como el conflicto de Gaza.
La nueva formación política europea, que nació en octubre del año pasado y que ahora se constituye oficialmente como partido, pelea con el grupo del Partido de la Izquierda Europea -en el que participan IU, Die Linke alemán y Syriza- por el liderazgo comunitario de la izquierda alternativa a los socialdemócratas. Además de españoles, portugueses y franceses, la nueva formación contará con la presencia de miembros del Vänsterpartiet sueco, del finés Vasemmistoliitto, del danés Enhedslisten y de Partia Razem de Polonia.
Gaza, feminismo y anticapitalismo
Entre sus ejes se encuentran el duro ataque a Israel por su ofensiva en Gaza, la «defensa de la paz» (con el desmarque del envío de armas a Ucrania), la redistribución de la riqueza, las políticas feministas, el anticapitalismo y la apuesta ecologista. Una de sus primeras acciones será intentar que la Comisión Europea bloquee todo tipo de trato diplomático y comercial con aquellos países que incumplen los derechos humanos. Se trata de una petición que estos partidos dirigen claramente contra Israel por su política en Gaza.
La creación de un partido europeo al uso por parte de Podemos, con los insumisos de Mélenchon y los portugueses del Bloc, garantizó, por otro lado, acceder a una financiación directa por parte de las instituciones comunitarias. El Parlamento Europeo entrega cada año 46 millones de euros a todos los partidos de la Eurocámara. Una parte de esta cifra (un 10%) se divide entre los partidos reconocidos, y la otra se da a cada representante público. En el caso de la nueva formación creada por Podemos, se calcula que las entradas anuales serán de entre 1,2 millones y 1,6. Esta cifra se añadirá a la que Irene Montero e Isa Serra cobran como representantes europeas.
Pero también tiene un notable valor político. Podemos quiere que se perciba que goza de una red europea de apoyos de la que Sumar carece. Izquierda Unida forma parte de un grupo alternativo (el Partido de la Izquierda Europea), mientras que la formación de Díaz bascula entre los verdes y el grupo al que pertenece IU. Podemos quiere reivindicar su carácter único también en el ámbito comunitario, demostrando que su opción solitaria tiene valor tanto dentro como fuera de España. En este sentido, la construcción orgánica de una formación europea de la que solo forma parte Podemos refuerza la tesis de quien sostienen que cuando se celebren los próximos comicios generales los morados no llegarán a ningún acuerdo con Sumar.
Los dirigentes de Podemos viajarán a Portugal, donde se celebrarán los dos días de congreso. Ione Belarra e Irene Montero acudirán en representación del partido morado. Las dos dirigentes participarán en las reuniones de este primer congreso del partido en el que se aprobarán los estatutos de funcionamiento y se elegirán a los copresidentes. Compondrán la delegación de Podemos también los dirigentes María Teresa Pérez (secretaria de internacional), Ricardo Sá Ferreira (secretario de Europa) y Paco Gracia, Marilyn Dos Santos, Julio Rodríguez y Julia Osuna.