El PP aprueba la reforma del reglamento que exige a Sánchez ir una vez al mes al Senado
Cinco de los siete grupos parlamentarios no han participado en protesta. Tan solo UPN la ha apoyado

Senado. | Europa Press
El Senado ha aprobado este miércoles una reforma de su Reglamento con la que obliga al presidente del Gobierno a acudir una vez al mes a las sesiones de control, o bien a justificar las ausencias. Cinco de los siete grupos parlamentarios no han participado ni en el debate ni en la votación en el pleno, en protesta por la forma en la que la mayoría absoluta del PP ha sacado adelante esta reforma.
Tan solo UPN ha apoyado la reforma para sumar 143 síes, que junto a las 3 abstenciones de Vox han completado la votación, sin que los demás senadores hayan participado.
Una reforma dividida en dos
El PP presentó hace tres meses una reforma integral del Reglamento, que se aprobó la semana pasada el pleno, pero este lunes sorprendió en la reunión inicial de la ponencia con la decisión de desgajar unos pocos artículos y tramitarlos de forma exprés para aprobarlos dos días después.
Además, este miércoles se han aprobado otras exigencias a los ministros en las sesiones de control, así como algunos detalles técnicos propuestos por los letrados y un nuevo cambio en el artículo referido a la urgencia de los proyectos de ley, tras la inconstitucionalidad declarada por el Tribunal Constitucional, el que se hizo para retrasar la ley de amnistía.
Por tanto, han quedado modificados ya una decena de artículos de los casi doscientos del Reglamento, mientras que el grueso de la propuesta de reforma del PP, para modificar cerca de cuarenta artículos más, seguirá pendiente de tramitarse en la Comisión de Reglamento.
Antonio Silván, del PP, único interviniente en este punto del pleno, ha justificado la urgencia de los cambios aprobados en un plazo de 48 horas en los “desprecios” del Gobierno “sanchista“. Además, ha recordado que Pedro Sánchez lleva quince meses sin ir al hemiciclo de la Cámara Alta, así como ha lamentado el “ninguneo” de los demás grupos, a excepción del Mixto que integran Vox y UPN.
Por la vía rápida
El pasado lunes por la tarde se reunió por primera vez la ponencia y el PP, que sorprendió a los demás grupos con su decisión de desgajar la propuesta de reforma en dos, antes incluso de que terminara el plazo de enmiendas el martes a las 20:00 horas.
Entonces, se convocó de nuevo a la ponencia para este miércoles a las 8:00 horas. Minutos después se reunió la Comisión de Reglamento, que aprobó a primera hora el dictamen con 17 síes del PP; una abstención, de Vox, y 15 noes, del resto, a quienes se les dieron dos horas y media de plazo para los votos particulares, porque a primera hora de la tarde se debatía y votaba en el pleno.
En la comisión, el PNV manifestó que no había sido seria la “ponencia trampa” del lunes ni la forma “atropellada” de reformar un reglamento cameral; Junts pidió al PP “un mínimo respeto a las minorías”, y Bildu lo llamó “recochineo y cacicada de libro, con alevosía y nocturnidad”.
El PSOE avanzó que recurrirán al Constitucional tanto por los presuntos visos de inconstitucionalidad del artículo sobre la urgencia de los proyectos de ley “por burlar la sentencia” reciente, como también quizá recurran en amparo por la “aberración” de la reforma reglamentaria exprés de esta semana.