Mínguez, tras el caso Salazar: «Si hay miedo a denunciar, hay que reflexionar»
La portavoz asegura que el PSOE ha sido «muy contundente para decir que tolerancia cero al machismo»

Montse Mínguez. | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Montse Mínguez, se ha referido este martes al caso del militante socialista Francisco Salazar, quien ha sido señalado por comportamientos inadecuados con mujeres. «Si hay miedo a la denuncia u otras mujeres lo sabían y no lo denunciaron, yo creo que ese es el ejercicio de reflexión que tenemos que hacer», ha afirmado.
Así se ha expresado Mínguez en una entrevista concedida a La 1 de TVE, recogida por Europa Press, donde ha señalado que los socialistas han sido «exigentes», «inmediatos» y «muy contundentes para apartar y para decir que en el Partido Socialista hay tolerancia cero a la corrupción y hay tolerancia cero en el machismo». «No sé yo si otros pueden decir lo mismo dentro de sus filas políticas», ha apostillado.
Respecto a si no sabían nada de los presuntos comportamientos de Salazar, que estuvo a las puertas de ser un adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, la portavoz socialista ha subrayado que del Comité Federal han salido «más reforzados en cuanto a la Comisión de ética y garantías» y le ha dicho a las mujeres que «no tienen que tener miedo» a denunciar.
«Si hay miedo a la denuncia u otras mujeres lo sabían y no lo denunciaron, yo creo que ese es el ejercicio de reflexión que tenemos que hacer», ha declarado la socialista, que ha apuntado que, «lamentablemente, el acoso laboral existe no solo en el mundo de la política», sino que también se han visto «episodios» en el ámbito del deporte, de la cultura o en el empresarial. Así, ha dicho que «para eso se tiene que legislar».
Asimismo, Montse Mínguez ha afirmado que le «disgusta» y le parece de «mucha hipocresía» que en otras formaciones políticas se alegren «de que esté pasando esto cuando ellos, cuando han tenido la responsabilidad de gobierno, no han hecho jamás nada».
«El primer caso de acoso en la política fue el caso de Nevenka y todos sabemos qué pasó en el caso de Nevenka o el caso de hace dos años en el mundo deportivo y todos sabemos también qué es lo que pasó, que la derecha siempre titubea o siempre se pone al lado del acosador», ha declarado.
Finalmente, ha insistido en que los socialistas siempre se ponen «al lado de la víctima» y tienen que «animar a esas mujeres a que denuncien porque los mecanismos existen». «Lo que tenemos que hacer es darles, seguramente, mayor publicidad y, sobre todo, quitarles la palabra ‘miedo’. No puede ser que una mujer tenga miedo cuando va a trabajar y para eso estamos todas para animarlas y para protegerlas», ha concluido.