The Objective
Política

Vox pide a PP y UPN que presenten una moción de censura a María Chivite en Navarra

Se requiere de diez diputados, una quinta parte del total de parlamentarios, para poder presentarla en la Cámara navarra

Vox pide a PP y UPN que presenten una moción de censura a María Chivite en Navarra

El presidente de Vox, Santiago Abascal, este lunes en rueda de prensa.

Vox Navarra ha propuesto este lunes al Partido Popular y Unión del Pueblo Navarro (UPN) que presenten una moción de censura contra la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, a raíz de los casos de corrupción que afectan al Gobierno regional y al Partido Socialista de Navarra (PSN), y que tienen como epicentro la empresa Servinabar, inmersa en una investigación por presuntas irregularidades en adjudicaciones de obra pública vinculada al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán

Desde el Grupo Mixto del Parlamento de Navarra, el único representante de Vox, Emilio Jiménez, ha dado los primeros pasos formales para materializar la propuesta. El líder regional la formación ha enviado correos electrónicos y realizado llamadas tanto al presidente de UPN, Javier Esparza, como al dirigente del PP navarro, Javier García, solicitándoles una reunión urgente para coordinar una moción conjunta.

Hay que recordar que el reglamento del Parlamento de Navarra exige al menos una quinta parte de los 50 diputados —es decir, un mínimo de 10— para poder registrar formalmente una moción de censura. El partido considera que este instrumento es ahora «oportuno, necesario e imprescindible» ante el deterioro institucional que, a su juicio, provocan los escándalos que afectan al Ejecutivo liderado por Chivite.

Ahora mismo, el único partido en posición de presentarla sería UPN, que cuenta con diez escaños frente a los 3 del PPN y al representante de Vox, que se quedó con un solo diputado tras la dimisión de Maite Nosti el pasado mes de marzo. Desde entonces, se encuentra en el grupo de no adscritos. Entre todos, sumarían veinte escaños.

Vox Navarra se considera legitimado para impulsar la moción de censura tras la palabras del presidente nacional, Santiago Abascal, este lunes, en la rueda de prensa celebrada en Bambú 12. Desde ahí, Abascal se ha mostrado abierto a «censurar a cualquier cargo de la mafia socialista en cualquier institución envuelta en asuntos de corrupción», en referencia al Ejecutivo de Chivite.

UPN se lo piensa

La pelota está ahora en el tejado de UPN, que es el único que dispone de diez diputados para descabalgar a la presidenta navarra. El portavoz en la Cámara regional, Javier Esparza, ha manifestado este lunes que «no hay que tener ninguna prisa para tomar ninguna decisión en ningún sentido». «Cuando esté todo, es cuando creo que se tendrán que tomar las decisiones que correspondan», ha dicho en referencia a nuevos detalles que pudieran venir de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. «Faltan informes, creo que faltan informes. No se han desvelado todos los datos. No están todos los informes encima de la mesa, y no hay que tener ninguna prisa para tomar ninguna decisión», ha comentado el portavoz de UPN.

Por su parte, El PPN ha señalado que apoyaría una moción de censura. El portavoz popular, Javier García, ha señalado, sobre la moción de censura, que «nosotros no tenemos la fuerza suficiente para presentar esta moción de censura, pero si otros partidos lo hacen, nosotros no tenemos ningún inconveniente en apoyarla». «En caso de que UPN valore la presentación de una moción de censura, yo lo que le puedo asegurar es que el Partido Popular votará que sí sin ninguna duda», ha dicho.

Publicidad