The Objective
Política

Izquierda Unida pide buscar una fórmula legal para que Cerdán no cobre la indemnización

El ex secretario de Organización del PSOE tiene derecho a casi 19.000 euros por sus años como diputado

Izquierda Unida pide buscar una fórmula legal para que Cerdán no cobre la indemnización

Enrique Santiago. | Carlos Luján (Europa Press)

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago, considera un «despropósito» que alguien que está siendo investigado por corrupción, como el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, pueda cobrar una indemnización de casi 19.000 euros que le corresponde por su etapa como diputado, por lo que ha pedido al Congreso que busque «un mecanismo legal» para evitarlo.

A su juicio, es «inaceptable» y un «absoluto despropósito» que Cerdán –que dejó su escaño hace justo una semana y ha solicitado esa indemnización por cesar– pretenda obtener una cantidad que, además, es «bastante reducida» comparada con la que supuestamente habría embolsado con el cobro de comisiones ilegales. En una rueda de prensa en el Congreso, se ha mostrado convencido de que la Cámara encontrará la fórmula para evitar que Cerdán pueda cobrar ese finiquito, porque lo contrario generaría «bochorno» en la ciudadanía.

En todo caso, ha destacado que «a diferencia de lo que ocurre en otros países, en España los servidores públicos no tienen precisamente un sistema de compensación elevado», sino que tienen derecho a «cantidades bastante reducidas». «Menos mal que lo que tenía derecho a cobrar el señor Cerdán es bastante inferior a lo que tiene derecho a cobrar cualquier trabajador que entra en situación de desempleo», ha concluido.

Una mensualidad por cada año de mandato

El régimen de protección social de los parlamentarios establece que los diputados tienen derecho a solicitar una indemnización tras dejar el escaño. Esta sería la correspondiente a una mensualidad por cada año de mandato y hasta un máximo de 24 mensualidades, es decir, dos años.

Como Santos Cerdán lleva algo más de seis años de diputado en el Congreso, ya que accedió al escaño el 21 de mayo de 2019 y ha renovado el acta en dos elecciones desde entonces. Su salario mensual durante esta última legislatura está alrededor de los 5.400 euros.

De esta forma, le corresponde una indemnización de seis mensualidades de 3.142,14 euros cada una, lo que supone un total de 18.853,84 euros. No obstante, esta es incompatible con la percepción de cualquier otra retribución, tanto del sector público como del privado, y por eso se abona mes a mes.

Publicidad