IU y Sumar trabajan sin Podemos para reeditar en 2026 la coalición 'Por Andalucía'
La formación morada a justificado su ausencia en la reunión alegando que no aceptan «ultimatums» de ninguna formación

Acto de campaña de Por Andalucía para las elecciones andaluzas de 2022 con la que fuera candidata de la coalición a la Presidencia de la Junta, Inma Nieto. | Joaquín Corchero (Europa Press)
Representantes de IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz han participado este martes en una reunión de la mesa de partidos de la coalición de izquierdas Por Andalucía -la marca con la que dichas tres formaciones concurrieron a las elecciones autonómicas de 2022 junto con Podemos, Verdes-Equo y Alianza Verde- para dar “pistoletazo de salida” para reeditar la candidatura, sin esperar a que Podemos responda si quiere volver a formar parte de este proyecto.
Así se detalla en un comunicado difundido tras esta reunión de la mesa de partidos en la que, según han concretado a Europa Press fuentes de IU, que ha contado con estas tres formaciones para comenzar a preparar las próximas elecciones autonómicas del año que viene y a la que no han asistido Podemos, Alianza Verde y Equo.
Por su parte, fuentes del partido morado en Andalucía consultadas por Europa Press han explicado que recibieron invitación para asistir a dicha reunión de la mesa de partidos, pero en el partido morado no aceptan “ultimátums de nadie”.
“Cada organización tiene sus tiempos, y los de Podemos se deciden en Podemos“, han añadido las mismas fuentes, que han agregado que, “en el contexto actual”, desde la formación morada valoran “la urgencia y la necesidad de oponernos con todas sus fuerzas a la complicidad con el genocidio y los casos de corrupción”, e invitan “a todas las fuerzas a entender la necesidad de la construcción de una alternativa contra el bipartidismo corrupto”.
Precisamente la dirección estatal de los morados ha enfriado la posibilidad de volver a formar parte de esta confluencia, al condicionar las opciones de alianzas electorales a que fuerzas que ahora forman parte del socio minoritario salgan del “Gobierno de la guerra”. Por su parte, IU criticó que Podemos venía poniendo excusas sobrevenidas para no comprometerse con la unidad.
Pautas de la coalición para los próximos meses
Mientras los partidos que sí han acudido a este encuentro han trasladado su compromiso con la construcción de una alternativa transformadora y valiente, con la vista puesta en recuperar Andalucía para sus gentes y frenar el deterioro de los servicios públicos promovido por el actual gobierno del PP”.
En esta reunión, además, se ha aprobado un documento político que marcará la orientación estratégica del proyecto en los próximos meses, bajo el título Por Andalucía: una alternativa transformadora para el futuro de nuestra tierra, que parte de la premisa de que el “momento histórico que se atraviesa” es “una etapa decisiva que exige afrontar los desafíos con unidad, coherencia, responsabilidad y generosidad”. “Solo así estaremos a la altura que Andalucía necesita y merece”, se puede leer en el documento, consultado por Europa Press.
Las formaciones que suscriben este texto reivindican Por Andalucía como “el espacio en el que nos organizamos para dar una respuesta política desde la izquierda andaluza” a los “retos presentes y futuros”, y asumen “el compromiso firme de fortalecer este espacio común, ampliarlo e incorporar nuevos actores sociales y políticos que compartan esta vocación de cambio”.
Este texto, además, define Por Andalucía como “un proyecto político con una visión firme”, sustentada en cinco “pilares fundamentales”, comenzando por el de ser “un proyecto republicano, andalucista, socialista, ecologista y feminista que quiere una Andalucía más justa y solidaria en un proyecto federal de país”.
Asimismo, las formaciones que suscriben el documento apuestan por que Por Andalucía sea un proyecto “colectivo, participativo, democrático y transformador”, y en esa línea apuestan por “construir el proyecto más integrador posible”, desde la premisa de que “nadie puede ser excluido”.
Los “actores implicados” se comprometen a “trabajar en una misma dirección, desde la diversidad, sin vetos ni imposiciones”, y reconocen “la pluralidad de identidades y personalidades jurídicas que conforman este espacio”, al tiempo que aclaran que “la fórmula legal de nuestro acuerdo será una coalición electoral”.
Tareas para las elecciones de 2026
De cara a las próximas elecciones autonómicas andaluzas, que “previsiblemente se celebrarán en el primer semestre de 2026”, las formaciones que suscriben este documento se comprometen a “iniciar la elaboración de las listas electorales, fomentando el acuerdo y el consenso entre todas las fuerzas políticas que conforman Por Andalucía”, y a “resolver cualquier discrepancia mediante métodos democráticos, respetando el principio de una persona, un voto”.
“Impulsar el despliegue territorial de Por Andalucía” es otro de los compromisos adquiridos, junto a los de “desarrollar una estructura comunicativa propia, dotada de recursos de las organizaciones” que integran la coalición, e “implementar de manera urgente un plan de comunicación eficaz y cohesionado para llegar al máximo número de andaluces”.
Asimismo, se comprometen a “organizar un gran acto central en el mes de septiembre” que marque “el inicio de la precampaña electoral”, y a “aprobar de forma urgente un calendario de trabajo, donde queden claramente establecidos todos los hitos y plazos necesarios para avanzar con éxito en este proceso colectivo”.