The Objective
Política

Pedro Fernández, abogado de Vox en el 'procés', se marcha por la «nueva línea política»

El diputado por Zaragoza anuncia que se desvinculará del partido que preside Santiago Abascal al finalizar la legislatura

Pedro Fernández, abogado de Vox en el ‘procés’, se marcha por la «nueva línea política»

Pedro Fernández con Javier Ortega Smith en el juicio del 'procés'. | Europa Press

El diputado de Vox Pedro Fernández, el abogado que ejerció como mano derecha de Javier Ortega Smith en el juicio del procés, abandona la política. Así lo ha anunciado este lunes en X, con un mensaje en el que el histórico de la formación que preside Santiago Abascal ha expresado su descontento con la «nueva línea política» expuesta este domingo en la Asamblea General. «A la finalización de esta legislatura, me desvincularé de Vox para afrontar nuevos retos. Hasta entonces, seguiré cumpliendo mi labor con disciplina, rigor y ética», ha escrito.

Hasta el momento, el abogado no ha dado más detalles sobre su marcha, pero sí ha especificado que se debe a la nueva línea política del partido en materia económica y de vivienda, que fue expuesta públicamente este domingo. Esta contiene medidas que satisfacen a los liberales, tales como el recorte del gasto público y la «rebaja masiva y drástica de impuestos», pero también otras más proteccionistas, como el establecimiento de una «fiscalidad diferenciada para compradores no comunitarios».

Fernández había ido perdiendo peso interno en Vox con el paso de los años. Pese a haber estado en el partido desde sus inicios, en enero de 2024 dejó de formar parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el órgano de dirección, y en agosto de aquel mismo año se dio de baja del partido por «motivos profesionales», pero sin renunciar a su acta como diputado, que mantiene desde 2019, cuando los de Abascal entraron por primera vez en el Hemiciclo de San Jerónimo con 24 representantes.

Su marcha no debería sorprender, teniendo en cuenta que se había alejado de la cúpula y que cada vez era más crítico con el actual proyecto que lidera Santiago Abascal. El pasado mes de abril, Fernández escribió en El Economista un duro artículo contra Donald Trump, socio internacional de Vox, calificándolo como «una mutación de la lógica democrática» o «la principal figura de la antipolítica», entre otros gruesos calificativos. El artículo, obviamente, no gustó en Bambú 12, en donde no contaban con el abogado para las futuras listas electorales.

La cercanía a Trump, entre otras cuestiones internacionales, fue precisamente el motivo de la salida de Agustín Rosety, el general de Vox, que se dio de baja del partido el pasado mes de febrero criticando la cercanía a Viktor Orbán en detrimento, a su juicio, de Giorgia Meloni, en referencia al paso de ECR a Patriotas por Europa.

Persona de confianza de Javier Ortega Smith, que es visto con recelo desde la cúpula desde que maniobrara para disputar el liderazgo a Santiago Abascal, y de Carla Toscano, concejal del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Fernández se suma a la larga lista de diputados de Vox que estuvieron en su primera legislatura y que se marchan expresando sus diferencias con el actual proyecto, como Macarena Olona, Víctor Sánchez Del Real, Francisco José Contreras o Iván Espinosa de los Monteros. Este último ha respondido a Pedro Fernández en X: «Un abrazo y suerte, Pedro».


Publicidad