The Objective
Política

Una eurodiputada del PSOE exige a la Comisión más recursos frente a las inundaciones

«Los desastres naturales en Europa ya no son una excepción, sino una realidad cada vez más frecuente»

Una eurodiputada del PSOE exige a la Comisión más recursos frente a las inundaciones

La eurodiputada aragonesa Rosa Serrano.

El Parlamento Europeo ha celebrado la semana pasada una audiencia pública junto a la Comisión Europea para analizar los recursos de gestión y preparación ante fenómenos climáticos extremos. La eurodiputada aragonesa Rosa Serrano ha solicitado al ejecutivo reforzar los fondos actuales para hacer frente a la emergencia climática: “El próximo presupuesto europeo tiene que dotar de más recursos para la gestión y prevención porque los desastres naturales en Europa ya no son una excepción, sino una realidad cada vez más frecuente que arrasa con todo y se cobra vidas”.

Serrano ha trasladado la misma exigencia a través de una pregunta escrita a la Comisión Europea. En ella reconocía que el Mecanismo de Protección Civil o el Fondo de Solidaridad creados hace 20 años fueron un acierto, «pero se quedan cortos ante esta crisis climática», según recoge Europa Press.

Graves inundaciones en Zaragoza y Teruel

La eurodiputada también hizo alusión a las graves inundaciones de hace unas semanas en municipios de Zaragoza y Teruel, especialmente en Campo de Borja, Campo de Belchite y Bajo Martín. «Necesitamos acabar con los discursos negacionistas y dedicar más esfuerzos a la prevención de estos desastres que en Aragón ha dejado pérdidas millonarias, especialmente en las zonas rurales», ha añadido.

En este sentido, la eurodiputada considera que el nuevo Plan Europeo de Adaptación al Clima (PEAC) pospuesto para 2026 será clave para ayudar a las regiones europeas a preparase ante fenómenos climáticos extremos a corto y largo plazo. Además, permitirá anticiparse para orientar la planificación en infraestructuras, energía, agua, alimentos y uso del suelo en las ciudades y las zonas rurales. “Europa tiene que dotarse de más recursos para proteger a las personas, el territorio y el tejido productivo, tanto en zonas urbanas como rurales”, ha argumentado.

Publicidad