The Objective
Política

El exministro Jordi Sevilla y cien personalidades de izquierda reclaman elecciones a Sánchez

El texto alerta sobre la «supresión de controles y contrapesos» que la democracia española ha sufrido en los últimos años

El exministro Jordi Sevilla y cien personalidades de izquierda reclaman elecciones a Sánchez

El exministro socialista Jordi Sevilla, el periodista Juan Luis Cebrián, el filósofo Fernando Savater, el exministro César Antonio Molina, el historiador Antonio Elorza y el expresidente del Senado por el PSOE Juan José Laborda.

Más de un centenar de personalidades del mundo de la política, el derecho, el periodismo, la cultura, la ciencia o la diplomacia figuran como firmantes de un manifiesto por la regeneración democrática en España y que pide la convocatoria de elecciones generales.

El texto aborda el “momento de especial gravedad” que vive el país, fruto de los casos de corrupción que afectan al PSOE y que “dañan gravemente la imagen interna e internacional de nuestro país”. Ante esta situación, el manifiesto muestra su preocupación por una forma de ejercer el poder que “abre las puertas” a la corrupción, así como por la “supresión de controles y contrapesos” que la democracia española ha sufrido en los últimos años de gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido, el texto subraya particularmente los ataques a la independencia judicial y las presiones que se vienen ejerciendo sobre la Fiscalía anticorrupción o la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO).

“Nuestra pretensión con este manifiesto es la de sumar y aglutinar un movimiento amplio, transversal y continuado de la sociedad civil, invitando a cuantas personas y asociaciones aspiren a una regeneración política desde la centralidad y el consenso”, aseguran los firmantes, “nuestra opinión de que en esta encrucijada se debe dar la palabra a los ciudadanos y se deben convocar de forma urgente elecciones generales”.

Entre ellos figuran el exministro socialista Jordi Sevilla y varios colaboradores de THE OBJECTIVE, como Fernando Savater, Juan Luis Cebrián, Pablo de Lora, Andreu Jaume, Ricardo Cayuela, Teresa Freixes, Xavier Pericay, Antonio Elorza y Fernando Múgica.

Texto íntegro del manifiesto

Ante el momento de especial gravedad que atravesamos como consecuencia de los casos de corrupción recientemente detectados, que afectan directamente al principal partido que forma parte del Gobierno de la Nación y dañan gravemente la imagen interna e internacional de nuestro país, los abajo firmantes nos dirigimos a la opinión pública, partidos políticos e instituciones del Estado para manifestar:

1.- Nuestra profunda preocupación y rechazo, por entender que los citados casos de corrupción no son sólo el fruto de conductas individuales y aisladas de determinados individuos, sino también, el resultado de una forma de hacer política y de entender el poder disociado de la moral y la ética. Cuando el ejercicio del poder se concibe como un fin en sí mismo, y no como un medio al servicio del bien común y de los intereses generales de la Nación y la ciudadanía, se abren las puertas a políticas y prácticas corruptas como las que ahora se investigan.

2.- Nuestro rechazo a las prácticas políticas que se han venido manifestando en los últimos años, de deterioro de la calidad democrática y tendentes a la supresión de controles y contrapesos propios de las democracias liberales e inherentes a nuestro marco político nacional y europeo, como a la persistente y abusiva ocupación y politización de instituciones públicas e incluso empresas. Las injerencias en medios de comunicación públicos y privados, el socavamiento de la separación de poderes y desatención a las peticiones de Comisión Europea y GRECO sobre independencia judicial y de la Fiscalía General, los intentos de mutaciones constitucionales por vías no legitimadas legalmente, o el obviar las mayorías cualificadas en reformas de calado que afectan a nuestro modelo de Estado, los pactos al margen del parlamento con partidos políticos, vaciando de sentido la actividad parlamentaria y quebrando el principio de igualdad, el incumplimiento constitucional de presentación de Presupuestos Generales como herramienta esencial de gobierno, el uso espurio del aforamiento, la constante propaganda gubernamental y comunicación polarizadora, victimista, y sesgada, o las reformas del ámbito penal basadas en intereses personales y clientelares, todo lo cual ha conducido a una creciente polarización política, alentando la fractura cívica y el progresivo deterioro del Estado de derecho, del que han dado cuenta las principales organizaciones de referencia en la materia.

3.- Nuestra especial preocupación por los repetidos intentos de erosión de la independencia judicial y las presiones que se vienen ejerciendo sobre los órganos de control y vigilancia de la corrupción, como la Fiscalía anticorrupción y la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), así como la gravedad de la inminente reforma judicial pretendida por el Gobierno, que permitiría un peligroso mayor control de la actividad judicial e instructora.

4.- Igualmente nuestra inquietud por el deterioro del proceso legislativo y el abuso del Decreto Ley, el Decreto Ley Omnibus y la Proposición de Ley, utilizados con la finalidad de eludir los controles y las consultas previas de Órganos Consultivos que exige la Constitución para asegurar una adecuada calidad de las normas, la audiencia de todos los intereses en juego y, en suma, la correcta formación de la voluntad del legislador.

5.- Nuestra convicción de que la regeneración ética del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se presenta como un imperativo ineludible, dado su función vertebradora y la centralidad que ha ocupado en la modernización de España. Su compromiso histórico con los valores democráticos, la igualdad de derechos y el progreso social y económico lo hacen imprescindible para liderar la reconstrucción social, ética y política que el país necesita. La sucesión de los dos últimos Secretarios de Organización en tramas corruptas durante toda la Secretaría General actual, la total sumisión de la actual ejecutiva, la ausencia de corrientes críticas laminadas, la opacidad y el cesarismo imperante, desvinculan el actual PSOE del partido histórico de amplias bases sociales y mayorías que apuntaló nuestra arquitectura como Estado y acompañó la modernización reformista y europeísta de España.

6.- Nuestro convencimiento de que se debe transitar hacia otra forma de hacer política para recuperar la concordia pública, la rendición de cuentas, las mayorías amplias y un discurso político autocrítico con pretensión de integridad y ejemplaridad, en la que se dejen a un lado el tacticismo oportunista, la descalificación constante del adversario y el argumentario populista de que todo vale contra el adversario, y se prioricen el diálogo constructivo, el debate de ideas y la búsqueda de soluciones y consensos. Todo ello desde el respeto a las reglas de juego democrático y la defensa de la Constitución como marco común de convivencia.

7.- Nuestra pretensión con este manifiesto es la de sumar y aglutinar un movimiento amplio, transversal y continuado de la sociedad civil, invitando a cuantas personas y asociaciones aspiren a una regeneración política desde la centralidad y el consenso.

8.- Nuestra opinión de que en esta encrucijada se debe dar la palabra a los ciudadanos y se deben convocar de forma urgente elecciones generales.

9.- Finalmente, expresamos nuestra convicción de que la socialdemocracia siempre ha creído en la fuerza del diálogo, el acuerdo y el pacto como herramientas para construir un futuro mejor para todos, y es momento de reafirmar este compromiso. La socialdemocracia debe liderar este proceso con ejemplaridad, ofreciendo un horizonte de esperanza y un compromiso inquebrantable con la Constitución Española, la calidad democrática, la justicia social, la eficacia de las políticas públicas, la rendición de cuentas y la defensa de los derechos y libertades de todos.

Publicidad