Collboni denuncia la «ola reaccionaria» en Europa desde la marcha del Orgullo de Hungría
«Es necesario que las instituciones europeas velen por los derechos de estas activistas de Hungría», declaró

Imagen de Jaume Collboni en la marcha del Orgullo LGTBI de Budapest. | Ayuntamiento de Barcelona
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha llamado este sábado a resistir contra la «ola reaccionaria» que recorre Europa durante su participación en la Marcha del Orgullo de Budapest, que el Gobierno ultranacionalista de Hungría había vetado.
Decenas de miles de personas han desafiado la prohibición del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, al participar en un desfile al que también han acudido la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema; el alcalde de Atenas, Haris Doukas, entre otros representantes europeos.
Desde Cataluña, se ha desplazado a Budapest una delegación del Parlamento formada por Sara Jaurrieta (PSC-Units), Ennatu Domingo (Junts), Tània Verge (ERC) y Susanna Segovia (Comuns), como «muestra de solidaridad con el movimiento LGBTIQ+» y para «defender los valores democráticos fundamentales».
«Las ciudades europeas son los auténticos bastiones de resistencia contra esta ola reaccionaria que está barriendo Europa y que tiene como máximo exponente al gobierno de Orbán», ha expresado Collboni en un comunicado. El alcalde de Barcelona ha subrayado que Hungría pertenece a la Unión Europea (UE) y que, por tanto, «tiene garantizadas todas las libertades y los derechos fundamentales».
A primera hora de la mañana, Collboni, acompañado por la comisionada de Asuntos Europeos del Ayuntamiento de Barcelona, Mar Jiménez, ha mantenido una reunión con su homólogo de Budapest, el ecologista y progresista Gergely Karácsony, para conocer de primera mano el «posicionamiento del gobierno municipal ante las políticas regresivas del primer ministro húngaro», ha descrito el consistorio barcelonés.
Posteriormente, Collboni, que también ha actuado como vicepresidente de la red de Eurocities, se ha encontrado con la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Kata Tüttő y otros miembros de instituciones europeas, para «afianzar el frente común ante el movimiento autoritario y la regresión de las libertades y los derechos democráticos».
El primer edil socialista también ha defendido ese posicionamiento en una reunión con los alcaldes de Ámsterdam y Atenas, y otros representantes de ciudades europeas.
Durante la manifestación, Collboni «ha podido ejercer la libertad de expresión acompañando tanto al colectivo LGTBI como a la ciudadanía que ha querido defender a una sociedad libre, respetuosa y orgullosa de su diversidad», ha señalado el Ayuntamiento de Barcelona.
La exalcaldesa de la capital catalana Ada Colau, por su parte, ha lamentado que Orbán «ha querido prohibir la manifestación del Orgullo y al mismo tiempo ha autorizado diversas manifestaciones de nazis», algo que considera «doblemente grave» y que «viola directamente la legalidad internacional».
«Es necesario que las instituciones europeas velen por los derechos de estas activistas de Hungría que no solo están defendiendo sus derechos, sino que están defendiendo los derechos de todas nosotras», ha agregado. El eurodiputado de Comuns Jaume Asens ha dicho por su parte que «el proyecto europeo está en juego» en Hungría «ante la pasividad de la Comisión Europea».