El exsubdelegado del PSOE valenciano cobró 200.000 euros en efectivo en el 'caso Azud'
La UCO sitúa al histórico socialista Rafa Rubio en el centro de una presunta trama de comisiones

Rafa Rubio. |
Nuevo frente judicial para el PSOE valenciano. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sitúa al histórico socialista Rafael Rubio en el centro de una presunta trama de comisiones ilegales dentro del ‘caso Azud’. Según un informe de 149 páginas entregado al Juzgado de Instrucción número 13 de Valencia, Rubio habría recibido entre 300.000 y 750.000 euros en efectivo por su papel en una operación urbanística en 2007, cuando era concejal y portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia.
La investigación, revelada por El Mundo, sostiene que Rubio, nombrado subdelegado del Gobierno en Valencia en 2020 y destituido menos de un año después, pudo haber cobrado por guardar silencio durante la tramitación de la llamada “operación colegios”. Esta parte de la trama habría beneficiado al empresario Jaime Febrer, vinculado a la mercantil MAI, junto a otros empresarios como Miguel Montoro y Federico Ferrando.
La UCO basa sus conclusiones en documentación intervenida durante un registro en la sede del Grupo Axis. Según el informe, una reunión celebrada en septiembre de 2007 fijó los importes, destinatarios y forma de pago de las comisiones. La primera entrega habría sido de 100.000 euros.
197.256 euros en efectivo
El análisis de las cuentas bancarias y movimientos tributarios de Rubio y su entorno detectó operaciones sospechosas en efectivo, sin justificar su origen, además de maniobras destinadas a encubrir esos fondos. Entre 2007 y 2012 se ingresaron en sus cuentas un total de 197.256 euros en efectivo. Además, tanto Rubio como su esposa llegaron a alquilar una caja de seguridad en una sucursal del BBVA, lo que también ha sido señalado por los investigadores.