Toni Nadal participará en el congreso del Partido Popular con una charla sobre liderazgo
Los ‘populares’ contarán con la presencia de Manfred Weber y están a la espera de confirmar otros líderes europeos

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; y Toni Nadal, durante la presentación de la Fundación Reformismo 21 | EP / Jesús Hellín
El Partido Popular se encuentra inmerso en los preparativos de su congreso nacional, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid. Los organizadores han decidido abrir las intervenciones en las diferentes mesas a representantes de la sociedad civil, y uno de ellos será Toni Nadal, entrenador y tío de Rafael Nadal, según ha podido saber THE OBJECTIVE. Igualmente, están trabajando para contar con la presencia de líderes europeos. De momento, está confirmada la presencia del presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber.
A menos de una semana de la celebración del cónclave popular, la organización del mismo avanza en los detalles internos en lo que se refiere a la configuración del programa y de las distintas intervenciones que se van a llevar a cabo. Paralelamente a este programa, los equipos redactores de las dos ponencias: Política y Estatutos se encuentran analizando las 1.115 enmiendas con los dirigentes que la han presentado. El objetivo es evitar polémicas en los debates entre los 3.264 compromisarios,
Una de las novedades de este congreso, que no se hace habitualmente, es la intención de dar protagonismo a la sociedad civil en las distintas conferencias que se están preparando. Una de estas intervenciones estará protagonizada por Toni Nadal, que fue entrenador de su sobrino Rafael Nadal, y versará sobre valores, liderazgos y compromiso. «Se le va a dar protagonismo a gente ajena al partido y Nadal es un referente al ser descubridor, entrenador y mentor de Rafa Nadal», señalan desde el Partido Popular. Toni Nadal forma parte de la Fundación Reformismo 21, impulsada por Feijóo y vinculada al Partido Popular.
Los populares insisten en que «ha entendido el deporte como una forma de transmitir valores a las nuevas generaciones y nos parece que es un referente de la sociedad civil que, sin significación política, traslada mensajes que son inspiradores para lo que queremos hacer y para la España que viene». Sobre esta presencia, insisten en que «no lo hemos hecho nunca, no lo solemos hacer, ceder espacios públicos de un congreso a este tipo de perfiles», pero en esta ocasión quieren hacer un congreso también «de puertas para afuera, con intervenciones de gente sin adscripción política. No es habitual que haya charlas ajenas al día a día de la política».
Con estas intervenciones, los populares pretenden que estas personas ajenas a la política, «vengan a decirnos también qué espera la gente de nosotros y la forma que tiene este país de modernizarse fuera de la política, porque hay una España fuera del Congreso de los Diputados que está a la espera de un momento con valores y compromisos». La conferencia de Toni Nadal consideran que puede ser «inspiradora y un ejemplo del aperturismo del Partido Popular y ofrece mensajes de que somos mucho más que el Partido Popular de puertas para adentro».
«Trascender las siglas»
Junto a esta participación de la sociedad civil, el Partido Popular también está buscando alguna otra «para trascender el espacio de las siglas» y que haya contraste, según las fuentes consultadas, entre «el funeral del Comité Federal del PSOE, que se celebra el sábado 5 de julio, y un congreso alegre y dinámico en el Partido Popular».
En el capítulo de asistentes del ámbito internacional, los populares ya tienen confirmada la presencia del presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber. Todavía sin confirmar se está a la espera de poder contar con Luis Montenegro, primer ministro de Portugal. Igualmente, en el ámbito nacional estarán presentes los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, que también tienen previsto intervenir.
Feijóo ha conseguido que este congreso se celebre con una gran unidad en torno a su liderazgo y sin ninguna fisura en lo que se refiere al proyecto político que se va a presentar. Un buen ejemplo son las enmiendas presentadas a las dos ponencias, en relación con el último congreso ordinario, celebrado en el año 2017 en Madrid. En aquel congreso se registraron 4.000 enmiendas a los cinco textos presentados, que en la actualidad equivalen a las dos ponencias de este XXI Congreso Nacional. «Con estas cifras, cabe destacar la labor de los ponentes, que han conseguido aunar al Partido Popular en torno a unas ponencias que han recibido menos enmiendas, cuatro veces menos que en el último congreso, y, por lo tanto, mayor respaldo», según señala el PP en un comunicado. A juicio de los populares, «se trata de un reconocimiento hacia unas propuestas que tienen un amplio consenso en la militancia del PP».