La Xunta se opone a la reubicación propuesta por el Gobierno de 317 menores inmigrantes
El gobierno gallego ha señalado que «el sistema autonómico de protección tiene ya una sobreocupación del 108%»

Inmigrantes llegando a las Islas Canarias. | Mercedes Menendez (Europa Press)
La Consejeria de Política Social de la Xunta de Galicia ha manifestado este viernes su oposición a la reubicación de 317 menores inmigrantes procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla en territorio gallego por considerar que se trata de un reparto “injusto y arbitrario”. Según defiende este departamento del Gobierno gallego en un comunicado remitido a los medios, “el sistema autonómico de protección tiene ya una sobreocupación del 108 por ciento, por lo que no está en condiciones de hacer frente a más acogimientos”.
En este sentido, desde la Xunta también critican que se haya decidido impulsar esta reubicación, que involucrará a cerca de tres mil menores, “sin consenso y sin planificación” y “renunciando al diálogo y a la negociación” con las comunidades autónomas. Es más, desde el Ejecutivo autonómico sostienen que se trata de un reparto “pactado con Puigdemont y sus socios” y manifiestan que se trata de “una imposición que Galicia no va a aceptar”.
De acuerdo con los datos provisionales facilitados por el Ministerio de Juventud e Infancia, las comunidades autónomas que más jóvenes acogerían serían Andalucía, con 677; Madrid, con 647 y la Comunidad Valenciana, con 571. Las siguen en la lista Castilla-La Mancha, con 320 jóvenes; Galicia, con 317; Aragón, con 251; La Rioja, con 205; Castilla y León, con 197; Extremadura, con 159; Cantabria, con 156; Asturias, con 144; Región de Murcia, con 133; Navarra, con 118 e Islas Baleares con 49.
Tras verse reducido el número total de traslados previstos -inicialmente superaban los 4.400- y aplicar los criterios de derivación acordados, que tienen en cuenta, entre otras cosas, el esfuerzo de acogida realizado hasta ahora, Cataluña y País Vasco no tendrían que acoger a ningún joven.
A pesar de ello, Cataluña ha anunciado su intención de atender, como mínimo, el mismo número de chicos que en anteriores campañas de acogida, 31. Una vez consumados los traslados, esta será la comunidad con mayor número de jóvenes en su sistema, con una importante diferencia respecto a las demás.