The Objective
Política

Díaz calma a los suyos: tiene sondeos que refuerzan a Sumar por la erosión del PSOE

La coalición se exhibe como la parte «limpia del Gobierno» y asegura que el bloque de investidura aguantará

Díaz calma a los suyos: tiene sondeos que refuerzan a Sumar por la erosión del PSOE

Yolanda Díaz. | Europa Press

Sumar quiere ver el vaso medio lleno con respecto a los escándalos que afectan a exministros y dirigentes del PSOE y que apuntan a una trama de corrupción que se extendió desde los ministros del Gobierno hasta las plantas nobles de la sede socialista de Ferraz. Según fuentes consultadas en Sumar, los casos de José Luis Ábalos y Santos Cerdán, pasando por el papel del asesor Koldo García y de la fontanera Leire Díez, tendrían incluso un efecto positivo en el ámbito electoral para Sumar. El equipo de Díaz maneja unos sondeos que apuntan a que estas polémicas estarían «frenado la sangría» electoral con relación al trasvase de votos desde Sumar hasta el PSOE. «Crecen Sumar y Podemos a la vez, pero la mayoría de investidura aguanta», explican.

Según los datos demoscópicos que maneja Sumar, los escándalos y polémicas que afectan al PSOE han parado la fuga de voto desde el bloque de Díaz al de Sánchez. Sumar obtuvo en las generales de 2023 un 12% de votos, y ahora se mueve alrededor del 6%. Pero el núcleo directivo de Sumar espera ver incluso un repunte de sus apoyos. En el último CIS de esta semana, Sumar alcanzaba el 7% de votos, según las previsiones.

Los «limpios del Gobierno»

Sumar cree que está trasladando a la opinión pública la idea de que son «los limpios del Gobierno», y que su imagen es «inmaculada». Además, según explican las fuentes consultadas, los de Díaz habrían llegado a un pacto con Podemos para evitar ataques mutuos (los morados hablan de «caso PSOE» con relación a los casos de corrupción), y aprovechar cada uno en su espacio la erosión del PSOE. Todo ello sin que las polémicas hundan las perspectivas electorales de los socialistas, por lo que en Sumar creen que si se votara hoy, el bloque de investidura aguantaría.

Los ministros Pablo Bustinduy  y Ernest Urtasun durante una rueda de prensa de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz
Los ministros Pablo Bustinduy y Ernest Urtasun durante una rueda de prensa de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz

Según los datos que analizan en el cuartel general de Díaz, la polarización de la sociedad es tan granítica que los votos se mueven entre bloques, pero no generan fisuras entre ambos. Esto significa que la suma de los apoyos de la izquierda seguiría permitiendo gobernar, pese a las investigaciones judiciales sobre la mujer y el hermano del presidente, la imputación del Fiscal General del Estado y la corrupción que afecta a dos ex secretarios generales del PSOE, y más tramas millonarias aún por aclarar. Ni siquiera se detecta un repunte de la abstención, puesto que la animadversión a Vox y «el giro radical» del PP de Alberto Núñez Feijóo movilizarían al bloque de la izquierda.

Polarización

Los sondeos que manejan en Sumar son anteriores a la publicación del último informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Pero sí recogen la polémica de la fontanera Leire Díez, hasta ahora uno de los casos que más ha hecho temblar el edificio del Gobierno. Yolanda Díaz pidió «explicaciones» y «respuestas» al área socialista. En Sumar describían ese caso como más grave que la corrupción, que entonces consideraban «aislada» en Ábalos; el caso llevó a miembros de la coalición de Díaz a pedir de forma confidencial a Sánchez el cese de Santos Cerdán antes de conocerse el contenido del informe de la UCO, como desveló este diario.

La estrategia que emplea Yolanda Díaz consiste en desligar las investigaciones judiciales de las polémicas que afectan a dirigentes del PSOE con la actividad del Gobierno. Respecto al Ejecutivo, las fuentes de Sumar reivindican su gestión y las políticas públicas, y se limitan a exigir al PSOE «explicaciones» (tanto sobre Leire Díez como sobre Santos Cerdán). «No vamos a arremeter contra el Gobierno», afirman en Sumar para describir su planteamiento estratégico, que también consiste en evitar como sea que se produzca un adelanto electoral y la legislatura se agote en 2027.

Aun así, la gravedad del informe de la UCO sobre Cerdán mueven a los de Díaz a demandar «algo más» que «pedir perdón» y explicaciones. Según Díaz, deben modificarse las relaciones en el seno del Gobierno, a la vez que en algunos sectores de su espacio se pide a Sánchez una remodelación del Ejecutivo como revulsivo para abrir una nueva etapa. Sánchez, sin embargo, se ha limitado a cesar a Cerdán y decir que abordará cambios solo en la dirección del PSOE.

Publicidad