Sumar ve la legislatura en peligro: «El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación»
Los socios del Gobierno han mantenido este miércoles una reunión tras la entrada en prisión de Santos Cerdán

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, con el resto de representantes de la formación tras la reunión de seguimiento del pacto de coalición con el PSOE. | Eduardo Parra (EP)
Sumar ve peligrar la legislatura tras la reunión mantenida este miércoles con miembros del PSOE. Los representantes del partido liderado por Yolanda Díaz consideran que la entrada en la cárcel de Santos Cerdán es una amenaza a la estabilidad política y cree que “el mayor riesgo de que la legislatura embarranque” es lo que define como “inmovilismo” del PSOE, que a su juicio, “no es consciente de la gravedad” de la situación, según recoge Europa Press.
Así lo ha explicado a los periodistas el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras la reunión de dos horas y media con el PSOE para analizar el futuro de la legislatura tras la crisis provocada por el encarcelamiento del ex ‘número tres’ de los socialistas. Según ha explicado, en esa cita, Sumar ha presentado al PSOE una serie de medidas que considera imprescindibles para superar esta situación, con el objetivo de llegar a 2027, y cree que todo depende ahora de los socialistas. “La pelota está en su tejado”, ha dicho, aludiendo a que «la pelota está en el tejado del PSOE».
Al encuentro entre los socios del Ejecutivo han asistido en representación del PSOE la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas. Por parte de Sumar han acudido el ministro de Cultura y portavoz del partido, Ernest Urtasun, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, de Más Madrid, y los diputados Enrique Santiago (IU), Candela López (comunes) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista).
Las propuestas de Sumar: regeneración y justicia social
En la reunión, la coalición Sumar ha entregado un documento que plantea un profundo «reseteo» de la legislatura en dos ejes clave: regeneración democrática y relanzamiento de la agenda social. Según ha podido saber Europa Press, el texto apuesta por medidas de fuerte calado institucional para frenar la corrupción, endurecer penas, limitar indultos y reforzar la independencia de las investigaciones.
Entre las iniciativas concretas, Sumar propone una Ley integral contra la corrupción que impida a empresas condenadas —y sus filiales— contratar con la Administración durante veinte años, y plantea también ampliar hasta 30 años la inhabilitación para cargos públicos. El texto propone prohibir expresamente los indultos en delitos de corrupción, endurecer el delito de cohecho y sancionar el enriquecimiento injustificado de los funcionarios públicos desde los 50.000 euros.
Una de las apuestas centrales es la creación de una Agencia Independiente contra la Corrupción con capacidad sancionadora, de investigación y de colaboración directa con la Fiscalía. Asimismo, se reclama un pleno monográfico sobre corrupción en el Congreso, con la presencia del presidente del Gobierno, para rendir cuentas y anunciar medidas de no repetición.
Comisión sobre el caso Ábalos-Santos Cerdán
El documento también incluye una exigencia clara: la apertura de una comisión de investigación sobre el llamado caso Ábalos. Sumar demanda que esta investigación no pueda ser bloqueada por los grandes partidos en la mesa de la comisión, y considera que es fundamental para depurar responsabilidades políticas tras la entrada en prisión del ex secretario de Organización del PSOE, figura clave de la anterior dirección socialista.
Agenda social: alquiler, dependencia y crianza
En materia social, el documento de Sumar recoge propuestas de urgencia que la coalición considera imprescindibles para evitar la parálisis del Ejecutivo. Entre ellas, destacan una moratoria obligatoria de tres años para contratos de alquiler afectados por subidas abusivas, una nueva ley que garantice contratos indefinidos de alquiler actualizados conforme al IPC y restricciones a la compra de viviendas en zonas tensionadas por parte de quienes no vayan a residir en ellas.
La coalición también quiere prohibir los alquileres turísticos en esas zonas tensionadas y ha puesto sobre la mesa un Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 con una inversión del 1% del PIB anual a través de empresas públicas.
En cuanto a la conciliación familiar, Sumar plantea ampliar los permisos de nacimiento de 16 a 20 semanas, remunerar parcialmente los permisos parentales de cuidados y extender la prestación de crianza de 100 euros mensuales hasta los seis años del menor. El coste estimado de esta última medida asciende a 990 millones de euros.
Finalmente, el documento exige que se cumpla el pacto con el PSOE para que el Estado asuma el 50% del gasto en dependencia y que se desbloquee el desarrollo de la ley ELA para atender sus compromisos presupuestarios.