The Objective
Política

Dirigentes del PP consideran un «apaño» las primarias para evitar el choque con Ayuso

Los ‘populares’ de Madrid están satisfechos con la reforma, aunque precisan que hay cuestiones que «deben resolverse»

Dirigentes del PP consideran un «apaño» las primarias para evitar el choque con Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo | EP / Fernando Sánchez

Dirigentes del Partido Popular consideran que el nuevo modelo de primarias recogido en la ponencia de Estatutos, que debatirá el próximo congreso nacional, es un «apaño pactado» entre el presidente nacional Alberto Núñez Feijóo y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE. Con este nuevo sistema se evita el choque con la presidenta madrileña, que siempre se ha mostrado partidaria de unas primarias en las que cada militante votara por su candidato. Al PP de Madrid le «gusta la reforma», aunque cree que todavía hay «cuestiones que deben ser concretadas».

Feijóo ha encontrado la solución salomónica para poner fin al sistema de primarias que diseñó Mariano Rajoy en el 2017 y garantizarse un congreso nacional sin sobresaltos. Como ya adelantó este periódico en su edición de este miércoles, el PP someterá a votación de los compromisarios populares un sistema de primarias que consiste en que cada militante introducirá en la urna una papeleta que incluirá el nombre de su candidato y los compromisarios que lo apoyan. En el caso de que haya más de un candidato, elegirá la papeleta entre todas las presentadas.

Esta fórmula pone fin al sistema de doble vuelta que convulsionó al partido en la elección del sustituto de Mariano Rajoy, al resultar Soraya Sáenz de Santamaría ganadora en el voto de la militancia y Pablo Casado en el de los compromisarios. Con el nuevo modelo, en teoría, se garantiza que los compromisarios respalden al candidato también en el congreso.

El PP de Madrid, el principal beneficiado por este cambio, asegura que «nos gusta el espíritu de la reforma propuesta. Que afiliados sigan votando a Presidente es respetar un afiliado un voto», señalan fuentes de los populares madrileños. Pero añaden, «se está analizando el texto porque hay cuestiones que deben ser concretadas para garantizar que esta reforma cumple su objetivo».

Dirigentes del partido a nivel nacional han recibido con satisfacción este sistema, señalando que todo apunta a que Ayuso y Feijóo han alcanzado un acuerdo, teniendo en cuenta la buena relación que mantienen. «Está todo pactado y bien pactado. El Partido Popular no puede ir a un congreso con un problema de cómo montamos las primarias», asegura a THE OBJECTIVE un miembro de la dirección nacional. En este sentido, admite que al partido nunca le gustaron las primarias porque lo que se hizo entonces fue «un copyright barato y malo».

Este miembro del equipo de Feijóo asegura que «nosotros hemos vendido que este tiene que ser un congreso de proyectos y de ideas gubernamentales porque este Gobierno está como una manzana al caer y tenemos que estar listos para gobernar. Así que no nos podemos meter en un berenjenal con este tema, porque se hubiese hablado más del tema de Ayuso y de las primarias que del partido». Para este miembro de la dirección nacional, «lo que nos da tristeza a muchos dirigentes es que se hablara más de la ponencia estatutaria que de la política, es surrealista. La fuerza de un congreso es el proyecto y las ideas».

Este dirigente autonómico, partidario de «las primarias puras», asegura a este periódico que «si el partido lo acata, pues lo acepto», aunque admite que «no me gusta este sistema mixto». Asimismo, coincide con el miembro de la dirección nacional en el sentido de que este modelo autonómico se ha diseñado para sortear las reticencias de la presidenta madrileña.

Un parlamentario autonómico del PP tiene la sensación de que las nuevas primarias «se han redactado para evitar el choque con Ayuso» y que es «un apaño pactado entre Feijóo y la presidenta de la Comunidad de Madrid». En este sentido, se señala que «este acuerdo es la manera de no generar un conflicto donde no debe de haberlo y, en este momento, todavía menos». A su juicio, «no debemos de darle munición a nadie que permita desviar el foco de atención de donde tiene que estar».

Este acuerdo permitirá «un congreso tranquilo porque ahora mismo no hay ningún problema ni ninguna diferencia entre la gente que va a participar en el congreso más allá que esto. Al final debemos reducir las primarias a la categoría de anécdota, por el momento en el que nos encontramos».

«Ayuso a muerte con Feijóo»

Desde el PP madrileño, a falta de que se pronuncie Isabel Díaz Ayuso sobre este modelo de primarias, aseguran que «no ven mal» lo que recoge la ponencia de Estatutos, ya que es lo que siempre han defendido: «Un militante, un voto». Esta fuente popular adelanta que «no habrá ninguna salida de tono, ningún problema» con Ayuso, que «está a muerte apoyando a Feijóo». Eso sí, subraya que todavía no se ha marcado una directriz clara desde la dirección madrileña, en el sentido de no presentar enmiendas al texto.

Publicidad