The Objective
Política

Sumar cree que ERC será el primero en romper si se demuestra la financiación ilegal del PSOE

Los de Yolanda Díaz mantienen una reunión con los socialistas y sostienen que «la pelota está en su tejado»

Sumar cree que ERC será el primero en romper si se demuestra la financiación ilegal del PSOE

La delegación de Sumar tras reunirse con el PSOE en el Congreso. | Europa Press

Sumar protesta, se queja y pide contundencia contra la corrupción, pero no piensa romper el Gobierno. Aunque los partidos de la coalición que lidera Yolanda Díaz avisan de que la financiación ilegal del PSOE sería la «línea roja» que dinamitaría la legislatura, esperan que la trama de corrupción se limite al «triángulo tóxico», para referirse a José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. Aun así, quedan dudas sobre el futuro. Y la principal atañe a la posibilidad de que el caso afecte al partido socialista. De demostrarse que el dinero de las mordidas sirvió para financiar el PSOE, los primeros en romper serían los diputados de ERC, afirman en Sumar.

Sumar es consciente que la legislatura pende de un hilo. La expresión de «un partido socialista en shock» recorre las conversaciones entre miembros y dirigentes de Sumar. En el bloque de Díaz creen que si el Ejecutivo no da pasos contundentes para intentar desviar los focos de la opinión pública, el escenario más probable será una convocatoria adelantada de las elecciones generales. Posiblemente antes de Navidad.

Una medida de choque que proponen a Sánchez es abrir una crisis de Gobierno, como desveló este periódico el pasado miércoles. Es decir, una remodelación del Ejecutivo con la salida de algunos pesos pesados. En la diana se encuentran María Jesús Montero (Hacienda) y Félix Bolaños (Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes). Según los miembros de Sumar, ambos dirigentes podrían verse salpicados por el escándalo y sería oportuno que se alejarán del Consejo de Ministros cuanto antes. Los tiempos, es decir, la celeridad, son otro factor clave para los de Díaz.

Ni Ábalos, ni Cerdán: financiación ilegal

En Sumar creen que la posición de Montero es frágil. Hablan de una ministra debilitada y con parte de su entorno ya mencionado por los artífices de la trama (entre otros, su jefe de gabinete). En el caso de Bolaños, recuerdan que tanto Ábalos como Cerdán han mencionado su nombre ante los investigadores. Por ello, piden a Sánchez medidas contundentes y valientes para intentar salvar lo que queda de legislatura y no convertir la situación actual en una «larga agonía».

Yolanda Díaz y Pedro Sánchez en la Moncloa
Yolanda Díaz y Pedro Sánchez en la Moncloa

La respuesta que reciben del PSOE no les convence. Es más, Sánchez desafió a los de Díaz a una reunión para hablar del futuro del Gobierno a la que envió a Montero y a Bolaños. Y algo parecido hizo con la propia Díaz cuando se reunieron en Moncloa, como publicó THE OBJECTIVE. A la salida del encuentro del miércoles, la delegación de Sumar dijo, en una declaración conjunta de Ernest Urtasun, Lara Hernández, Enrique Santiago, Javier Padilla, Verónica Barbero, Alberto Ibáñez y Jorge Pueyo: «En el PSOE no son conscientes de la gravedad de la situación». «La pelota está en su tejado», insiste Sumar.

Hay tambores de guerra y tensión en el Consejo de Ministros, admiten las fuentes consultadas. Pero los de Díaz no quieren ser quienes pulsen el botón nuclear. «No podemos», se limitan a afirmar. En opinión de las fuentes consultadas, el descalabro electoral está afectando sobre todo al PSOE. Y aunque Sumar no recoge apoyos de esa caída, se mantendría alrededor del 6%-7% que tiene desde la salida de Podemos (a su vez con un 4% o 5%). Es decir, que a nivel demoscópico no detectan grandes problemas, si bien en las generales de 2023 Sumar logró un 12,3% de votos. Así que no sienten, al menos de momento, una presión interna tan elevada como para dar un puñetazo sobre la mesa y forzar la dimisión de Sánchez.

Todas fuentes consultadas reiteran que el punto de inflexión no son las declaraciones ante el juez de Koldo García y José Luis Ábalos, o la detención del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. El verdadero punto de inflexión sería la financiación ilegal del PSOE. Pero esto habría que demostrarlo con pruebas fehacientes, y los de Díaz creen que aunque ocurriera esto, serían los republicanos catalanes aquellos que moverían ficha primero. «Si lo hace ERC, después llega Bildu», explican las fuentes consultadas, para determinar que esa ruptura, aunque fuera solo parlamentaria, tendría un efecto determinante en la legislatura.

Efecto dominó ERC-Bildu

Sumar cree que serían los catalanes los primeros en romper por los contactos con los dirigentes de ERC, y por las declaraciones de Gabriel Rufián. «Jure que esto no es la Gürtel del PSOE», afirmó Rufián en el Congreso de los Diputados el pasado 18 de junio. Y añadió: «No nos responsabilicen de lo que tenga que ser o pasar con este Gobierno y este país, porque la culpa será exclusivamente del PSOE».

Según fuentes de Sumar, esa declaración irritó a Sánchez, que poco después mantuvo una reunión en la Moncloa con el portavoz republicano. A la salida, Rufián insistió. Dijo haber visto a un presidente «tocado», y lanzó: «No sé cuánto tiempo le queda. No lo sé. Creo que nadie lo sabe más allá de quién lo está publicando, pero creo que tenemos que aprovechar el tiempo». Para Sumar ese era un aviso a navegantes.

Esas declaraciones de Rufián les inducen a concluir que, de determinarse pruebas de financiación ilegal del PSOE por el dinero de la trama que investiga la justicia sobre presuntas mordidas en licitaciones públicas, los de ERC serían los primeros en romper. Pero, ¿cuál sería el incentivo de ERC para romper? En opinión de las fuentes consultadas, el hecho de que en Cataluña el PSC les está robando votos. Y que a diferencia de Sumar, no tienen ministro, así que su ruptura sería parlamentaria, pero desataría un efecto dominó: Bildu que entraría también en la ecuación y obligaría al Ejecutivo a convocar un adelanto electoral.

«Ocurrió lo mismo en 2019», recuerdan las fuentes consultadas. Entonces ERC se negó a votar las cuentas del primer Gobierno de Sánchez, y se adelantaron los comicios. Pero Sumar insiste en que en su planteamiento no está tomar la iniciativa, al menos de momento, porque argumentan que no quieren ser los «culpables» de llevar el país a las urnas y que de ellas salga un gobierno de centroderecha.

Publicidad