El PSOE expulsa a Ábalos del partido 15 meses después de que le abriesen expediente
Cristina Narbona, Ana María Fuentes, Montse Mínguez y Borja Cabezón asumirán las funciones de la Secretaría de Organización

Pedro Sánchez preside la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en la sede Ferraz. | Eva Ercolanese (PSOE)
El PSOE va a expulsar al exministro de Transportes y ex secretario de Organización José Luis Ábalos del partido. Tras quince meses de estudio e intentos de negociación con quien fuera la mano derecha de Pedro Sánchez, este lunes se va a culminar un proceso sancionador con la recomendación del instructor del caso de que se ejecute su salida definitiva del partido. Es la primera decisión que se conoce tras la convocatoria de un Comité Federal del PSOE el próximo 5 de julio en Sevilla, para hacer una «profunda remodelación» de la dirección socialista, según fuentes de la misma a THE OBJECTIVE.
Según han informado fuentes socialistas, la decisión va a ser ratificada por la Comisión Ejecutiva Federal reunida en Ferraz, que se ha reunido este lunes en la sede del PSOE con la expectativa de «decisiones importantes» por parte del secretario general. El presidente del Gobierno ha decidido cancelar su asistencia a la cumbre de la NU en Nueva York sobre el conflicto entre Israel y Palestina para acudir al Congreso de los Diputados, donde cumplirá con su obligación constitucional de rendir cuentas en la sesión de control de la cámara baja. No habrá una comparecencia ex profeso sobre los escándalos de corrupción que ha aflorado el ultimo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, según informan fuentes gubernamentales a este periódico.
La medida se produce en medio de una nueva crisis interna, tras la dimisión el pasado jueves de Santos Cerdán como secretario de Organización, por su relación con el caso de presuntas comisiones ilegales en contratos públicos y en el que también están involucrados el propio Ábalos y Koldo García. El partido ya había suspendido cautelarmente a Ábalos en febrero de 2024, cuando se negó a entregar su acta de diputado y pasó al Grupo Mixto. El motivo de esa suspensión fue su “responsabilidad política” en el conocido como caso Koldo, al haber designado a Koldo García como asesor durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes. García está siendo investigado por su implicación en una supuesta red de corrupción vinculada a adjudicaciones públicas durante la pandemia.
Afines a Cerdán, en la dirección interina
Tras la salida de Cerdán, el PSOE ha activado una dirección interina en la Secretaría de Organización. En la misma estará Cristina Narbona, presidenta de la Comisión Ejecutiva Federal; Montse Mínguez García, secretaria de Trabajo, Economía Social y Trabajo Autónomo y secretaria general del grupo parlamentario socialista; y Borja Cabezón, secretario de Acción Democrática y Transparencia, asumirán de forma colegiada las funciones organizativas hasta el próximo Comité Federal. Sorprende la presencia de Ana María Fuentes, gerente del partido, muy afín a Santos Cerdán.
No en vano, la única condición de Cerdán cuando fue propuesto como secretario de Organización del PSOE en sustitución de Ábalos en el 40º Congreso Federal del PSOE en Valencia, en octubre de 2021, fue cambiar al entonces gerente del PSOE, Mariano Moreno, afín a Adriana Lastra, para poner a la malagueña Ana María Fuentes. Como desveló entonces THE OBJECTIVE, ella fue la encargada de hacer un cambio en el sistema de facturación en el partido, prohibiendo los pagos en efectivo, tras las irregularidades y elevados gastos detectados en la facturación del número tres saliente.
En ese cónclave se presentarán nuevas medidas de control interno y regeneración política. En esta labor se integrará también la Fundación Avanza, que colaborará en el diseño e implementación de protocolos que refuercen la transparencia y la rendición de cuentas dentro del partido.