The Objective
Política

El PSOE ofrece a jueces y fiscales «mejorar» en el trámite parlamentario la reforma judicial

Fuentes del grupo socialista han asegurado que estudiarán cualquier enmienda «constructiva» para el texto

El PSOE ofrece a jueces y fiscales «mejorar» en el trámite parlamentario la reforma judicial

Fachada del edificio del Tribunal Supremo. | Archivo

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ha ofrecido “mejorar” durante el trámite parlamentario el proyecto por el cual el Gobierno propone reformar el acceso a las carreras judicial y fiscal, en la reunión que ha mantenido este martes con todas las asociaciones de jueces y fiscales -menos las progresistas-, después de que anunciaran que irán a huelga si no se da marcha atrás en esa medida y en la reforma anunciada sobre la Fiscalía.

Fuentes del grupo socialista han señalado a Europa Press que el PSOE ha explicado en la reunión que ha mantenido con las asociaciones que “está abierto a mejorar el texto durante su tramitación parlamentaria y estudiará cualquier enmienda constructiva que reciba”.

A ese encuentro, celebrado este mismo martes, han acudido representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Fuentes de las asociaciones convocantes de la huelga, sin embargo, aseguran a esta agencia de noticias que los socialistas no han realizado ningún ofrecimiento, sino que simplemente se han limitado a convencerles de los supuestos beneficios de la reforma.

Según las fuentes socialistas, los representantes del partido han escuchado con atención y respeto los argumentos de las asociaciones, al tiempo que han dejado claro que “los diputados tienen derecho a debatir, negociar y, eventualmente, aprobar las reformas para adaptar las estructuras del Poder Judicial y la Administración de Justicia al siglo XXI”.

El PSOE ha aducido en ese encuentro “que es necesario respetar el voto de la mayoría absoluta del Congreso la pasada semana que rechazó las enmiendas a la totalidad para poder comenzar dicho debate”.

Las fuentes consultadas inciden en que han trasladado a las asociaciones que consideran que la ley que comienza su tramitación parlamentaria es positiva para toda la sociedad y para los propios jueces y fiscales, ya que -según sus cálculos– implicará la convocatoria de 1.500 plazas en 3 años, “la mayor de la historia”.

Así, también han destacado que esa ley “blinda las becas para opositores; consagra el ascenso automático de jueces y fiscales y moderniza una prueba de acceso diseñada en el siglo XIX para medir no solo la capacidad memorística, sino también la aplicación práctica del Derecho”.

Publicidad