El 53% de los asesinatos de mujeres en 2025 han sido cometidos por extranjeros
Los datos de Igualdad muestran que el 14,1% de la población ha cometido más de la mitad de los feminicidios

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, interviene durante un acto de entrega de nueve medallas a la Promoción de los Valores de Igualdad, en la Delegación del Gobierno, a 11 de junio de 2025, en Madrid (España). | EP
La inercia de los últimos años se asienta. El ejercicio 2023 cerró con 26 de 58 asesinatos de mujeres cometidos por extranjeros, el 44,8%, 2024 terminó con el 36,2%, y la primera mitad de 2025 va a terminar con ocho de quince feminicidios cometidos por varones nacidos fuera de España, el 53,3%. Esto supone que más de la mitad de los asesinatos de mujeres son cometidos por el 14,1% de la población. O, en otras palabras, que los asesinatos de mujeres perpetrados por extranjeros cuadruplican en proporción a los cometidos por españoles.

Estos datos, extraídos del Ministerio de Igualdad, baten un récord en la proporción de agresores extranjeros. El hito se marcó en 2023, que cerró con un 44,8% de los feminicidios cometidos por extranjeros, lo que supuso un gran aumento con respecto a 2022, cuando las víctimas por «violencia de género» ascendieron a 49. De estos, 30 murieron a manos de agresores nacidos en España y 19 agresores nacidos fuera de nuestras fronteras, el 38,8%. En 2021, ese porcentaje se reducía al 23,6%, lo que significa que se ha duplicado en los últimos cuatro años hasta superar el 50%.
Para encontrar el dato más semejante debemos retroceder hasta 2019, cuando hubo 55 víctimas, cuyos agresores fueron 33 españoles y 22 extranjeros, representando el 40% de los feminicidios. Si nos retrotraemos hasta 2003, que es el primer año en el que se comienzan a recabar datos, esta cifra se reduce al 15,5%, lo que significa que en 20 años se ha triplicado la presencia extranjera en este tipo de crímenes.
Pese a que los datos hablan por sí solos, y cada vez son más los expertos que alertan de un problema de integración de algunas culturas, Ana Redondo se niega a abordarlo. La ministra de Igualdad, cuando ha sido confrontada con las cifras de su propio gabinete, ha defendido que es «peligroso hacer esa equivalencia» porque «ahonda en otro problema que es la xenofobia». «El problema del machismo es un problema global, el patriarcado es la primera globalización», ha dicho al ser preguntada por la sobrerrepresentación de extranjeros en las cifras de asesinatos de mujeres.
Este pasado viernes, Pedro Sánchez lamentó X el segundo «crimen machista» de esta semana. «Nuestra sociedad no puede permitir este drama», aseveró el presidente, que tildó esta violencia de «estructural». Se da la paradoja, por otro lado, de que hay más mujeres españolas (8) que extranjeras (7) asesinadas.
Los datos de Igualdad cruzados con los del INE revelan una evidente correlación entre el aumento de los ciudadanos extranjeros en ciertas comunidades y el mayor número de asesinatos de mujeres. De las seis víctimas registradas hasta el momento en este año, dos fueron asesinadas en Andalucía, donde la población extranjera ha aumentado notablemente en los últimos años, y una en Cataluña. Estas dos regiones, que son las dos más pobladas de España, ya aglutinaron el 45,8% de los feminicidios registrados el año pasado, 22 de 48. En 2025, concentran 7 de 15.
Datos históricos
Desde que se recogen datos, en el año 2003, se han producido 1.293 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. De estos, 861 los han cometido españoles y 417 extranjeros, el 32,5%. Según la base de datos sobre víctimas por violencia de género creada el pasado mes de enero por el ingeniero informático José Manuel Molina, los extranjeros cometen proporcionalmente más este tipo de crímenes.
De entre los extranjeros, la tasa de incidencia es especialmente alta en los procedentes de Marruecos, que han cometido 22 feminicidios en los últimos cuatro años (cuatro en 2021, cinco en 2022, siete en 2023 y seis en 2024). Teniendo en cuenta que entre 2021 y 2024 se cometieron 205 homicidios, y que los marroquíes representan al 2% de la población, esto significa que la probabilidad de que maten a una mujer es 5,7 veces mayor. La cifra también es alta entre los procedentes de Rumanía, que -en proporción a su población- cometen 3,4 veces más feminicidios que los españoles.