The Objective
Política

El 'think tank' de Defensa duda de la promesa de Sánchez: solo se llegará al 1,5% del PIB en 2025

IEEE publica un artículo en el que se cuestiona el argumentario del Gobierno ante la próxima cumbre de la OTAN

El ‘think tank’ de Defensa duda de la promesa de Sánchez: solo se llegará al 1,5% del PIB en 2025

Pedro Sánchez (d) recibe al secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, en la Moncloa. | EP

Jarro de agua fría a una semana de la cumbre de la OTAN. El Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), el principal think tank del Ministerio de Defensa, ha publicado el pasado jueves un artículo en el que cuestiona la promesa del Gobierno de Pedro Sánchez ante los aliados de llegar al 2% del PIB en 2025. El gasto previsto de 23.887 millones de euros para este año «representaría en torno a un 1,50 % del PIB, alejado del 2%», por lo que si España quiere cumplir dicho compromiso sería necesaria «una dotación adicional de 9.000 millones de euros para alcanzar tal porcentaje óptimo».

El IEEE está dirigido por el general Víctor Mario Bados y está adscrito al Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden). El artículo se titula El gasto en defensa en España. El objetivo del 2 por 100 del PIB y está firmado por Jesús María Izquierdo, coronel auditor en activo y actual jefe de intervención en el Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire. Por lo tanto, es un mando cualificado para poner negro sobre blanco en la cuestión de cómo llegar a ese 2% en gasto de defensa de aquí a final de año.

El coronel subraya de inicio el problema de que los créditos iniciales «son los mismos que en 2023 al encontrarnos con un presupuesto prorrogado», a los que se añaden las modificaciones presupuestarias previstas en el reciente Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, y otros gastos computables con los que se quiere alcanzar el objetivo de España ante sus aliados. En el caso del plan de rearme de 10.471 millones anunciado por Pedro Sánchez hace unas semanas, la realidad es que dicho incremento se estima únicamente «en unos 6.000 millones de euros» ya que el resto son préstamos al sector de la industria que no computan como inversión, tal y como desveló THE OBJECTIVE a finales de abril.

«Por eso, nos limitaremos a añadir, a los datos de 2024, un mayor incremento de las modificaciones presupuestarias, estimadas en unos 6.000 millones de euros. Esto reflejaría un gasto previsto para 2025 de unos 23.887 millones de euros, lo que representaría en torno a un 1,50 % del PIB, alejado del 2%. Sería necesaria una dotación adicional de 9.000 millones de euros para alcanzar tal porcentaje óptimo», se indica en el informe de la IEEE.

Además, el coronel auditor hace hincapié en que el esfuerzo que se va a asumir en el ejercicio económico 2025, cuantificado en el mencionado plan de rearme de Sánchez, «ha de mantenerse en ejercicios futuros, máxime si tenemos en cuenta que la cuantificación del esfuerzo en Defensa lo es sobre el PIB, estando prevista una evolución al alza de la economía española».

En todo caso, las cifras se han incrementado «poco» en España y «se encuentran lejos de ese 2% del PIB», subraya el autor del artículo. «Si bien es cierto que, en el marco definido en 2022, el objetivo lo fijó nuestra Patria en alcanzarlo el 2029, la situación acaecida refleja que, por un lado, estamos lejos de ese objetivo (en 2024 estaríamos en el entorno del 1,28 %), y por otro, que debería de acelerarse tal proceso. En todo caso podemos afirmar que este esfuerzo económico se encuentra (…) alejado de las Naciones a la cabeza en liderazgo en política internacional y en operaciones militares», resume Izquierdo.

Así, de los 10.471,42 millones de euros previstos por el Gobierno como incremento en 2025, «se estima que unos 4.500 millones de euros serán créditos del Ministerio de Industria y Turismo a las empresas del sector industrial». El problema, a juicio de este mando del Ejército del Aire, es que la coyuntura económica «no permite disponer del crédito óptimo en cada ejercicio» y se difiere el pago a la empresa, con la consecuente devolución del préstamo.

«Esta circunstancia conlleva la acumulación en ejercicios posteriores de gran número de necesidades que habrá de atenderse con los créditos reflejados en los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio económico. Actualmente, el importe de estos gastos diferidos supera los 20.000 millones de euros, lo que obligará en un futuro próximo a priorizar su pago, reduciendo la posibilidad de iniciar nuevos programas», sintetiza sobre el gran escollo presupuestario al que se enfrenta el Ministerio de Defensa.

«Inviable» un nuevo programa de armamento

El Gobierno destinó el año pasado 20.392,14 millones de euros al apartado de seguridad y defensa, «lejos de los 31.862,72 millones de euros que suponen el 2 % del PIB de 2024. Con este panorama, los programas de armamento -se han aprobado 46 desde la década de los noventa- afrontan un escenario de incertidumbre ya que los PGE de 2023 solo incluyeron 3.245 millones para este apartado, una cifra que es «insuficiente y cuyo paulatino incremento sería una de las prioridades en el objetivo de gasto en Defensa para 2025».

«Si ponemos en relación la cifra acumulada de gasto en estos Programas (68.800 millones de euros) con los pagos diferidos y pendientes de abonar a los contratistas al vencimiento del pago al Ministerio de Industria, observamos que la cantidad aplazada respecto al calendario inicial es elevada u desacompasada con la realidad de los Programas, lo que puede hacer inviable iniciar nuevos programas (que serán imprescindibles en el nuevo escenario) en los próximos años, con la sostenibilidad y viabilidad financiera requerida», alerta el autor del artículo, quien recomienda subir a la cifra de 6.000 millones al año la devolución de los citados créditos.

Así las cosas, si el aumento presupuestario de este año se limita a los 6.000 millones del plan de rearme de Sánchez, entonces el gasto previsto para 2025 en seguridad y defensa será «de unos 23.887 millones de euros, lo que representaría en torno a un 1,50 % del PIB, alejado del 2 %. Sería necesaria una dotación adicional de 9.000 millones de euros para alcanzar tal porcentaje óptimo», sentencia el coronel en activo. Es más, si se incluyen los créditos a Industria, el porcentaje de PIB español en defensa «se elevaría a un 1,8 %, teniendo en cuenta el PIB previsto para 2025 por el Banco de España». Una cifra, en todo caso, aún alejada del 2% con el que España irá a la cumbre aliada de La Haya que empieza la próxima semana.

Publicidad