'The Times' sentencia a Sánchez: está «al borde del abismo» por los casos de corrupción
El diario británico apunta a que el presidente está acorralado ante las nuevas relevaciones sobre Cerdán y Ábalos

Artículo de 'The Times' sobre Pedro Sánchez y los escándalos de corrupción del PSOE. | The Times
«El destino político de Pedro Sánchez, primer ministro de España, puede estar en el aire». Así arranca la noticia que The Times ha dedicado a Sánchez este jueves, publicada dos días después de un edabitorial en el que le apodaron «don Teflón». En el texto, señalan que el presidente del Gobierno está «al borde del abismo ante las crecientes acusaciones de corrupción» tras el último informe de la UCO que involucra a Santos Cerdán y que apuntala los posibles delitos cometidos por José Luis Ábalos. Y es que no hay que dejar de recordar que ambos, Cerdán y Ábalos, han sido los secretarios de Organización de Sánchez durante su etapa como líder del PSOE.
El diario británico comenta en la noticia el registro realizado a la casa del exministro de Transportes, del que esta misma semana se ha conocido que una actriz porno, de nombre Anaís y de nombre artístico Letizia Hilton, intentó sacar de su vivienda un disco duro que contenía información con la que Ábalos pretendía defenderse, tal y como ha asegurado este mismo jueves el exministro en declaraciones a la SER. De ese descubrimiento, The Times indica que «ha alimentado un escándalo que involucra prostitutas, mentiras y denuncias de corrupción en los niveles más altos del Gobierno».
«Sánchez ahora enfrenta acusaciones de corrupción sistémica en su círculo íntimo. Un informe policial reveló que sus dos sucesivos hombres de confianza, Ábalos, de 65 años, y Santos Cerdán, de 56, presuntamente habían aceptado sobornos en múltiples contratos estatales», explica el que es uno de los periódicos más prestigiosos del mundo.
De este modo, The Times recuerda que los socios de Sánchez hasta la fecha y de los que depende que permanezca en el poder, «los partidos catalanes, vascos y de izquierda radical», de momento «se han negado a apoyarlo por temor a las consecuencias de nuevas acusaciones de corrupción, que se esperan ampliamente». «El aislamiento del primer ministro quedó en evidencia en una atronadora sesión parlamentaria el miércoles debido a la ausencia de Yolanda Díaz, líder de la plataforma populista de izquierda Sumar, su principal socio de coalición, en protesta por las acusaciones», explica el diario.
Detallan también una de las escenas vividas este miércoles en la sesión de control al Gobierno, cuando en el turno de la pregunta que le realizó Gabriel Rufián, el líder del Ejecutivo calificó de «anécdota» los presuntos casos de corrupción señalados por la Guardia Civil en el informe que se hizo público el jueves de la semana pasada. Además, el diputado de ERC «le exigió que “jurara” que su nombre no saldría en el escándalo».
Las prostitutas de Ábalos y Koldo
Pero The Times no solo sentencia a Sánchez por los posibles delitos realizados por altos cargos socialistas, el diario también apunta a cómo Ábalos y Koldo García se repartían y elegían a prostitutas: «Para los aliados de Sánchez, la vergüenza por la magnitud de los presuntos sobornos se ha visto agravada por unas grabaciones de audio que supuestamente muestran a Ábalos y a Koldo García, su ayudante, que también enfrenta cargos de corrupción, discutiendo sobre compartir prostitutas cuyos servicios y atributos comentan en detalle». Y evoca las conversaciones entre el que fuera ministro de Transportes y su asesor: «”Ariatna, que está bien, es nueva, está bien, es perfecta”, dice García en una grabación. “Y la colombiana”, responde Ábalos. García interviene diciendo que la desea. “No sé”, argumenta Ábalos, entonces ministro de Transporte. “Es una buena follada”».
Sobre esos audios, The Times recapitula la reacción de Sánchez. «Me avergüenzan profundamente», indicando que son casos que ocurren el PSOE, un partido «feminista» y que está «intentando prohibir la prostitución». Por ello, determina que «las revelaciones han sido particularmente dañinas».
Tal y como rememora The Times, las grabaciones obtenidas por los agentes revelan conversaciones en las que Ábalos, Cerdán y Koldo García discuten el reparto del dinero de su presunta corrupción. El diario británico afirma que «las sumas involucradas ascendían a hasta un millón de euros» y que los audios, registrados por el propio exasesor, recogen un momento de tensión entre él y Ábalos al acusar a Cerdán de haberse quedado con más sobornos de los que declaraba.
En una de esas grabaciones, Koldo insiste en que «no he pedido ni un céntimo, no me he quedado con un céntimo, estoy muy contento con lo que tengo», mientras Cerdán le insta a que «no hable en voz alta» y que, en su lugar, «anote la conversación». Según The Times, también existen cintas posteriores a la destitución de Ábalos en las que García exige a Cerdán «150.000 [euros] para que no le moleste a su exmujer». Ábalos, por su parte, asegura: «Lo único que sé es que no tengo ni un céntimo. Vivo con 50 euros toda la semana, pero me estoy estirando un montón».
La publicación británica destaca que «la relación de Sánchez con el trío de sospechosos, quienes niegan haber cometido irregularidades, está ahora en el punto de mira». Aunque el presidente ha intentado desvincularse de ellos, calificándolos como «triángulo tóxico», The Times subraya que «llegó al poder en gran medida gracias a Ábalos y Cerdán». Una de las fuentes de preocupación para Sánchez, según el diario, es el ya célebre viaje en coche por España que realizó con los tres en 2017, en plena campaña para recuperar el liderazgo del PSOE.
Tras hacerse públicas las grabaciones, Sánchez osciló entre el arrepentimiento y la confrontación. The Times señala que «pasó al ataque, acusando a la oposición “reaccionaria” de corrupción y diciendo que se presentará a las elecciones de 2027». Su Ejecutivo, sostiene el diario, cree estar siendo víctima de «una campaña de desprestigio y guerra legal llevada a cabo por la oposición, jueces y medios de comunicación».
Por último, The Times recoge que, mientras el daño reputacional del PSOE continúa en ascenso, voces próximas al presidente proponen una reacción política. Cita un artículo publicado en El País por Manuel de la Rocha, asesor económico de Sánchez, en el que se propone acordar con sus aliados una moción de confianza. El diario concluye su crónica señalando que incluso el periódico de referencia del socialismo español empieza a reflejar la creciente inquietud en el entorno del presidente.