The Objective
Política

El PSOE borra de su web una noticia en la que Montero criticaba el «acoso» a Cerdán

El partido redirige al usuario a la sección de noticias de actualidad cuando se intenta acceder al comunicado

El PSOE borra de su web una noticia en la que Montero criticaba el «acoso» a Cerdán

Santos Cerdán y María Jesús Montero.

El pasado 16 de mayo, el PSOE publicó en su página web un comunicado oficial, en formato de noticia, en el que María Jesús Montero criticaba el “acoso” al entonces número tres del PSOE, Santos Cerdán. La ministra de Hacienda afirmaba que “las cosas tienen un límite”.

“No pueden atacar a nuestras familias, no pueden hacernos daño a través de nuestros entornos. El PP saca de contexto palabras para armar la teoría de la conspiración con el único objetivo de derribar al gobierno democrático y legítimo de Pedro Sánchez Pérez-Castejón”, continuaba el comunicado.

A día de hoy, esa noticia no se puede encontrar en la web del PSOE. Al cierre de esta edición, el partido conserva la publicación en la red social Facebook, con un enlace a la noticia con las palabras clave del titular. Sin embargo, al pinchar en dicho enlace, el usuario es redirigido automáticamente a la sección de noticias de la web. Lo mismo ocurre en Google, como se puede apreciar en la imagen de que hay bajo estas líneas. Al intentar acceder a la noticia, de nuevo, se accede a la sección de noticias del PSOE.

La citada noticia todavía está indexada en Google.

María Jesús Montero siempre defendió Santos Cerdán hasta que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil destapó su posible implicación en el llamado caso Koldo, que ya ha pasado a ser el caso Cerdán. Un informe de la UCO, de casi 500 páginas y entregado a la Audiencia Nacional este junio, sitúa al ex número tres del PSOE como una de las piezas clave en una presunta red de adjudicaciones irregulares de contratos públicos. El documento recoge comunicaciones y movimientos financieros que, según los investigadores, apuntan a un reparto de comisiones ilegales en el entorno de Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos.

El informe provocó una reacción en cadena en el seno del PSOE. Cerdán dimitió de sus cargos el 14 de junio, y días después el Tribunal Supremo lo citó como investigado por delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal. La noticia supuso un golpe duro para la dirección del partido, ya que hasta entonces el propio Pedro Sánchez, junto a varios ministros, había cerrado filas en torno a Cerdán, denunciando una supuesta campaña de “acoso” y “lawfare” contra dirigentes socialistas. Este lunes, Cerdán ha entrado en la cárcel.

Captura de pantalla tomada el 30 de junio donde se muestra la publicación en Facebook.

Entre las pruebas que sustentan la investigación figuran grabaciones realizadas por el propio Koldo García, en las que se le escucha coordinarse con Cerdán sobre pagos pendientes a empresas adjudicatarias. La UCO estima que se repartieron unos 620.000 euros en comisiones, y que aún restaban por abonarse otros 450.000. Además, el informe recoge intentos de eliminar pruebas que podrían vincular directamente a cargos del PSOE con la trama. Estos elementos han complicado la estrategia de defensa del partido, que en las semanas previas insistía en que no existían indicios relevantes contra su secretario de Organización.

El impacto político del caso ha sido inmediato. Varios barones socialistas mostraron su malestar por el respaldo inicial a Cerdán, y voces internas han criticado la falta de reflejos del partido ante una investigación que llevaba meses en curso. A este contexto se suma la creciente tensión entre el Gobierno y la Guardia Civil.

El Partido Popular ha acusado al Ejecutivo de tratar de presionar a la UCO tras la aparición de audios en los que un periodista cercano al PSOE buscaba información comprometedora sobre los investigadores. Aunque Interior ha negado categóricamente cualquier injerencia, la polémica ha llevado al Ministerio a anunciar un refuerzo inmediato de la unidad con 15 nuevos agentes, en un intento de reforzar su independencia operativa y acallar las críticas.

Publicidad