The Objective
Política

Junts se abre a negociar con el PP una moción de censura: con Puigdemont y fuera de España

Fuentes de la formación precisan que el entorno del expresident le pide desde hace tiempo «romper con el Gobierno»

Junts se abre a negociar con el PP una moción de censura: con Puigdemont y fuera de España

Miriam Nogueras, Jordi Turull y Carles Puigdemont. | Alberto Paredes - Europa Press

Junts ha emplazado al PP a negociar con el expresidente de la Generalitat y líder de la formación independentista, Carles Puigdemont, fuera de España si quieren explorar la posibilidad de impulsar una moción de censura. Fuentes consultadas por THE OBJECTIVE ya aseguraron hace unas semanas que una parte del entorno de Puigdemont pide desde hace tiempo al expresidente catalán un «movimiento contundente para romper con el Gobierno» e incluso lamentaron que los populares no vayan en serio a la hora de explorar una moción de censura contra Sánchez. No obstante, la parte del aparato de Junts no quiere formar parte de una operación que tenga también a Vox en la ecuación.

En esta endiablada coyuntura, Puigdemont ha salido al paso con una oferta en la que busca que también el PP le legitime como interlocutor político. Más allá de la moción de censura. La noticia saltó esta mañana cuando Alberto Núñez Feijóo lanzó un mensaje en X solicitando a Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular en el Congreso, que tantease a los socios del Gobierno sobre una posible moción de censura tras el envío a prisión del ex secretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán. Ante esto, Junts se ha mostrado dispuesto a tratar el tema con los populares, pero con condiciones.

Los de Puigdemont han avisado al PP de que ahora ya conocen los mecanismos para tener conversaciones con su formación, que pasan por hablar con Puigdemont, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras.

También apuntan que las conversaciones con el expresidente catalán y líder del partido deberán tener lugar fuera de España “por razones sobradamente conocidas”. “No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones por estos asuntos. A partir de aquí ya dirán”, zanjan desde Junts en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

Momento complejo para Junts

La posible apertura de una negociación con el Partido Popular llega en un momento de especial complejidad para Junts, cuya cúpula intenta ganar margen de maniobra sin romper formalmente con el Gobierno de Pedro Sánchez. Puigdemont ha delegado las conversaciones con Moncloa en Turull y Nogueras y guarda silencio desde el pasado 11 de junio, según fuentes del partido, a la espera de que se aclare si podrá beneficiarse personalmente de la ley de amnistía. Mientras tanto, la formación busca capitalizar la debilidad del Ejecutivo, en plena crisis por la trama de corrupción socialista que ha salpicado a Santos Cerdán.

Aunque Junts insiste en que no será quien rompa primero con el PSOE, el entorno de Puigdemont presiona para adoptar una estrategia más agresiva. El temor a quedar eclipsados por el auge del PSC y de formaciones como Aliança Catalana, así como la amenaza de un estancamiento electoral, empujan a algunos dirigentes a explorar una vía más rupturista. El propio Puigdemont trata de equilibrar las exigencias de su partido con su objetivo prioritario: lograr una amnistía que le permita regresar a Cataluña y relanzar su liderazgo político.

Publicidad