El líder del PP catalán no irá al choque con Feijóo en el congreso y pactará sus enmiendas
Alejandro Fernández negocia un acuerdo para no aliarse con partidos que pretendan «subvertir el orden constitucional»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de los populares catalanes, Alejandro Fernández. | EP/ Kike Rincón
El presidente del Partido Popular de Cataluña, Alejandro Fernández, no irá al choque con el líder popular Alberto Núñez Feijóo en el Congreso Nacional del partido y confía pactar las enmiendas que ha presentado a la ponencia política redactada por el equipo nombrado por el partido. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE señalan que están negociando con la ponente responsable de las enmiendas, la eurodiputada Alma Ezcurra, con la que se espera alcanzar un acuerdo. La más polémica es la que pide que no se pacte con partidos que «pretendan subvertir el orden constitucional».
El comité organizador del Congreso, que se celebra los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid, trata de desactivar el segundo escollo importante para llegar al cónclave popular sin discrepancias que ensombrezcan el camino de Feijóo para revalidar su liderazgo en la presidencia del Partido Popular. El primero ha sido el deseo de Ayuso de seguir manteniendo un modelo de primarias que garantice el voto de los militantes para la elección del líder del PP. La fórmula diseñada por Feijóo en la ponencia de Estatutos de una votación en urna, por parte de los afiliados, con el nombre del candidato y la lista de compromisarios, ha colmado las aspiraciones de la presidenta madrileña. El resultado ha sido que no enmendará el texto.
Pero una vez finalizado el plazo de presentación de enmiendas, el miércoles a las 20 horas, el periódico El Mundo desveló que el presidente de los populares catalanes, Alejandro Fernández, que se había adscrito al debate en comisión de la ponencia Política, había presentado varias enmiendas al texto redactado por los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y Andalucía, Juanma Moreno; así como la eurodiputada Alma Ezcurra, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Una de ellas especialmente polémica, ya que entra de lleno en los pactos de gobierno del PP, en el caso de que pueda sumar una mayoría para desbancar a Pedro Sánchez.
El texto de esa enmienda no habla de ningún partido político concreto, pero de su redacción se desprende que se refiere a Junts y a ERC al plantear rechazar «pactos de gobierno con partidos que pretendan subvertir el orden constitucional». Sin nombrarlos, le marca a Feijóo una línea roja, que entienden las fuentes consultadas que si el PP se la salta sería muy difícil mantener en Cataluña la línea de oposición que ejerce Alejandro Fernández.
El acuerdo con los ponentes se puede producir en cualquier momento, según señalan estas fuentes, al subrayar que se espera alcanzar un acuerdo en casi todas las cuestiones que se han planteado. Ello evitaría llegar al Congreso con enmiendas vivas que deberían ser votadas por los compromisarios.
Más de mil enmiendas
A la espera de llegar a este acuerdo, los 3.264 compromisarios que participarán en el XXI Congreso Nacional del Partido Popular, han registrado un total de 1.115 enmiendas a las dos ponencias que se han presentado para su aprobación. La Política ha recibido 888 y la de Estatutos, 227.
El primer paso de las ponencias, una vez iniciado el Congreso será su debate en comisión, que contará con la presencia de los ponentes, los enmendantes y los compromisarios que se hayan adscrito a esa ponencia. Iniciada la sesión, los ponentes informarán de las enmiendas recibidas, indicando las admitidas y las no admitidas en el proceso de negociación previo. Las no admitidas serán defendidas por su autor; el ponente podrá aceptarla o no; y en caso de rechazarla, se votará. El texto resultante de ese debate debe ser aprobado por la mayoría simple de los miembros de la comisión. Por último, solo llegarán a pleno las enmiendas rechazas que hayan obtenido el apoyo del 25 por ciento de los compromisarios adscritos a esa comisión.
En el último Congreso ordinario en el que se produjo debate de ponencias, celebrado en el año 2017 en Madrid, se registraron 4.000 enmiendas a los cinco textos presentados, que en la actualidad equivalen a las dos ponencias de este XXI Congreso Nacional. Con estas cifras, cabe destacar la labor de los ponentes, que han conseguido aunar al Partido Popular en torno a unas ponencias que han recibido menos enmiendas y, por lo tanto, mayor respaldo. Se trata de un reconocimiento hacia unas propuestas que tienen un amplio consenso en la militancia del PP, según señala esta formación política.