The Objective
Política

El CNI alerta del peligro terrorista en España: «La amenaza es más difícil de neutralizar»

«El siguiente estado de amenaza no va a ser como el que conocemos», avisa el ‘número dos’ del servicio secreto

El CNI alerta del peligro terrorista en España: «La amenaza es más difícil de neutralizar»

El secretario general del CNI, Luis García Terán. | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

El número dos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Luis García Terán, habló este miércoles sobre la amenaza terrorista a la que se enfrenta España en la actualidad en unos términos que dejaron preocupados a varios portavoces parlamentarios del Congreso de los Diputados. «Nos enfrentamos a una amenaza terrorista que cada vez va evolucionando mucho más. El siguiente estado de amenaza no va a ser como el que conocemos y (pausa)… lo vamos a dejar aquí», les dijo mordiéndose la lengua en un momento dado de la comisión de investigación que analiza los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017.

García Terán cuenta con 32 años de carrera en el CNI a sus espaldas y este miércoles se encontró por primera vez en la «inusual» tesitura de tener que responder a preguntas parlamentarias en una comisión en abierto, ya que las cuestiones que atañen a los servicios secretos se dirimen a puerta cerrada en la comisión de secretos oficiales, según el artículo de la ley que regula el centro de inteligencia. Así que su intervención tenía muy pocos precedentes en democracia.

«Comprenderán que debo ser especialmente prudente, ya que esta comparecencia será analizada por quienes tengan intención de planificar ataques terroristas, con el fin de conocer los procedimientos que utiliza el CNI para impedirlos», les avisó de inicio a los portavoces políticos. Tras ello, García Terán recordó que en la actualidad el nivel de alerta contraterrorista en España «es de 4 sobre 5, el mismo que existía cuando se formó y actuó la célula de Ripoll» hace casi ocho años.

Con el paso de los minutos, el número dos del CNI se fue sintiendo más cómodo hasta el punto de lanzar una seria advertencia cuando se le preguntó si se podría repetir un atentado yihadista como el de 2017, en el que algunos de los terroristas se radicalizaron durante los tres años previos y en el que llegaron a comprar percutores «en muchos sitios y con diferentes identidades». Un modus operandi desconocido hasta entonces.

«En la misma situación, lo que pasó con (Abdelbaki) Es Satty y los atentados de 2017, no pasaría. Ahora mismo no, con las medidas que se han adoptado», respondió el secretario general del CNI. Sin embargo, la tranquilidad solo duró un par de segundos. «Pero la amenaza (terrorista) está evolucionando, está siendo cada más complicada y está siendo cada vez más difícil de neutralizar», les confesó a renglón seguido a los diputados.

García Terán se centró en el grupo terrorista Daesh, del que advirtió está mejorando «sus procedimientos» de captación de lobos solitarios para que se lancen en atropellos o acuchillamientos masivos como se ha visto en los últimos meses en países vecinos como Alemania o Francia. Y todo ello cuando «la seguridad al 100% no existe» y hay «investigaciones en marcha aquí de células que quieren hacer atentados terroristas». En cuanto a las lecciones aprendidas del 17-A, el número dos de los servicios secretos les dijo a los diputados que podía contar «muy poco». El único mensaje que quiso trasladar es que el CNI «cambió el paradigma de actividad sobre ciertos entornos». Una enseñanza que aprendieron también países de nuestro entorno.

Récord de detenidos desde el 11-M

Las operaciones antiterroristas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dejaron en 2024 un balance de 81 detenidos en España por delitos relacionados con el yihadismo, entre ellos 25 arrestados en Cataluña, por lo que se volvió a marcar récord por segundo año consecutivo desde el máximo histórico de los atentados del 11-M perpetrados hace dos décadas.

Los 81 detenidos suponen una ligera subida con respecto a las 78 detenciones de 2023, que ya fue la mayor cifra de arrestados en España por yihadismo desde los atentados en Madrid de 2004, que dejaron 131 arrestos y otros 92 en 2005, según los datos publicados por el Ministerio del Interior a principios de año. 

Además, el yihadismo cala cada vez más entre los menores en España. En 2024, las fuerzas de seguridad detuvieron a 15 menores por delitos de terrorismo, la cifra más alta desde que existen registros. El año se cerró precisamente con el arresto, el pasado 19 de diciembre, de cuatro de ellos, de entre 14 y 17 años, en Elche (Alicante): planeaban cometer un atentado contra la basílica de Santa María y la Policía los detuvo ante el temor de que materializasen sus planes en las fiestas navideñas.

La investigación se inició después de que la Comisaría General de Información detectase mensajes de contenido radical en sus redes sociales. Los agentes descubrieron luego que aunque no mostraban su radicalismo, estos adolescentes, de origen marroquí, conversaban asiduamente de cómo llevar a cabo una masacre.

Las detenciones de estos menores son el resultado, en parte, de una intensificación de la lucha contra el terrorismo yihadista en nuestro país que se inició a partir de 2023, tras el estallido del conflicto entre Israel y Gaza. Ese año, de hecho, se batió un récord en operaciones y detenciones por delitos relacionados con la yihad desde los atentados del 11-M. Una tendencia que se ha mantenido en 2024. Entre las regiones más sensibles, destaca Cataluña, donde Policía, Guardia Civil y Mossos d’Esquadra han detenido a 25 personas en los últimos 12 meses. También Andalucía, con 12, y Melilla y Ceuta, con 9 y 8 respectivamente.

Publicidad