Koldo García solicitó a Exteriores ayuda para subsanar una deuda de José Ruz en Argelia
La reunión fue en el verano de 2022, un año después de la salida de Ábalos, pero cuando todavía mantenía influencia

Koldo García y José Luis Ábalos en una imagen de archivo.
Ocurrió en el verano de 2022. José Luis Ábalos llevaba un año fuera del Gobierno. Su exasesor Koldo García también había abandonado el Ministerio y su puesto de consejero de Renfe Mercancías en julio de 2021. Y, pese a ello, todavía mantenía cierta influencia y entrada en algunos sectores del Gobierno. Una muestra de ello fue el fichaje de la entonces pareja de Ábalos, Andrea de la Torre Maeso, en la empresa pública Logirail, en agosto de 2022, puesto ocupado previamente por Claudia Montes, Miss Asturias, y donde permaneció durante un periodo de dos años, como reveló en exclusiva este periódico. Otra evidencia de este manejo de los contactos gubernamentales fue el intento que hizo la mano derecha de Ábalos ese mismo mes de agosto para ayudar a su amigo, José Ruz. Según adelantan fuentes diversas a THE OBJECTIVE, Koldo García solicitó ayuda al Ministerio de Exteriores para subsanar una deuda contraída en Argelia por uno de los propietarios de Levantina, Ingeniería y Construcción, el constructor valenciano cercano al exministro de Transportes y adjudicatario de 128 millones de euros en proyectos de carreteras.
Por aquel entonces, el constructor beneficiado por Ábalos en Transportes intentaba resolver los problemas financieros de LIC, fruto de una arriesgada expansión internacional en Argelia, Armenia y Panamá, donde se contrajeron importantes deudas. En febrero de 2025, Ruz declaró ante el Supremo que en 2020 contrató a Víctor de Aldama para recuperar cinco millones de euros que estaban bloqueados en Panamá, pero la infructuosa operación le obligó a abandonar sus negocios en el país en 2022. Por ello, su situación en Argelia se volvió crítica. De forma simultánea a su abandono de Panamá, Ruz tocaba todas las puertas posibles para solventar un problema similar en Argelia, aunque de un montante mucho mayor.
Algo que podría ser la estocada final para una compañía que, tras haber recibido contratos millonarios del Ministerio de Ábalos, había empezado a tener dificultades financieras coincidiendo con la caída del todopoderoso ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE. El mismo José Ruz reconoció la semana pasada ante el Tribunal Supremo que cuando se quejó ante Koldo de que dejarle «fuera del baile» en la adjudicación de contratos públicos podría ser malo para la «ganadería», se refería al PSOE, y concretamente a Santos Cerdán, a quien solicitó varias reuniones refiriéndose a él como «el navarro».
El dueño de LIC: «Las decisiones del Gobierno nos perjudicaron»
Según fuentes del sector, LIC había contraído una «deuda millonaria» en Argelia por un impago del gobierno argelino, que ascendió a cerca de 20 millones de euros por media docena de proyectos. En conversación con THE OBJECTIVE, el accionista mayoritario y socio de José Ruz, Brígido Navarro Gimenez explica que «LIC llevaba quince años trabajando allí y no habíamos tenido problema. Cuando bajaba el precio del petróleo, retrasaban los pagos, pero nunca habían dejado de pagar». En 2022 cambio todo. «El gobierno español tomo ciertas decisiones con respecto a ellos que empeoraron la situación y aquello fue insoportable». Las decisiones a las que hace referencia no se produjeron en el ámbito económico-empresarial sino en el geopolítico.
Tras las tensiones con Marruecos derivadas de la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en un hospital en Logroño (La Rioja) y el giro de Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental en 2022, al reconocer la soberanía marroquí sobre ese territorio, Argelia decidió cortar el grifo a la inversión extranjera. «Nos paralizaron el contrato de una autovía» a la que concurrieron en UTE con Hormigones Martínez (CHM) y empresas locales, «dejamos de cobrar». La dirección de Levantina, Ingeniería y Contrucción asegura que «las decisiones del Gobierno español influyeron negativamente en nuestra situación. Todas las decisiones que tomo influyeron negativamente a los que estábamos trabajando en Argelia».
Reunión con Exteriores
Y esto fue precisamente lo que alegó el propio Ruz en una reunión que mantuvo con Koldo y otras personas para pedir ayuda al Ministerio de Exteriores. El encuentro, celebrado en el 2022, fue un intento desesperado del representante de la compañía por salvar a la constructora que en mayo de 2024 solicitaría formalmente el concurso de acreedores por falta de liquidez. El encuentro tuvo lugar en agosto de 2022, casi dos años después del viaje oficial a Argelia de Pedro Sánchez desvelado por este periódico, al que acudió el dueño de LIC entre una nutrida representación de constructoras del Ibex-35, y tras la cual Levantina, ingeniería y Construcción consiguió aligerar en cinco millones de euros la deuda que tenía acumulada por parte de las autoridades argelinas.
Los interlocutores del encuentro rechazaron la solicitud y le instaron a canalizar su reclamación por los cauces oficiales, a través de la Embajada de España, «como cualquier otro empresario». Según el administrador y propietario del 20% de LIC, sus tensiones financieras surgieron por «el cambio de postura de España con el Sáhara» que había dejado a «muchos empresarios jodidos en Argelia». Pero el trato favorable que había recibido Levantina desde que José Ruz estrechara lazos con Koldo García y Víctor de Aldama se había acabado. Como desveló hace un año THE OBJECTIVE, la relación con Koldo se inició supuestamente con un email que le envió José Ruz al asesor de confianza de José Luis Ábalos, cuyo objeto era precisamente el de pedir ayuda en las dudas contraídas en Panamá y Argelia, como reconoció Ruz en su primera declaración ante el Tribunal Supremo.

‘Recaudador’ del 20% de comisión para el PSOE
Según confesó José Ruz en su declaración ante el Supremo el 7 de marzo de 2025, tras esa primera comunicación de marzo de 2019 celebró un encuentro con Koldo García en el Ministerio mes y medio después. La mano derecha del ministro le dijo: «Para Panamá habla con esta persona que te puede ayudar, que es el señor Víctor Aldama». En cuanto a Argelia, Koldo organizó «una reunión con el jefe de gabinete del señor ministro» -que en aquel momento era el actual presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón-, «para ver cómo podemos avanzar, y se programa un viaje comercial, pero primero empiezan por invitar al ministro argelino de la época a que visite España». Esto sucedió en noviembre de 2019, directamente por el propio Ábalos. Según reveló El Español, el ministro firmó una carta oficial dirigida a su homólogo argelino, Mustapha Kouraba, invitándole a Madrid para intentar LIC pudiera cobrar una deuda superior a 11 millones de euros por obras ya ejecutadas en el país africano. La carta fue enviada por el responsable de Relaciones Internacionales del ministro, Ricardo Mar, a Víctor de Aldama.
Las molestias tomadas por Ábalos, Koldo y Aldama con José Ruz, y su inclusión en viajes oficiales que trascienden con creces el peso de una pequeña compañía como Levantina, Ingeniera y Construcción, se explica por las revelaciones que hizo un empresario a THE OBJECTIVE el pasado mes de marzo. Ruz era el líder del llamado «grupo acelerador», formado por miembros de la trama Koldo, que se encargaba de agilizar la adjudicación de contratos públicos a empresarios específicos a cambio de una comisión. Según su testimonio, el objetivo de las reuniones era «básicamente acelerar proyectos con la Administración y luego, recibir una comisión que oscilaba entre el 15% y el 20%, supuestamente para el PSOE. El papel de Ruz era el de «recaudador» del entramado.