Sánchez preside la cumbre de la ONU en Sevilla y evita señalar a Trump ante el resto de líderes
El presidente alerta de que el desarrollo sostenible está en riesgo por los recortes en financiación

El presidente del Gobierno español, Pedro Sanchez, interviene este domingo en Sevilla en un acto de Global Citizen Now en el marco de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo que comenzará en la capital andaluza este lunes. | EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alertado de que el desarrollo sostenible está en riesgo ante la falta de financiación y ha hecho una llamada a la acción para acabar con la pobreza y la crisis provocada por el cambio climático. No obstante ha evitado señalar a Estados Unidos y su presidente Donald Trump como responsable de esos recortes y según precisan fuentes de Moncloa a Europa Press, mantendrá un perfil bajo y eludirá el choque en los próximos días.
En su primera intervención pública en Sevilla, en un acto previo a la IV Cumbre Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU, Sánchez ha pedido a la comunidad internacional renovar el compromiso con el multilateralismo, en una coyuntura internacional “crítica”.
Sánchez ha advertido de las consecuencias de los recortes en la ayuda oficial al desarrollo o la falta de financiación, aunque no ha hecho mención a la ausencia en esta Conferencia de Estados Unidos, principal donante mundial. En este sentido, desde Moncloa precisan que Sánchez tendrá cuidado en sus declaraciones para no señalar directamente a Washington por reducir la ayuda internacional y mantendrán un perfil bajo en este asunto para no enfrentarse con Trump.
En los días previos, la tensión fue elevada entre Sánchez y Trump por la negativa de España a asumir el 5% del gasto en defensa en la cumbre de la OTAN, hasta el punto que el presidente estadounidense llegó a amenazar con imponer nuevos aranceles. En el Gobierno sostienen que ese choque no fue buscado por Sánchez, aunque consideran que les ha resultado favorable y le ha dado aire, apartando momentáneamente el foco del ámbito nacional, con el caso de presunta corrupción de Santos Cerdán todavía muy reciente.
La cumbre
La cumbre se lleva a cabo entre el lunes 30 de junio y el jueves 3 de julio en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), 10 años después de la última edición que se llevó a cabo en Addis Adeba (Etiopía) en 2015.
Está previsto que acudan, entre otros, los dirigentes de Sudáfrica, Kenia, Francia, Mauritania, Colombia, Ecuador, Egipto, la Comisión Europea y el Consejo Europeo-, más de 200 delegaciones oficiales de Estados miembros y organismos internacionales financieros como Banco Internamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o la Organización Mundial del Comercio (OMC), y más de 4.000 representantes del sector empresarial, civil y académico.
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar ‘El compromiso de Sevilla‘, un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va a adoptar en la sesión plenaria inaugural.
Además, se va a poner en marcha la plataforma ‘Sevilla para la Acción‘, que canalizará las iniciativas de coaliciones voluntarias de países y actores del sector privado y la sociedad civil que quieran implementar medidas para el desarrollo sostenible.
Acto con Von der Leyen y cena con los reyes
El programa oficial incluye distintas sesiones plenarias, además de un foro empresarial internacional, un foro de la sociedad civil y una serie de eventos especiales y mesas redondas, en los que participarán, además de Sánchez, varios de sus ministros. En total, más de 370 eventos sobre financiación multilateral para el desarrollo.
Aunque la conferencia comienza oficialmente el lunes 30, en la víspera Sánchez participa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en un acto organizado por la Global Citzen Now sobre el aumento de las energías renovables en el continente africano. Esa misma noche, Sánchez acude junto al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el resto de líderes a la cena oficial que ofrecen Los Reyes, Felipe VI y Letizia.
Bilateral con Guterres
Ya el lunes, comienza el programa oficial, Sánchez y Guterres llevan a cabo un encuentro bilateral a primera hora de la mañana y posteriormente se celebra la sesión plenaria inaugural. Ambos ofrecerán una rueda de prensa. Esa misma tarde, Sánchez participa en un evento especial sobre la plataforma ‘Sevilla para la Acción’, y después en el foro Internacional Business Forum y también en un acto bajo el título ‘Pacto por la Prosperidad, las Personas y el Planeta’.
En las siguientes jornadas seguirá participando en distintos actos y mesas redondas sobre deuda, comercio y cooperación al desarrollo y como presidente de la Conferencia clausurará la semana de actos el jueves 3 a las 16.30 horas.
Reducir deuda y aumentar impuestos a fortunas y empresas
Sánchez ha mencionado algunas de las prioridades de España en la Conferencia de Sevilla: poner a los países al mando de sus estrategias de financiación y aliviar la deuda de los países en desarrollo con iniciativas como el hub de canjes de deuda por inversiones o la alianza por las cláusulas de suspensión de deuda ante catástrofes.
También ha abogado por crear «un sistema fiscal más justo, en el que las grandes fortunas y empresas contribuyan más»; y conseguir que las mujeres tengan mejor acceso a la financiación para fortalecer su papel en el desarrollo sostenible. «Estoy seguro de que podemos lograr estos objetivos. En estos tiempos de profunda incertidumbre y creciente tensión geopolítica, debemos reafirmar nuestro compromiso con el multilateralismo, la cooperación y la responsabilidad compartida», ha subrayado.
Sánchez también ha reiterado el compromiso español con el objetivo de destinar el 0,7% del PIB a ayuda al desarrollo, una promesa histórica que todavía no se ha materializado y ha hecho un llamamiento al resto de países para alcanzarlo también.