The Objective
Política

El PP de Madrid enmendará la ponencia de Estatutos si elimina las primarias

El texto se dará a conocer este miércoles y los ‘populares’ madrileños advierten de que lo van «a pelear»

El PP de Madrid enmendará la ponencia de Estatutos si elimina las primarias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. | Fernando Sánchez (Europa Press)

El Partido Popular de Madrid está dispuesto a enmendar la ponencia de Estatutos que se debatirá en el próximo congreso nacional del partido, que se celebrará los días 4, 5 y 6 en Madrid, si elimina el sistema de primarias para la elección del presidente del partido. El texto se conocerá este miércoles y las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE advierten de que «vamos a pelear» la propuesta de Ayuso de «un militante, un voto» porque «tenemos una línea muy clara».

La organización del cónclave popular avanza y esta semana será clave con la votación de la militancia a la candidatura de Alberto Núñez Feijóo como presidente, así como la elección de los compromisarios y la presentación de las dos ponencias: este martes la política en Sevilla y el miércoles la de estatutos. Esta última es la que puede provocar alguna división interna, sobre todo en lo que se refiere al proceso de primarias.

Un sistema de doble vuelta que introdujo en 2017 el entonces presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, y que ha sido calificado como una «catástrofe» por algunos dirigentes del partido. El hecho de que los afiliados voten en una primera votación, y los compromisarios, en el plenario del congreso, desestabilizó el partido en la sucesión de Rajoy, al ganar Soraya Sáenz de Santamaría la primera fase y Pablo Casado, la segunda. Una circunstancia que ha llevado a Feijóo a admitir que hay un «nudo» gordiano que hay que desatar.

El encargo ha recaído en los responsables de liderar la ponencia de Estatutos: la presidenta de Extremadura, María Guardiola; el de Murcia, Fernando López Miras; el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Aunque, en realidad, el texto está dirigido por Génova y estos dirigentes políticos solo pueden hacer pequeños retoques. Incluso para la tramitación de las enmiendas, hay dos responsables en el comité organizador: José Antonio Bermúdez de Castro, vicepresidente segundo del Congreso de los Diputados, y Paula Gómez Angulo, concejal en el Ayuntamiento de Madrid.

El cónclave popular se presenta como una «balsa de aceite», según señalan a este periódico dirigentes del PP, y solo la cuestión de las primarias puede alterar el guion establecido. Una discrepancia «controlada» como es la que ha planteado la presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular de la región, Isabel Díaz Ayuso, al reclamar «un militante, un voto». Como ya apuntó THE OBJECTIVE, un sistema que favorecería las aspiraciones de la dirigente madrileña ante una hipotética sucesión de Feijóo.

El PP de Madrid está dispuesto a dar la batalla y esperará a conocer el documento de Estatutos para presentar enmiendas, si este no contempla un sistema de primarias que dé voz a los militantes. «Veremos a ver que nos proponen los responsables de la ponencia que se entregará el miércoles y, en función de lo que recoja, trabajaremos en la línea que ha dicho la presidenta, en el sentido de un afiliado, un voto», señalan a este periódico.

«Nosotros en Madrid lo tenemos muy claro, y si no lo vemos claro, por supuesto que enmendaremos», reiteran. «Seremos respetuosos con el calendario, esperaremos la publicación de las ponencias y enmendaremos todo aquello que defendemos desde el PP de Madrid. Si no está recogido el tema de las primarias, lo vamos a pelear y defender porque es lo que queremos aquí. Lo tenemos muy claro, que hablen los afiliados».

Centro-reformista

En cuanto a la ponencia política, ya se conocen algunas líneas generales. El Partido Popular se define como «un partido de centro-reformista que, a partir de la tradición ideológica del liberalismo, la democracia cristiana y el conservadurismo, quiere representar a todos los españoles que creen en la democracia liberal, en la economía social de mercado, en la libertad, la justicia y la igualdad, en una Europa fuerte y en una España unida y plural, a cuyo futuro quieren contribuir».

Igualmente, señala que «nuestros valores nacen del humanismo cristiano: la dignidad de la vida humana, la libertad, la responsabilidad, la justicia, la igualdad, la solidaridad y el carácter subsidiario del Estado. El Estado debe estar allí donde el individuo y la sociedad organizada no pueden llegar y no debe aspirar a reemplazarlos».

Publicidad