The Objective
Política

Sánchez dio a Cerdán la comisión del Tribunal de Cuentas tras su papel en las primarias

El Tribunal no investigó las primarias de Sánchez desde que Cerdán fue presidente del órgano parlamentario de control

Sánchez dio a Cerdán la comisión del Tribunal de Cuentas tras su papel en las primarias

Santos Cerdán en la comisión del Tribunal de Cuentas | Europa Press

Pedro Sánchez eligió para presidir la comisión mixta de relaciones con el Tribunal de Cuentas a su lugarteniente, Santos Cerdán, después del papel desempeñado en la campaña de las primarias. En esa campaña, como desveló THE OBJECTIVE, Sánchez levantó algo más de 100.000 euros en donaciones particulares, pero ocultó en los informes del partido la identidad de los donantes. Cerdán se convirtió en 2020 en presidente de dicha comisión mixta, una comisión estratégica porque se encarga de fijar los criterios de la fiscalización del Tribunal de Cuentas. Tras su llegada, todo el asunto vinculado con el crowdfunding de las primarias quedó en el olvido. Pero el caso recobra ahora importancia tras conocerse una presunta trama corrupta en la que estaría vinculado Cerdán y otros altos cargos socialistas.

La comisión mixta de relaciones con el Tribunal de Cuentas se encarga, entre otras cosas, de solicitar al organismo fiscalizador informes o investigaciones ad hoc para aclarar cuestiones que pueden ser constitutivas de delitos en la financiación de los partidos políticos. Se trata de una de las comisiones -formada por diputados y senadores- más importantes dentro de organigrama institucional. Y Sánchez decidió entregar la presidencia de dicha comisión a Cerdán después de la moción de censura a Mariano Rajoy y la victoria electoral de 2019.

Cerdán se convirtió entonces en el presidente de la comisión, con el poder de fijar el orden del día de la comisión, convocar al presidente del Tribunal de Cuentas y decidir qué temas se van a llevar al debate. El hecho de que Sánchez nombrara a Cerdán para ese delicado encargo no es baladí. Cerdán había ejercido de mano derecha del líder socialista durante su operación de reconquista del PSOE.

Bancal de Rosas

A finales de 2016, Sánchez fue derrotado en las urnas en el Comité Federal del PSOE. La gestora liderada por Javier Fernández accedió a celebrar unas primarias, a las que Sánchez se presentó contando con el respaldo de algunos dirigentes como Santos Cerdán y José Luis Ábalos, ahora investigados por una presunta trama de corrupción millonaria. Cerdán ejerció durante esas primarias de hombre de confianza de Sánchez. Fue él quien entregó a Ferraz los avales necesarios para la presentación de su candidatura. Y fue él quien negoció con la gestora de su partido la cuestión de cómo se financiaba la campaña de las primarias.

Sánchez, como publicó este diario, activó un mecanismo de crowdfunding que le permitió levantar en tres semanas más de 100.000 euros. El dinero se recaudó a través de una asociación, Bancal de Rosas, por la que la gestora del PSOE preguntó al Tribunal de Cuentas. Ese organismo le advirtió de que todo tipo de donación debería incluirse en las cuentas oficiales del partido, indicando las identidades de los participantes. En ese momento, Sánchez bloqueó el crowdfunding, pero siguió recaudando dinero a través de otros mecanismos. Su campaña fue exitosa, puesto que acabó ganando a Susana Díaz y Patxi López, y poco después se hizo con el Gobierno.

Tras llegar a la Moncloa, una de las primeras decisiones que tomó Sánchez fue pactar con el PP de Pablo Casado la renovación del Tribunal de Cuentas, y entregar a Cerdán la presidencia de la comisión mixta de relaciones entre el Tribunal y el Congreso. Después de ese pacto, el organismo -bajo la dirección de Enriqueta Chicano– evitó pedir explicaciones sobre las donaciones de su campaña electoral, a pesar de que el expresidente del organismo, Ramón Álvarez de Miranda, había explicitado al partido socialista la necesidad de detallar todo tipo de financiación de los candidatos a las primarias.

Comisión estratégica

Esos datos no se incluyeron nunca en la memoria oficial de la formación. El responsable de esa recaudación de fondos y de su gestión fue Santos Cerdán. «Poner a Cerdán en la presidencia de la comisión mixta de Relaciones con el Tribunal de Cuentas es dotarle de importancia», explican fuentes conocedoras de la actividad de ese organismo, que sostienen que durante su presidencia se frenaron algunos informes de los más significativos.

La comisión mixta de relaciones con el Tribunal de Cuentas, además, se encargó de frenar cualquier tipo de investigación ad hoc sobre el Bancal de Rosas, la asociación que sirvió a Sánchez para financiar su campaña de primarias. El Tribunal de Cuentas alegó que faltaba legislación, y la comisión evitó pedir al organismo un análisis exhaustivo sobre el asunto, que se quedó perdido en el limbo.

Cerdán se mantuvo al mando de esta comisión hasta 2023, cuando fue sustituido por Juan Francisco Serrano, considerado como la mano derecha del ex secretario de Organización y hombre poderoso en la red de dirigentes liderados por Sánchez. Cerdán tendrá que declarar el próximo lunes ante el Tribunal Supremo por su presunta vinculación a una trama corrupta vinculada a contratos del gobierno de Pedro Sánchez.

Publicidad