Illa pide prudencia y seguir las indicaciones ante los incendios: «Los fuegos no son como antes»
El fuego que ha arrasado parte de Torreflor se ha saldado con dos muertos y dos bomberos heridos leves

Varios bomberos trabajan para extinguir un incendio agrícola. | Víctor Fernández / Europa Press
El presidente catalán, Salvador Illa, ha advertido de que “los fuegos no son como antes”, ya que avanzan con mucha rapidez y superan en ocasiones la capacidad de extinción de los Bomberos, como ayer en La Segarra (Lérida), por lo que ha pedido extremar la prudencia y seguir las indicaciones de las autoridades.
Así lo ha indicado Illa este miércoles tras visitar el centro de mando en Guissona (Lérida) por el incendio, ya estabilizado, de Torreflor, que este martes causó dos muertos y dejó dos bomberos heridos leves, afectó a unas 6.500 hectáreas agrícolas y obligó a confinar a unas 14.000 personas de una decena de poblaciones, según recoge la agencia EFE.
Se propagó a 28 kilómetros por hora
El presidente catalán ha resaltado que el incendio de ayer se llegó a propagar a 28 kilómetros por hora y desató un pirocúmulo de 17 kilómetros de altura: “Los fuegos no son como antes. Cuando te explican cómo evoluciona, se te pone la piel de gallina. Son incendios muy peligrosos”.
Illa, que ha advertido de que este verano puede ser «complicado» por los incendios forestales, ha insistido que en ocasiones, como ayer, los fuegos superan la capacidad de extinción de los bomberos, por más recursos de que dispongan, por lo que la estrategia es «protegerse y minimizar daños», ante lo que ha insistido en pedir a la ciudadanía que siga siempre las recomendaciones de Protección Civil.
En Cataluña «hay demasiada masa forestal»
En este sentido, ha apuntado que en Cataluña “hay demasiada masa forestal”, por lo que ha anunciado que se tendrá que hacer una “reflexión como país” para apostar por un territorio con más «mosaicos», alternando zonas agrícolas y forestales, ya que es “la mejor prevención”.
Según los bomberos, la inestabilidad atmosférica y la alta intensidad de las llamas generaron ayer un incendio de características «muy violentas» que en algunos momentos forzaron la retirada de los efectivos de extinción, debido a su comportamiento imprevisible.
Incendio de «sexta generación»
De hecho, los bomberos han catalogado el incendio de La Segarra como de “sexta generación”, con puntas de velocidad de hasta 28 kilómetros por hora, una de las más altas registradas en Europa.
Los vientos locales generados alrededor del incendio alcanzaron los 120 kilómetros por hora, mientras que el pirocúmulo ocasionado por la energía de las llamas y las condiciones atmosféricas superó los 17 kilómetros de altura, según Illa, antes de desplomarse.
Finalmente, la lluvia que descargó sobre el incendio aceleró anoche su estabilización.
Perimetrar el fuego
Illa ha explicado que los bomberos seguirán hoy sobre el terreno para perimetrar el fuego y evitar que se vuelva a activar: “no se puede dar el trabajo por hecho”.
Asimismo, ha mostrado su condolencia por los dos fallecidos -el dueño de una granja y un trabajador al que fue a rescatar porque estaba indispuesto por el humo-, y ha destacado que los dos bomberos heridos leves se están recuperando bien.
Investigación del origen del incendio
El presidente catalán ha explicado que los Agentes Rurales están investigando el origen del incendio y evaluando los daños, tras lo cual la Generalitat estudiará si tienen que articular algún tipo de ayuda.
Illa ha afirmado que no quería “asustar a nadie”, pero ha insistido en que los fuegos no son como los de antes, como los de hace veinte años, sino que son “muy peligrosos” y avanzan muy deprisa.
«El fuego va muy rápido»
“La gente lo ve lejos y dice, ‘tengo tiempo’. No, no tienes tiempo de nada. El fuego va muy rápido”, ha advertido Illa, que ha remarcado que en determinados incendios, aunque se triplicaran los recursos, los bomberos no tendrían capacidad de apagarlos, por lo que la estrategia es “protegerse y minimizar daños”.
“Lo mejor, lo más seguro, es seguir siempre las indicaciones (de Protección Civil), aunque parezca contraintuitivo. Los expertos saben que este tipo de fuegos requieren de una estrategia de extinción diferente”, ha apuntado.
Un día con «mucho riesgo»
Illa ha advertido asimismo que este miércoles será un día con “mucho riesgo”, debido a las altas temperaturas y ha apuntado que, aunque pueda haber luego unos días de tregua, el verano será «complicado».
“Nos tenemos que preparar como país, seguir las indicaciones de los técnicos que saben cómo nos tenemos que comportar en estas circunstancias”, ha indicado Illa, que ha comparecido junto a la consellera de Interior, Núria Parlon, y el jefe operativo de los Bomberos, David Borrell.