El PNV permite al Congreso exigir al Gobierno que deje de atacar a la UCO, una iniciativa del PP
Además, la Cámara Baja solicita al presidente Sánchez dar explicaciones urgentes por los escándalos de corrupción

Pedro Sánchez. | Jesús Hellín (Europa Press)
El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves una moción del Partido Popular que exige al presidente Pedro Sánchez explicaciones por los casos de corrupción y reclama el cese de ataques desde el Ejecutivo a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La iniciativa ha salido adelante gracias a la abstención clave del PNV, a pesar del voto en contra del PSOE y sus socios.
La moción se ha votado por puntos. El primero de ellos instaba a reconocer de forma «expresa» la labor y profesionalidad de la Guardia Civil, en particular de la UCO, y a garantizar la independencia de sus investigaciones. Este punto fue aprobado con el respaldo de PP, PSOE, Vox, Sumar, Coalición Canaria (CC) y UPN. En contra votaron ERC, Junts, Bildu, Podemos y BNG. El PNV se abstuvo.
Críticas al Ejecutivo por las «cloacas»
El segundo y tercer punto de la iniciativa exigen al Gobierno que ponga fin a las insinuaciones y ataques vertidos por altos cargos contra la Guardia Civil. El texto también demanda una rectificación pública y la petición de disculpas por parte de quienes difundieron informaciones falsas y gravemente difamatorias contra agentes del cuerpo.
Además, la Cámara Baja exige al presidente Sánchez que dé explicaciones urgentes por los escándalos de corrupción que investiga la UCO, especialmente los relacionados con la presunta «organización criminal» vinculada a la cúpula del PSOE. La moción señala directamente a Presidencia del Gobierno por su supuesta implicación en una red de pagos a cambio de obra pública y por preparar campañas desde las cloacas contra jueces, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El papel decisivo del PNV
La abstención del Partido Nacionalista Vasco ha sido determinante. Aunque no respaldó expresamente los puntos de la moción, su neutralidad permitió que prosperaran frente al rechazo del bloque de investidura. Esta decisión refuerza el aislamiento del Gobierno en el Congreso en un contexto de creciente presión por los casos de corrupción que salpican al entorno socialista.