The Objective
Política

Sánchez purga a los 'cerdanistas' en beneficio de un nuevo sector feminista del PSOE

La federación andaluza da por hecha la salida de María Jesús Montero, pero Moncloa lo descarta

Sánchez purga a los ‘cerdanistas’ en beneficio de un nuevo sector feminista del PSOE

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Cambiar todo para que nada cambie. Es la esencia de la remodelación de la Ejecutiva que aprobara este sábado el Comité Federal del PSOE y que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, comenzó a comunicar a los afectados. «Cambios profundos» que visualicen la purga de los ‘cerdanistas’ en beneficio de un nuevo sector feminista en el PSOE con el que contrarrestar las informaciones de los ‘puteros’ y corruptos que se instalaron en la cúpula del partido durante los años cruciales del sanchismo. Según confirman fuentes socialistas y gubernamentales a THE OBJECTIVE, habrá una criba de algunos de los hombres y mujeres cercanos al ex secretario de Organización del partido Santos Cerdán, tras su ingreso en prisión.

Entre los salientes de la dirección federal, se confirman los perfiles de la actual portavoz de la Ejecutiva, Esther Peña, y el diputado por León Javier Alfonso Cendón, cercano a Santos Cerdán pero también a José Luis Rodríguez Zapatero. Son los únicos dos nombres que confirman en Moncloa y Ferraz y que recibieron la llamada informativa de la vicesecretaria general, María Jesús Montero, tras la reunión con Sánchez en Sevilla. A partir de ahí, una larga lista de miembros de la Ejecutiva con un pie dentro y otro fuera pero sin confirmaciones oficiales.

Quien lidera las quinielas de salida es el que hasta ahora fue la mano derecha de Cerdán en la organización del partido, Juan Francisco Serrano. Moncloa salva de la quema al diputado jienense, a quien todos ven fuera de Ferraz, pese a que podría permanecer incluso en su puesto a las órdenes de la nueva Organización del PSOE pero sin visibilidad ni protagonismo. Porque es clave en estos momentos la justificación que se hace de los cambios. Si se les echa de la dirección sin motivo alguno ni acusación directa, se podría dar la imagen de que son más los salpicados por un caso de corrupción que Ferraz quiere delimitar al tridente de Ábalos-Koldo-Cerdán. «¿Qué explicación damos para echarles si no son corruptos?», preguntan desde la dirección federal.

La excusa utilizada por Sánchez para hacer la «limpia» ha sido la del cumplimiento de los estatutos sobre la base de la «incompatibilidad» de formar parte de una Ejecutiva regional y la federal, como recogen los estatutos del PSOE, que permiten un 10% de serie de excepciones, pero actualmente existen 16 miembros de la Ejecutiva que ostentan esa doble condición. Peña es la secretaria general del PSOE de Burgos y Cendón ocupa dicho cargo pero en León. En esa misma doble condición estarían varios miembros del Gobierno como la vicesecretaria general y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero; Pilar Alegría, secretaria general del PSOE de Aragón, Óscar Puente, secretario general del PSOE de Valladolid, y Jordi Hereu, miembro de la Ejecutiva del PSC.

La secretaria general del PSOE de Valencia, Pilar Bernabé
La secretaria general del PSOE de Valencia, Pilar Bernabé

Ganan peso Bernabé, Rey y Mínguez

Fuentes de la federación andaluza barajan la salida de Montero para «poder dedicarse en exclusiva a Andalucía» y remontar «el boquete electoral» que se ha abierto en el sur de España, a seis meses de que se inicie formalmente la campaña electoral. Sin embargo, Moncloa confirma que tanto Montero como Alegría permanecerán en la dirección federal del PSOE, pese a ser los más claros exponentes de las «incompatibilidades» de cargos. No obstante, la actual vicesecretaria general no será el peso pesado de la remodelación del PSOE. Pedro Sánchez quiere relanzar a un nuevo sector feminista encarnado por los perfiles emergentes del partido.

Destaca el de la actual delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, pero también el de la secretaria general del grupo socialista en el Congreso, Montse Mínguez, y el de la alcaldesa de Coruña, Inés Rey. Fuentes socialistas y gubernamentales señalan a la dirigente del PSC como la sustituta de Cerdán para la Organización del partido, pero varios territorios habrían expresado su malestar por dejar los mandos de Ferraz en manos de un partido distinto, como es el PSC. Y en este contexto, los perfiles de Bernabé y Rey ocupan todas las quinielas.

En Ferraz también dudan de otra salida descontada: la de Enma López, apuesta personal de Cerdán. Junto a ella, suenan con fuerza la marcha de otros miembros de ejecutivas regionales como el secretario general del PSOE de Murcia, Francisco Lucas, candidato de Cerdán en su reciente congreso; Alejandro Soler, secretario general del PSOE por Elche, Manuel García Salgado y Tania Baños.

«Ya purgan hasta a los afines»

Los socialistas sostienen que «hay que actualizar» los nombramientos de la dirección para dar cumplimiento al artículo 3 de los estatutos del PSOE, que solo permite que haya excepciones en el 10% de la Ejecutiva en esta duplicidad de cargos. Una fórmula que les permite cribar a los perfiles «señalados» por su afinidad con Cerdán y, al tiempo, eliminar a otros «no operativos en sus funciones» como era el caso de Esther Peña como portavoz del partido. «Ya no purgan a los díscolos, sino a los afines» denuncian los críticos. A sumar la paradoja de que el cumplimiento de los estatutos sirva de coartada precisamente para incumplirlos, habida cuenta de que Pedro Sánchez evita convocar un congreso extraordinario para cambiar a los órganos de dirección y para forzar la dimisión de los miembros salientes que, en puridad, sólo deben ser relevados de sus cargos a través de un cónclave extraordinario.






Publicidad