Bolaños se blinda ante el robo de datos tras el 'hackeo' de información personal de ministros
El Gobierno pone en marcha un sistema para garantizar la seguridad y un circuito para establecer conectividad privada

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños. | Efe
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha decidido cerrar algunas de las brechas que permiten el acceso a información y datos personales dentro de su departamento. Lo hace en un contexto en el que los DNI, teléfonos y correos electrónicos de hasta siete ministros del Gabinete de Pedro Sánchez –también otros responsables públicos y políticos de diferentes partidos– han sido expuestos tras un hackeo masivo.
La confidencialidad, en un momento de audios y pinchazos y en el que personajes de todas las ideologías tratan de recabar información para diferentes fines, no está garantizada. Junto a esto, los jueces han puesto en duda el sistema de almacenamiento del Ministerio de Justicia.
THE OBJECTIVE ha tenido acceso a una adjudicación que precisamente busca cerrar brechas que permitan acceso a datos. El pasado día 20, solo un día después de que se diese a conocer el hackeo de datos, el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes formalizaba una adjudicación que justo pretende evitar incidentes similares. La adjudicación tuvo lugar el mismo día que se dio a conocer el robo de datos.
Justicia ha puesto en marcha el suministro de una conexión segura entre Informática y el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el objeto de contrato. Pese a que el valor es simbólico –poco más de 24.700 euros– por la limitación del entorno afecto, su puesta en marcha supondría un blindaje clave ante el robo de información. Solo se presentó una empresa, Devoteam Drago, que consiguió el contrato por el mismo precio de licitación.
Seguridad informática en Justicia
El objeto del contrato es la provisión de un mecanismo de conexión segura entre del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en la nube de Informática y el Centro de Procesamiento de Datos dentro del ministerio. De esta forma, se pretende garantizar la seguridad y la disponibilidad de los datos que por ahí transitan. La duración de la conexión será de 22 meses.
Según destaca el pliego, la elección de esta forma de conexión frente a las otras ofrecidas está basada en el cumplimiento de las necesidades de seguridad exigidas en el Ministerio. «Se descartó el uso de conexión vía VPN por política del Ministerio de centralizar toda conexión con la nube a través de un único canal o hub de comunicaciones. Asimismo, por políticas de seguridad se determina la no utilización de conexiones a través de internet entre el proveedor y el Ministerio», recoge la letra pequeña del contrato.
Bolaños, en el punto de mira
Bolaños también está en el punto de mira por su tibia respuesta a las evidencias de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, además de por su papel en lo que sucede en el entorno judicial. En paralelo, la Audiencia de Madrid ha pedido al Juzgado de Instrucción número 7 que investigue cómo se han podido «manipular» resoluciones, pruebas y firmas en los servidores del departamento que dirige Félix Bolaños. Este asunto pone en cuestión el tratamiento de datos.
María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz son los siete ministros del actual Gobierno de Pedro Sánchez que se han visto afectados este jueves por una filtración que expone datos personales de actuales y antiguos altos cargos de la política española, según han podido comprobar THE OBJECTIVE y han confirmado fuentes del Ministerio del Interior a EFE.
Robo de datos
Entre la información que se ha filtrado se encuentran datos referidos al Documento Nacional de Identidad (DNI), al número de teléfono, al correo electrónico y a la dirección de domicilio de los ministros ya citados, de ministros del Gobierno de Mariano Rajoy y de antiguos altos cargos de Podemos. Este periódico ha podido confirmar que varios de los datos filtrados son correctos.
Entre los datos que se han hecho públicos sobre los siete ministros de Pedro Sánchez, extraña que sobre dos de ellos, María Jesús Montero y Luis Planas, aparecen adjuntados dos números de DNI: «DNI 1 y DNI 2». De la misma forma, varios alias de los correos electrónicos de algunos de los ministros ya citados no guardan similitudes con su nombre real.
En paralelo, la Policía Nacional ha abierto una investigación por la difusión en un canal de Telegram de datos personales de miembros del Gobierno y exdirigentes del PP como sus teléfonos móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico. Los datos se han difundido en las últimas horas en un canal de la red social Telegram que lleva por título Alvise Pérez Chat, desde el que se suele enviar mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Posteriormente, el listado ha sido eliminado de dicho canal.