The Objective
Política

Una papeleta con un candidato y sus compromisarios en las nuevas primarias del PP

La ponencia de Estatutos, que se presenta este miércoles, podría satisfacer a la presidenta Isabel Díaz Ayuso

Una papeleta con un candidato y sus compromisarios en las nuevas primarias del PP

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, redactor de la ponencia de Estatutos, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso | EP / Javi Carrión

La ponencia de Estatutos que se debatirá en el Congreso del PP, que se celebra en Madrid el 4, 5 y 6 de julio, recoge un nuevo sistema de primarias que podría contentar a las dos partes en liza: la dirección nacional y el PP de Madrid. El modelo que han diseñado los ponentes se concreta en que cada militante elegirá una papeleta con el candidato y sus compromisarios, en el caso de que hubiera más candidatos, podrían elegir otra papeleta con el mismo sistema, el nombre del candidato y los compromisarios, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes populares.

Esta fórmula garantiza que los compromisarios votarán al mismo candidato de su papeleta y no se producirán distorsiones, como en el anterior sistema de doble vuelta, que los candidatos podían ser elegidos por la militancia, pero después ser rechazados por los compromisarios. Como así sucedió con Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado. La primera fue elegida por la militancia, pero tumbada por los compromisarios.

El nuevo sistema, que será votado por los 3.200 compromisarios que participarán en el cónclave popular, «se inspira en el sistema de participación y elección que la Constitución española define para la configuración de las Cortes generales y la elección del presidente del Gobierno», según señalan las fuentes consultadas. Por lo tanto, «se basará en el voto directo y en urna de los militantes».

Los populares explican que «los afiliados del PP podrán elegir una papeleta en la que se incluirá el nombre del candidato escogido para presidir el Partido Popular y también los candidatos a compromisarios adscritos a esa candidatura. Una urna, una papeleta, un candidato». Es decir, «igual que en unas elecciones generales los ciudadanos escogen una papeleta que incluye un partido y una lista de aspirantes a diputado, en las primarias los afiliados podrán elegir una papeleta que incluirá el nombre de un candidato y la lista de aspirantes a compromisarios que le acompañan en su candidatura. Habrá una lista por cada candidato y por cada provincia».

No habrá dos urnas, sino que se votará «a un candidato y a las personas que le representarán en el Congreso. En caso de haber más aspirantes a compromisarios que plazas, los afiliados podrán marcar los nombres que quieren que les representen, con un sistema de lista abierta similar al del Senado». Además, esta ponencia de Estatutos endurecerá «los criterios para la presentación de candidaturas. De 100 pasan a 500 las firmas de militantes necesarias, y con representación de al menos 25 de las 51 provincias española.

Un afiliado, un voto

Esta fórmula, que será presentada este miércoles, ha sido redactada por la presidenta de Extremadura, María Guardiola; el de Murcia, Fernando López Miras; el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual; podría satisfacer las aspiraciones de la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se mostró dispuesta a enmendar el texto si no recoge su propuesta de «un afiliado, un voto».

Publicidad