The Objective
Política

Albares censura las noticias sobre corrupción del resumen de prensa de los diplomáticos

Exteriores omite en los últimos días cualquier información que afecte al Ejecutivo por el ‘caso Cerdán’

Albares censura las noticias sobre corrupción del resumen de prensa de los diplomáticos

El ministro de Asuntos Exteriores y Unión Europea, José Manuel Albares, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | EP

El Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige José Manuel Albares, ha omitido en los últimos días del panadero, el nombre con el que se llama en su departamento al resumen de noticias que se distribuye cada mañana a los diplomáticos, todas las noticias negativas de la prensa internacional con el Gobierno de Pedro Sánchez por el caso Cerdán.

Entre los diplomáticos consultados por THE OBJECTIVE ha causado malestar la situación que se vive desde el jueves, cuando se conoció el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra el ya exsecretario de Organización del PSOE. Al día siguiente, buena parte de la prensa internacional se hizo eco de la situación política en España por los presuntos amaños y mordidas en contratos públicos, pero los artículos no aparecieron en el resumen. Así que los diplomáticos no tuvieron posibilidad de saber de lo que informaron del caso diarios como The Telegraph (ver abajo), Le Monde o La Libre, por poner tres ejemplos.

Las únicas informaciones insertadas ese día en el panadero fueron las relativas al voto de la Asamblea General en el que se pedía un alto el fuego en Gaza, de la que España fue copatrocinador de la resolución, o varias informaciones en la prensa inglesa sobre las consecuencias del acuerdo entre el Reino Unido y España sobre Gibraltar. En opinión de las citadas fuentes, noticias «amables» a ojos del equipo de Albares.

Durante el fin de semana no se distribuyó resúmenes de prensa extranjera entre los diplomáticos, para sorpresa de estos últimos, y este lunes el bloqueo a las noticias negativas sobre Sánchez se recrudeció. Politico, el diario más influyente en las élites comunitarias, hizo hincapié en que «los escándalos de corrupción» acechan al presidente del Gobierno, mientras que el londinense The Times arremetió contra el jefe del Ejecutivo con un duro editorial titulado «Don Teflón».

Bajo el título Time for Pedro Sánchez to rule, or say adiosel periódico británico criticó la gestión del presidente del Gobierno, destacando los escándalos que rodean a su entorno, la fragilidad de su coalición parlamentaria y su respuesta ante la investigación judicial a su esposa. A juicio de The Times, Sánchez ha perdido credibilidad y debe elegir entre gobernar con eficacia o apartarse. Los editoriales de esta sección no son artículos de opinión firmados por columnistas individuales, sino textos que expresan la línea editorial del medio ante temas de relevancia internacional.

Además, The Times denunció la falta de transparencia y autocrítica del líder socialista. A pesar de que en un reciente discurso Sánchez reconoció tener «muchas virtudes y también muchos defectos» y se definió como «demasiado confiado en las personas de su entorno», el periódico consideró que esta admisión no implica ningún propósito de enmienda: «La conclusión no fue que vaya a ‘hacerlo mejor’, sino que el público solo podrá pronunciarse en las próximas elecciones […] en 2027. Eso es demasiado tiempo para esperar».

El editorial señaló que el entorno del presidente está salpicado por varios casos judiciales, incluyendo las investigaciones a su mujer, Begoña Gómez, su hermano y miembros de su círculo de confianza. Sobre su esposa, recordó que «el año pasado se abrió una investigación por corrupción» y que Sánchez la defendió como víctima de «una conspiración de la derecha». Mientras tanto, David Sánchez, músico de profesión, «niega haber obtenido un trabajo hecho a medida gracias a sus vínculos familiares». Para el diario londinense, Sánchez «ve conspiraciones por todas partes», mientras que «los investigadores policiales y los jueces «parecen estar actuando con escrupulosidad».

Inicio del ‘panadero’ del viernes, tras conocerse el informe de la UCO sobre Cerdán, sin ninguna noticia sobre ello.

Finalmente, The Times advirtió del desgaste institucional de su mandato y de las consecuencias sociales de su gestión, en particular la escasez de vivienda: «Se forman 250.000 nuevos hogares al año, pero se construyen menos de 90.000 viviendas». Esta situación, unida a la debilidad de su «tambaleante coalición de centristas, izquierdistas y separatistas catalanes y vascos», estaría alimentando el crecimiento del partido Vox. «Demasiadas veces, Sánchez se retira de la escena pública y del escrutinio», constató el diario antes de concluir con una frase lapidaria: «Un gobierno con principios no se ve así».

Exteriores tiene externalizado este trabajo de recopilación diaria de noticias. El Portal de Transparencia incluye un contrato anual con la empresa Rebold Communication SL, a razón de 14.476,44 euros (IVA incluido), en el que se hace un «servicio de monitoreo de noticias de prensa escrita y online, en medios nacionales, regionales y locales». La adjudicación de este contrato público estipula el inicio del mismo en el pasado 16 de octubre.

THE OBJECTIVE preguntó a la Oficina de Información Diplomática (OID) a qué se debía la omisión de noticias negativas sobre Sánchez en los últimos días y si se había dado una orden expresa en este sentido a la citada empresa que se encarga de hacer el panadero cada mañana. La respuesta de un portavoz fue que la revista de prensa internacional «incluye noticias seleccionadas en función de su relevancia en el ámbito de las relaciones internacionales para facilitar el trabajo de los funcionarios del Ministerio en sus respectivas áreas temáticas».

Publicidad