La industria digital carga contra Sira Rego tras acusarles de lucrarse con la explotación infantil
La asociación del sector digital AMETIC ha lamentado las palabras de la ministra y las ha tachado de «injustas»

Sira Rego durante la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia este viernes. | Alberto Ortega (Europa Press)
La Asociación representante de la industria digital en España, AMETIC, ha cargado este viernes contra las palabras de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en una entrevista en el diario El País en la que la miembro del Gobierno de Pedro Sánchez acusa a la industria tecnológica de «hacer caja con la explotación infantil».
AEMIT no ha dudado un segundo en contestar a la ministra. A través de un comunicado, la asociación ha lamentado las palabras de Rego y las ha tachado de «injustas». «Lamentamos profundamente la visión trasladada por el Ministerio, que consideramos injusta y alejada del trabajo que el sector viene desarrollando en favor de una sociedad más conectada, inclusiva y respetuosa», reza el comunicado en respuesta a las palabras la representante de Izquierda Unida (IU).
En ese sentido, La voz de la industria digital -lema con el que se identifica AMETIC-, ha sugerido a las instituciones públicas a «colaborar» con la industria tecnológica para construir un entorno digital seguro para la juventud española, algo que desde la asociación consideran que la ministra no ha hecho.
«Solo a través de un enfoque conjunto, basado en la evidencia y en el contexto en el que vivimos podremos ofrecer a la juventud española las garantías y herramientas que necesita para crecer, aprender y participar en el mundo digital de forma activa y segura», señala AMETIC en su comunicado.
Asimismo, AMETIC ha querido desmentir la declaración de la ministra y ha defendido que la industria digital «defiende firmemente» el acceso seguro y equitativo a entornos digitales como un derecho esencial para la infancia. «Lejos de ser una amenaza, la tecnología es una herramienta clave que posibilita el ejercicio de otros derechos fundamentales, como la educación, la información y la participación», defiende la asociación.
Las palabras de la ministra contra la industria digital llegan como consecuencia de la publicación ayer del Informe Juventud en España 2024, un trabajo de investigación que analiza el comportamiento de los jóvenes españoles. Durante la presentación del documento, Rego aseguro que este nuevo estudio «invita a mirar a la realidad de los jóvenes con empatía y sin tópicos injustos ni prejuicios». Asimismo, la ministra -del mismo modo de AMETIC- apeló a la «corresponsabilidad» de las instituciones públicas y animo a «construir un país que no margine a su juventud, sino que la sitúe en el centro».