El Gobierno ofrece que Sánchez comparezca en el Congreso el 9 de julio
Los grupos exigen tratar asuntos como la supuesta implicación de Cerdám en mordidas y el papel de Leire

Pedro Sánchez. | Atilano García (Europa Press)
El Gobierno ha ofrecido a los portavoces del Congreso una comparecencia global del presidente Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso el próximo 9 de julio para tratar asuntos pendientes como la supuesta implicación de Santos Cerdán en la trama de comisiones de Koldo García y José Luis Ábalos, las actividades de la exconcejal socialista Leire Díez buscando pruebas contra la UCO. Así como asuntos internacionales como el próximo Consejo de la Unión Europea y la Cubre de la OTAN.
Así lo ha ofrecido el Gobierno en la Junta de Portavoces del Congreso, según han informado fuentes parlamentarias, pero el PP ha exigido celebrar esta misma semana una comparecencia específica sobre los casos de corrupción, una demanda que han apoyado otros grupos parlamentarios, incluyendo socios del Ejecutivo, que ven tarde esperar tres semanas.
Pero Moncloa ha insistido en que esta semana ya no es posible y la próxima Sánchez tiene un viaje internacional, por lo que ha remitido las explicaciones al 9 de julio, una vez celebrado el congreso del PP y el Comité federal del PSOE. Así las cosas, el PP va a reclamar otra Junta de Portavoces para forzar la comparecencia de Sánchez esta misma semana, ya sea este miércoles o el jueves cuando acabe el Pleno ya programado.
Ronda de reuniones con los socios
Sánchez ha empezado una ronda de reuniones con sus socios de investidura para valorar el estado de sus relaciones tras el informe de la UCO que apunta a Cerdán. Así, la primera en acudir a la Moncloa ha sido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien lo hizo este lunes por la tarde.
El martes por la mañana ha sido el turno de Junts; en principio iba a acudir solo su portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras, pero finalmente la ha acompañado también Jordi Turull. El miércoles estará marcado por las reuniones con ERC (que estaba incialmente prevista para este martes por la tarde, pero han decidido aplazarla), seguida de otra con Bildu y, por último, con el PNV. Podemos ha anunciado que no participará en estas reuniones.