The Objective
Política

Sánchez prepara una «revolución» en el PSOE con una mujer del PSC en Organización

El líder socialista pacta con Salvador Illa una alianza catalana para resistir tras la purga de los ‘chicos de Cerdán’

Sánchez prepara una «revolución» en el PSOE con una mujer del PSC en Organización

La socialista Montse Mínguez. | Europa Press

Pedro Sánchez quiere resistir al frente del PSOE y, en su momento de máxima debilidad, ha hecho un movimiento de cara a calmar las aguas internas y mantener prietas las filas. Sánchez se reunió el viernes con Salvador Illa, «el primer secretario del PSC», enfatizaron desde Moncloa, no con el presidente de la Generalitat de Cataluña. Un mensaje orgánico, cuyo destinatario era el partido. Y no fue al único secretario general a quien llamó, aunque sí el más importante. También contactó con el asturiano Adrián Barbón para comunicarle su intención de no tirar la toalla y, ante todo, para comprobar su apoyo y confirmar que no habrá rebelión. Illa es todavía el barón socialista con más predicamento en el PSOE, el pegamento entre la actual cúpula y la vieja guardia, a quien miraron en 2023 y todavía miran en 2025 para el post sanchismo como líder de transición y de consenso. Aunque para llegar al futuro haya que gestionar el presente.

En esta clave hay que entender un encuentro con el que Sánchez ha buscado contener a los críticos con una cesión: una alianza con Illa, el perfil moderado del líder del PSC, en detrimento del ala más dura del sanchismo, representada en perfiles como Óscar Puente y María Jesús Montero. Según las fuentes gubernamentales y socialistas consultadas por THE OBJECTIVE, el primer efecto concreto de esa alianza se materializará en una profunda remodelación en el Gobierno para soltar lastre y una «revolución» en la Ejecutiva socialista.

El también secretario general del PSOE ha convocado un Comité Federal del PSOE el 5 de julio con la intención de adoptar medidas «drásticas» que vuelvan a narcotizar al partido, como ha logrado hacer innumerables veces en estos últimos siete años. Y el plato fuerte de los cambios «disruptivos» se centrará en la elección de Montse Mínguez como sustituta de Santos Cerdán en la secretaría de Organización del PSOE. Mínguez es miembro de la Ejecutiva Federal, secretaria de Trabajo y Economía Social, secretaria general del grupo socialista en el Congreso de los Diputados y una de las integrantes del equipo de transición que comanda la organización del partido hasta la votación del Comité Federal, junto a la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, la gerente Ana María Fuentes, cercana a Cerdán, y el secretario de Acción Democrática y Transparencia, Borja Cabezón.

Más mujeres tras laminar a las feministas

Tras la erosión y el impacto que los audios del exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo hablando de prostitutas han tenido en el PSOE, hay un consenso absoluto en que «la secretaria de Organización debe recaer en una mujer», para recuperar la fuerza del sector feminista del partido que fue laminado por Santos Cerdán de la dirección federal. Pese a que se han barajado otros perfiles como la emergente Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y miembro de la Ejecutiva, o Milagros Tolón, presidenta del Comité Federal, a la que Sánchez convocó a la finca de Quintos de Mora el pasado fin de semana en Toledo, las fuentes socialistas consultadas por este periódico aseguran que «no puede ser otra que Montse», ante la necesidad de Sánchez de agarrarse al salvavidas del barón del PSC. No se trata, por tanto, de ceder el testigo anticipadamente; lo que hace Sánchez es ceder poder ante Illa para sobrevivir, apoyarse en la única figura incontestable que podría emerger con el respaldo de amplios sectores del partido si el Gobierno y, en consecuencia, la legislatura, saltara por los aires.

La elección de Montse Mínguez vendría además acompañada de la de otras mujeres clave en los nuevos nombramientos de la Ejecutiva Federal, e incluso en los grupos parlamentarios de Congreso y Senado. Se da por hecho que Mínguez no compatibilizaría su papel en Ferraz con el de número dos de Patxi López en el Congreso, lo cual podría motivar el ascenso de la actual portavoz de la Ejecutiva, Esther Peña. No en vano, desde la dimisión y entrega del acta de Santos Cerdán, es Peña quien se sienta en su escaño, justo por detrás de Patxi López, tras la reorganización de asientos adoptada por la dirección del grupo. Política de gestos. «Ahora, cuantas más mujeres mejor», sostienen desde el PSOE lo que saben que «tan letal (o más) que la corrupción es el uso y abuso de la prostitución» y el tenor con el que Ábalos y Koldo hablaban de las mujeres como piezas de caza.

Sobre todo cuando fue el sector feminista del partido el que dio la voz de alarma de la «oscura doble vida de Ábalos», como desveló hace casi cuatro años THE OBJECTIVE. El hecho de que quienes alertaron sobre su comportamiento fueran hostigadas y laminadas de los órganos de dirección ha facilitado la relevancia recuperada por una de sus principales víctimas, la exvicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, que ha decidido denunciar el «acoso» que sufrió por parte de Santos Cerdán. Su enfrentamiento soterrado con el ya ex Secretario de Organización del PSOE, desde noviembre de 2021, acabó provocando la dimisión de ésta, embarazada de cinco meses, después de una baja médica de dos semanas. Tras ella fue su amiga personal y exdirectora de Comunicación del PSOE, Maritcha Ruiz Mateos.

El diputado por Ávila, Manuel Arribas, fiel escudero de Santos Cerdán en el Congreso de los Diputados

Purga de los ‘chicos de Cerdán’

La purga del sector feminista no cesó ahí. En la elaboración de las listas al Congreso en las generales del 23J de 2023, las portavoces de Igualdad del PSOE en el Congreso, Laura Berja, y en Ferraz, Andrea Fernández, fueron apartadas como cabezas de lista por Jaén y León, para colocar a dos afines a Cerdán: Juan Francisco Serrano y Javier Alfonso Cendón. También se apartó a otras mujeres como Sara Galván y Yolanda Vázquez para colocar a Javier Izquierdo, también escudero de Cerdán, y Manuel Arribas, uno de sus principales seguidores y diputado señalado por la trama del Tito Berni. En la Convención Política celebrada en Coruña en enero de 2024, tras conseguir formar gobierno, se terminó de laminar al sector feminista crítico. Andrea Fernández fue destituida de la Ejecutiva, así como otros perfiles femeninos detractores de Cerdán como la número dos de Javier Lambán, Mayte Pérez, y la entonces secretaria ejecutiva de Justicia, Llanos Castellanos.

Pero en política la venganza se cocina a fuego lento. O dicho de otra forma, donde las dan, las toman. Lo que auguran ahora las fuentes socialistas consultadas es una ‘purga’ de los llamados ‘chicos de Cerdán’. En el mejor de los casos, el núcleo duro de Cerdán quedará «relegado a meros vocales en la Ejecutiva, como el diputado por Jaén, Juanfran Serrano, su mano derecha en la Organización del partido, casado con la sobrina política de Cerdán, la diputada navarra Adriana Maldonado. Pero en ese grupo aparecen señalados otros como Javier Alfonso Cendón, Javier Izquierdo, Enma López, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y Enma López. En el peor escenario, se espera una «salida de todo lo huela a Cerdán de la Ejecutiva» porque «hay que extirpar el cáncer de raíz» para lograr resistir.

Muy comentado en el PSOE ha sido la ausencia de López en las tertulias televisivas del sábado noche desde hace dos semanas. La socialista gallega, portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, fue la apuesta de Cerdán para ocupar la portavocía de la Ejecutiva, pero su fallido nombramiento dio buena cuenta de que el peso de Cerdán en el PSOE ya había perdido enteros en el Congreso Federal de Sevilla. Otra evidencia televisiva de las nuevas figuras emergentes es la designación del perfil que se erigirá en foco mediático del partido este lunes. La elegida por Moncloa y Ferraz para ser entrevistada en TVE no será nadie perteneciente al Gobierno sino la socialista catalana Montse Mínguez, llamada a ser la nueva secretaria de Organización del PSOE.

Publicidad