Sánchez saca de la Ejecutiva a la portavoz Peña y hace «limpia» de los afines a Cerdán
El partido utiliza la excusa de la incompatibilidad para hacer la limpia tras el ingreso del ex ‘número tres’ en prisión

La portavoz del PSOE, Esther Peña. | Diego Radamés / Europa Press / ContactoPhoto
Poco a poco se van conociendo detalles de cómo van a ser los cambios en la Ejecutiva del PSOE tras la entrada en la cárcel de Santos Cerdán, hasta hace poco secretario de Organización de la formación socialista. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE de fuentes del partido, Esther Peña, Javier Alfonso Cendón, cercano a Santos Cerdán, son los dos primeros nombres confirmados que dejan el órgano ejecutivo del PSOE, tras sendas conversaciones con la número dos del PSOE, María Jesús Montero. Otras fuentes socialistas señalan también las bajas de Enma López y Juan Francisco Serrano, pero aún no se ha confirmado su salida por parte de Ferraz.
La excusa utilizada por Sánchez para hacer esta «limpia» ha sido la del cumplimiento de los estatutos en base a la «incompatibilidad» de formar parte de una Ejecutiva regional y la federal, como recogen los estatutos del PSOE, que permiten un 10% de serie de excepciones, pero actualmente existen 16 miembros de la Ejecutiva que ostentan esa doble condición. Peña es la secretaria general del PSOE de Burgos y Cendón ocupa dicho cargo pero en León. En esa misma situación estarían varios miembros del Gobierno como la vicesecretaria general y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero; Pilar Alegría, secretaria general del PSOE de Aragón, Óscar Puente, secretario general del PSOE de Valladolid y Jordi Hereu, miembro de la Ejecutiva del PSC.
La fuentes socialistas consultadas confirman que es Montero quien ha descolgado el teléfono para llamar a los miembros salientes de la dirección federal como Peña y Cendón. Fuentes del PSOE andaluz también aseguran que Juan Francisco Serrano, mano derecha de Santos Cerdán en la Organización del partido, también sale de la Ejecutiva, pero ni Ferraz ni Moncloa confirman aún este extremo.. La limpia en la Ejecutiva va a ser mayor de la esperada. Entre los 16 nombres que podrían declararse incompatibles se encuentran el secretario general del PSOE de Murcia, Francisco Lucas, afín a Cerdán; Alejandro Soler, Manuel García Salgado y Tania Baños.
A la par que estos cambios, según publica EFE, que se acometerán en el Comité Federal del PSOE del próximo sábado, la cita permitirá cerrar el relevo de Cerdán, y en este sentido la Secretaría de Organización colegiada tiene varias propuestas que pretenden descentralizar el poder que hasta ahora ha tenido este puesto, el ‘número 3’ en el organigrama, clave para el funcionamiento del partido, añaden las fuentes.
El objetivo, tras la mala experiencia vivida y que ha acabado con Santos Cerdán en prisión preventiva por el caso Ábalos, es evitar que ese puesto clave en el funcionamiento del PSOE se convierta en un “compartimento estanco». Explican las fuentes que varios de los que saldrán son vocales de la Ejecutiva Federal sin función específica, aunque sí participan del debate y la organización y colaboran con tareas de las secretarías sectoriales. Elegidos o revalidados en noviembre en el congreso de Sevilla, apuntan que en sus casos “tiene toda la lógica” que vuelvan a los territorios para encarar mejor las elecciones autonómicas que el año que viene arrancan en Castilla y León y Andalucía.
Los estatutos determinan que los dirigentes socialistas solo podrán tener “un cargo orgánico ejecutivo» con excepciones para puestos de pequeños municipios y admitiendo, eso sí, que puede permitirse la compatibilidad para el 10% de los miembros de la Ejecutiva propuestos por el secretario general.
Las fuentes calculan, en aplicación de esta cláusula, que en la nueva Ejecutiva habrá como mínimo cuatro miembros que permanecerán en dos puestos de manera simultánea. En todo caso, desvinculan estos movimientos del caso Cerdán en términos muy claros: “No hay ninguna limpia».
Y aunque admiten que la salida de la Ejecutiva puede leerse como muestra de desconfianza del partido hacia estas personas y por su posible relación con el caso de Cerdán, recalcan que no hay relación alguna con la caída del que fue ‘número 3’ del PSOE.
Distribuir el poder del próximo ‘número 3’
Las fuentes consultadas por EFE avanzan también que dentro de las propuestas que la Secretaría de Organización interina ha trasladado a Sánchez para llevar a cabo reformas tras el escándalo de Cerdán hay varias que van en línea con la descentralización del poder que posee el ‘número tres’ del partido.
En ese sentido, explican que la Secretaría de Organización seguirá recayendo en una sola persona, pero podría contar con el trabajo y la colaboración de otros miembros destacados de la Ejecutiva lo que supondría una “distribución del poder”.
Afirman que Pedro Sánchez está analizando estas propuestas y aseguran que tras lo sucedido con Cerdán sería “razonable” que ese puesto no sea un “compartimento estanco”.